Quantcast
Channel: Otros - Motorpasión
Viewing all 1480 articles
Browse latest View live

Una rotonda ha aterrizado en Kentucky, y se ha armado un monumental lío cuando la gente se ha puesto a usarla

$
0
0

Una rotonda ha aterrizado en Kentucky, y se ha armado un monumental lío cuando la gente se ha puesto a usarla

Por el carril izquierdo para girar a la derecha. ¿Y por qué hay un círculo en medio del cruce? ¿Y ese por qué da la vuelta al círculo? ¡Viene alguién de frente!" Podrían ser algunas de las conversaciones de los automovilistas de esta zona rural de Kentucky tras el lío que se ha formado al descubrir por primera vez cómo se circula en una rotonda.

Kentucky es ese estado sureño famoso por ser la cuna del pollo frito del coronel, del whisky (del condado de Bourbon) y por albergar el National Corvette Museum. Es también uno de los estados más conservadores y rurales del país.

A pesar de ello, las autoridades locales se han atrevido a construir recientemente una rotonda en lo que antes era un congestionado cruce. Y la acogida no es exactamente la que esperaban las autoridades, al menos de momento, donde muchos usuarios sencillamente no saben cómo hacerlo y se meten directamente en sentido contrario.

Las rotondas son ese invento que salpica toda la red de carreteras de nuestro continente, las hay hasta bajo el mar y de varios kilómetros de largo, siendo el Reino Unido y Francia los países con más rotondas. En Estados Unidos, en cambio, una rotonda es algo extraño, casi una aberración. Salvo algunas excepciones, como la ciudad de Carmel en Indiana, las rotondas son algo desconocido para la mayoría de automovilistas del país.

Aun así, ¿cómo es posible que haya gente que no sepa circular en una rotonda si tiene carnet de conducir? Por la sencilla razón que en muchas ocasiones, los automovilistas nunca han visto una rotonda en su vida.

En un país donde los ceda el paso son algo del pasado y donde se soluciona todo con un semáforo, con el añadido que en algunos estados es legal girar a la derecha aunque esté en rojo, las rotondas no se entienden y en muchos estados no forman parte del examen del carnet de conducir.

Cruce Estados Unidos

Además, las rotondas chocan con las costumbres del tráfico estadounidense. Se suele coger de la mano a la población y se la ayuda con semáforos, diciendo ahora no puedes cruzar y ahora sí.

Algo loable, por otra parte, habida cuenta de lo fácil que es sacarse el carnet de conducir en Estados Unidos con respecto a los exámenes europeos. Para muchos de esos automovilistas, llegar a una rotonda y que dejen en sus manos la decisión de pasar o no, puede ser una experiencia estresante.

Cambiar la regla de prioridad y es inventar la rotonda

Rotonda

Lo curioso es que en los inicios del automóvil, las rotondas o cruces giratorios abundaban en todos los países con red de carreteras, incluidos los Estados Unidos.

Con el tiempo fueron siendo abandonados porque no eran efectivos. Y es que en esas primeras rotondas se aplicaba la regla de tráfico de la prioridad a la derecha, como en cualquier cruce. Es decir, tenían prioridad los coches que entraban en la rotonda.

rotonda

No sería hasta los años 60, época en la que el ingeniero Frank Blackmore se empeñará en reinventar el cruce giratorio en el Reino Unido. La idea, sencilla pero innovadora, es que los automovilistas que entren en la rotonda deben ceder el paso a los que ya circulan en el círculo.

La primera rotonda moderna fue instalada en el 1969, en Petersborough, y cuentan que el propio Blackmore se puso en medio de la rotonda con un megáfono para explicar a los automovilistas cómo había que circular en ella. Actualmente, el éxito de las rotondas, tanto en términos de seguridad vial como de gestión del tráfico no se desmiente.

En Motorpasión | Probamos el Corvette Z06 Competition: 650 CV y 881 Nm de desmadre a la americana


Tras la pista de la mecanofilia, o cuando el amor por los coches se nos va de las manos

$
0
0

Tras la pista de la mecanofilia, o cuando el amor por los coches se nos va de las manos

Se acercó con paso lento pero decidido a los escalones que le separaban del garaje. Los pies descalzos acusaban el frío suelo de la estancia, oscura, donde una fina funda de tela le separaban de lo que le hacía volar y a la vez mantener los pies en suelo. Tiró de ella, muy lentamente, hasta que al fin se descubrió. La cordura y la locura unidas en una máquina: su coche.

Aunque se trate de un pasaje inventado (que pararemos aquí), esto probablemente es lo que las personas con mecanofilia experimentan. Hablamos de una parafilia sobre la que apenas existen artículos académicos; una atracción tabú, entre el hombre (o la mujer) y la máquina. Existen tantas filias como objetos, pero la que hoy nos ocupa es especialmente oscura, por la falta de información que existe en torno a este complejo y desconocido mundo.

Distinguiendo las filias de las parafilias

Mecanofilia 01

Entonces, si yo empleo más horas de las que debiera acicalando a mi coche, ¿tengo mecanofilia? La respuesta es no, aunque debemos decir que no hay que perder la perspectiva de lo que un objeto representa frente a la realidad. Si eres de los que se va de vacaciones y le pides al vecino que vaya a visitar a tu coche al garaje y te mande fotos, lo que experimentas es una filia como otra cualquiera (un poco excesiva, eso sí).

Las parafilias van desde el grupo más aceptado del fetichismo, el masoquismo y el sadismo a otros grupos más estigmatizados y rechazados como el voyeurismo o el bestialismo. La mecanofilia o mecafilia se engloba dentro del fetichismo.

¿Pero qué marca la diferencia entre una filia y una parafilia? La diferencia adica en la cantidad de energía que le dediques y el nivel de obsesión que te lleve. Una filia es una atracción o gusto por algo, ya sean los coches, coleccionar sellos, etc. La parafilia, en cambio, tiene añadido un tinte sexual. Si eres aficionado al mundo del motor, se trata de una filia. La mecafilia o mecanofilia es una parafilia.

Mecanofilia 02

El hecho de que te excite hacerlo en un coche tampoco entra dentro de la categoría de mecafilia; de hecho esta filia recibe el nombre de amomaxia. Por lo general, solemos asociar la palabra 'filia' a algo negativo; sin embargo, es el término opuesto a la fobia.

La mecanofilia, explicada a través de los casos más conocidos

La mecanofilia o mecafilia es un tipo de parafilia en la que se siente una gran atracción sexual hacia las máquinas, sobre todo hacia los coches o vehículos de cuatro ruedas. Es probable que recuerdes aquel caso que se viralizó en 2008: un hombre llamado Edward Smith hacía público su romance con más de 1.000 coches. Un romance que incluía sexo.

Smith consideraba a su Volkswagen Beetle blanco del 74 como su novia, a la que había llamado Vanilla. "Voy más allá apreciando la belleza de un coche en el punto de que lo que siento es una expresión de amor", decía. Inspirado por series como 'El coche fantástico' o la película protagonizada por Lindsay Lohan, 'Herbie', Smith aprendió que los coches pueden ser amados.

Lo cierto es que, al igual que otras parafilias, los que las experimentan no tienen necesariamente un trastorno mental, ni quieren o tienen por qué ser tratados en el que caso de que puedan llevar una vida saludable y en su entorno esté normalizado. De hecho, Smith afirmaba que no estaba enfermo y que no tenía intención alguna de cambiar ya que no hacía daño a nadie.

Smith afirmaba hablar con el coche, tener citas románticas con su Volkswagen y le preocupaba tanto su seguridad y bienestar como si de una persona se tratara. Lo que siente es puro romanticismo, como el que una persona puede sentir hacia otra. Es la humanización del objeto.

Mecanofilia Ducati

Apenas hay estudios científicos acerca de esta parafilia, pero Smith mantenía que compartía su pasión con otras 500 personas en un foro online. Según los documentales de los que fue protagonista, Smith tenía una vida social normalizada, y su vecina sostenía que respetaba todo aquello que le hacía feliz.

También sonado fue el caso de un hombre de 33 años detenido por la policía británica en pleno centro de la ciudad de Kent al ser pillado en clara actitud amorosa con su Suzuki en la calle. El sujeto no se había limitado a darle unos besos a su moto: había pasado a la segunda base.

Suzuki

No podemos olvidar al protagonista de aquel mítico programa titulado 'Mi extraña adicción'. Nathaniel, que en 2016 tenía 27 años, llevaba cinco manteniendo relaciones sexuales con su coche. Al igual que le ocurría a Smith, Nathaniel no se avergonzaba de su filia y tampoco creía que debiera ser tratado, pero sí afirmaba acudir a terapia para poder entenderlo mejor.

La complejidad de las filias, más allá de los coches

Captains 4

Ante un tema tan complejo y estigmatizado, la búsqueda de información académica se hace interminable. Cuesta encontrar públicamente estudios en lo referente a la mecafilia, y las informaciones que circulan por internet responden más a un interés morboso que a uno científico. Por eso hemos acudido a dos expertas.

Esa obsesión por los coches se queda grabada a partir de alguna experiencia significativa para la persona, pero esto va a depender mucho de cada individuo y dos personas que tengan la misma experiencia pueden acabar una desarrollando la parafilia y la otra no.

Silvia Catalán es psicóloga especializada en sexología, e incluso para ella se trata de un tema en el que existe mucha oscuridad, pues las personas que experimentan esta filia no suelen acudir al psicólogo o al psiquiatra, por lo que es casi misión imposible encontrar fuentes fiables ante un tema tan complejo.

Captains 2

"Cuando hablamos de filias siempre es complejo encontrar fuentes fiables. El problema radica es que hay tantas filias como objetos, es decir, casi infinitas", adelanta Silvia. "Una parafilia no deja de ser una fijación erótica, un estímulo que hace que la persona que lo ve o lo imagina, se excite sexualmente", describe.

Es difícil por tanto determinar si existe algún mecanismo que lo desencadene, ya sea alguna experiencia en la infancia o la adolescencia, o se trata de conductas totalmente individualizadas que varían según los gustos de cada persona.

Mustang Interior

Su hipótesis es que de alguna manera, esa "obsesión" por los coches se queda grabada a partir de alguna experiencia significativa para la persona, pero esto va a depender mucho de cada individuo y dos personas que tengan la misma experiencia pueden acabar una desarrollando la parafilia y la otra no.

Las parafilias van desde el grupo más aceptado del fetichismo, el masoquismo y el sadismo a otros grupos más estigmatizados y rechazados como el voyeurismo o el bestialismo. La mecafilia se engloba dentro del fetichismo, y aquí, las relaciones con otras personas quedan descartadas.

Captains

Al preguntar si la mecafilia puede clasificarse como un trastorno, la respuesta de Silvia es clara: no. Al menos no técnicamente: "El manual diagnóstico de enfermedades mentales (DSM) contempla las parafilias como una enfermedad mental sólo en el caso en que los comportamientos sexuales provoquen un deterioro social, laboral o familiar.

Es decir, si una persona que se excita con coches lo vive como algo normalizado en su entorno y no tiene problemas de adaptación social y no sufre, no diríamos que tiene una enfermedad mental, técnicamente", afirma.

Y como pasa con todo, esto tiene sus matices, pues el límite siempre se sitúa en qué grado afectará esta práctica a los demás, y sin entrar en juicios morales, claro.

A nivel personal, a Silvia le cuesta pensar que una persona que llega a tener una relación erótica o romántica con una máquina pueda tener una vida social normalizada en todos los aspectos. Se trata de la fina línea que separa la salud de la enfermedad mental.

Mustang

Tal y como hemos visto en los casos de Smith y Nathaniel, estas personas aceptan su orientación objetosexual y parecen no tener miedo a ser estigmatizadas. Para estos testimonios, no hay nada que curar ni tratar, pues ellos viven libremente su sexualidad sin molestar a nadie.

Sin embargo, en caso de que la persona acudiera a la consulta porque realmente le afecta tener esta parafilia, Silvia afirma que sí se puede tratar:

"Se trataría como cualquier otra parafilia: es decir, desde la psicología se buscarían las causas de esta atracción y se trabajaría para ir moderando poco a poco esos sentimientos de malestar. De la misma manera se trabajaría con el paciente para restablecer sus vínculos sociales, en caso de que hayan quedado afectados".

La mecanofilia, como refugio para evitar la realidad

Captains 3

Ana María Fuentes Alcañiz es psicóloga clínica, y afirma que esta parafilia tiene que ver con el modo de vinculación: son dificultades en la vinculación con el otro. "Freud denominaba a las parafilias perversiones y desviaciones. Lo que antes de consideraba desviado ahora se empieza a considerar diferente, como lo era al principio la sexualidad", afirma.

Estadísticamente, hay más hombres que mujeres con inclinaciones parafílicas. Si hay una pérdida de la realidad en el punto de que se está acariciando a un coche y no a un ser vivo y no se es capaz de distinguir entre una cosa y otra, estaríamos ante una estructura psicótica y la gravedad sería mayor.

"Cabe destacar la fragilidad de estas personas, que lejos de ser egoístas o frívolos son quizá extremadamente sensibles y tienen miedo a la decepción y al sufrimiento que pueden dar una relación real."
Smith

Ana explica que muchas veces este tipo de comportamientos son un refugio para evitar establecer vínculos reales y responden a una cierta inmadurez e infantilismo. "Quizá puedan llevar una vida normal en el trabajo, pero a la hora de tener relaciones tendrán problemas, ya que las personas que experimentan esta parafilia no asumen comportamientos como la responsabilidad, la reciprocidad o el compromiso".

Las relaciones que tendrán estas personas serán satisfactorias pero también muy decepcionantes; tienen baja tolerancia a la frustración, ya que un coche nunca te va a fallar. "Cabe destacar la fragilidad de estas personas, que lejos de ser egoístas o frívolos son quizá extremadamente sensibles y tienen miedo a la decepción y al sufrimiento que pueden dar una relación real", describe. Cuando se se relacionan con el coche, se relacionan con ellos mismos.

Mustang Prueba

Cuando preguntamos a Ana por la escasez de información académica que existe en torno a las parafilias, responde que estos comportamientos suelen ser ocultados incluso cuando van a terapia, por vergüenza o porque están bien. "Una vez que el individuo hace terapia y sus vínculos mejoran, este tipo de inclinaciones suelen disminuir ya que dejan de tener sentido para él y pueden encontrar disfrute en otras fuentes de placer más reales", concluye.

Tras muchos intentos por contactar con un profesional que nos abriera una puerta a este oscuro mundo, la búsqueda ha sido infructífera. El mensaje por parte de los profesionales consultados ha sido claro: se trata de un tema tan delicado que, en el remoto caso de que la persona acuda a un profesional, puede que no le cuente que experimenta esta parafilia. Y si se lo cuenta, el profesional rara vez expondrá a su paciente al resto.

Es un tema delicado en el que la necesidad de estudios científicos puede ser la clave para frenar la estigmatización de los que son diferentes e ir más allá. Conocer los mecanismos de nuestra mente para no traspasar la línea que separa la realidad de la irrealidad.

El grupo Captains capta el mundo de la mecanofilia en el videoclip que pone imágenes a la canción ‘Touch Me, I’m Driving’. Una atmósfera oscura que mezcla el suspense piscológico y una estética rompedora, con un Oldsmobile Cutlass del 69 incluido. ¡Que lo disfrutes!

En Motorpasión | Bob Lutz, vicepresidente de General Motors: "Nos estamos acercando al final de la era de los automóviles"

El circuito de pruebas más alucinante está en la antigua fábrica Lingotto de Fiat (ahora hotel), en Turín

$
0
0

El circuito de pruebas más alucinante está en la antigua fábrica Lingotto de Fiat (ahora hotel), en Turín

En muchas ocasiones la arquitectura y el automovilismo, como el arte, van de la mano (recordemos el alucinante concesionario de Toyota en Osaka). El edificio Lingotto, en Turín (Italia) es uno de los ejemplos más emblemáticos.

Se trata de una fábrica de coches de Fiat que empezó a construirse en 1916, y cuyo diseño permitía localizar la cadena de producción: por la parte inferior entraban las materias primas, y en la misma azotea se ubicaba un circuito de pruebas.

Un gran anuncio en forma de edificio

Nh Lingotto Congress 192 Views Foto: NH Hoteles.

Gracias a otro de los geniales hilos de Twitter del arquitecto Pedro Torrijos (como el de la ciudad de petróleo soviética), hemos recordado este mítico edificio en el que estuvimos allá por el 2015 en la presentación del Fiat 500.

Inaugurado en 1926, su diseño fue obra del arquitecto Giacomo Mattè-Trucco. Fue construido con elementos prefabricados de hormigón armado y pretensado en piezas que se colocaban sucesivamente, conformando un sistema modular.

Es la denominada arquitectura corporativa. El edificio constaba de cinco plantas, con la idea de albergar desde la entrada de materias primas hasta las pruebas a punto finales.

Nh Lingotto Congress 193 Views Foto: NH Hoteles

Por la parte inferior entraban las materias primas, y a través de rampas helicoidales, los coches iban ascendiendo en la cadena de producción.

El último peldaño, pero elemento principal, lo constituía un circuito de pruebas oval, cuya longitud varía según qué fuentes consultes, pero de al menos 1,2 km de largo y 24 metros de ancho.

Lingotto 3

Allí esperaba un piloto de competición para poner a prueba el coche con Turín a sus pies. Toda la cubierta la conformaba la pista de pruebas, por lo que toda la construcción se supedita al circuito.

La fábrica Lingotto fue todo un hito no solo a nivel arquitectónico, sino productivo.

Fue en su día la mayor fábrica de coches del mundo y de ella salieron 80 modelos diferentes de Fiat, entre ellos el Topolino de 1936. Como explica Torrijos, "un edificio corporativo es, en el fondo, un gran anuncio".

Un referente en la cultura automotriz que ahora (también) es un hotel

Lingotto 4

En el año 1939 la capacidad productiva crece, dejando pequeño el edificio Lingotto. Fiat decide desplazar entonces la mayor parte de la producción a una nueva fábrica en Mirafiori, pero continúa la actividad en la emblemática fábrica hasta 1982.

Tres años después la compañía italiana saca a concurso su remodelación, que irá a cargo de Renzo Piano. El arquitecto italiano lo transforma, en 1989, en un edificio urbano con salas de conciertos, cines, tiendas y un hotel, todo impregnado de la presencia de Fiat.

Nh Lingotto Congress 157 Views Foto: NH Hoteles.

En 1992 se reabrió para albergar el Salón del Automóvil de Turín, y en la actualidad es un moderno hotel de cuatro estrellas y un centro de convenciones perteneciente a la cadena NH. También tiene centro comercial, galerías de arte y hasta cines.

Esta estructura es tan mítica que ha salido, además de en anuncios, en películas como la clásica 'The Italian Job', de 1969:

En este vídeo de 360 grados se puede ver cómo es subir hasta la azotea:

Foto |Dgtmedia - Simone

En Motorpasión | La paradoja del coche eléctrico 'ecológico': el níquel está robando protagonismo al cobalto, y eso no es necesariamente bueno

La mejor ruta en coche por los acantilados de la Cornisa Cantábrica

$
0
0

La mejor ruta en coche por los acantilados de la Cornisa Cantábrica

El norte de España y la Cornisa Cantábrica son uno de los numerosos tesoros de nuestro país. Su costa, quebrada, majestuosa y que ha dado origen a tantas y tantas leyendas, confirma que el Atlántico, sea abierto o cantábrico, es una fiera indomable. A cambio, nos regala paisajes sobrecogedores, como los acantilados más impresionantes del continente de esta ruta.

Hondarribia, a los pies del Jaizkibel

Ruta por los acantilados de la Cornisa Cantábrica Jaizkibel

Arrancamos nuestra ruta prácticamente en la frontera francesa. El punto de partida es el pueblo de Hondarribia, en la desembocadura del Bidasoa, cuya orilla oriental pertenece a Francia. El barrio del puerto, tradicional y pesquero, es una auténtica postal viva.

De ahí subiremos al monte Jaizkibel (543 m) cuyo sendero nos llevará hasta Pasaia y nos permitirá disfrutar de nuestros primeros acantilados. Éstos solo son accesibles por mar o a pie, y por ello literalmente intactos. El sendero de Jaizkibel requiere entre siete y ocho horas de marcha y discurre a distintas altitudes, entre 240 metros y el nivel del mar.

Itxaspe, herencia milenaria

Itxaspeko Kosta

Muy cerca de Zumaia se encuentran unos acantilados únicos, moldeados por un fenómeno geológico único: el flysch. Millones de años de historia geológica escritos en sucesivos estratos rocosos que, a causa de la acción continua del mar, han quedado al descubierto.

Ruta por los acantilados de la Cornisa Cantábrica

El aspecto más espectacular de los flysch entre Mutriku, Deba y Zumaia, es la forma cómo estos se internan hasta trescientos metros en las aguas, como si un rastrillo gigante hubiera creado estos surcos. Es un fenómeno que también se aprecia en otras partes de la Cornisa Cantábrica, pero solo en Itxaspe es tan impresionante. Para verlo, aparcar el coche en el mirador Virgen de Itziar es la mejor idea. Desde allí, las vistas son, sencillamente, increíbles

Los acantilados de Cobarón

 

Casi en Cantabria, los acantilados de Cobarón cuentan con un bonito camino llamado Itsaslur. El camino arranca en el arenal más visitado de Bizkaia, la playa de la Arena, a caballo entre Zierbena y Muskiz. Bastante accesible en coche, da una perfecta imagen de la costa vizcaína, y permite también ver a lo lejos los famosos acantilados de Uribe Costa, al otro margen de la ría bilbaína.

Langre, la casi inaccesible playa cántabra

 

Justo antes de la bahía de Santander, la playa de Langre es considerada una de las más bellas de Cantabria. Su alargado arenal está completamente rodeado por acantilados de 25 metros de altura que parecen formar una muralla natural. De hecho, solo se puede acceder a a la playa por unas escaleras. Cerca de Langre, otros acantilados dan a las piscinas naturales de Llaranza, convertidos en miradores naturales de Santander ,especialmente al atardecer.

Cudillero, Cabo Vidio y la playa del Silencio

Cudillero Anochecer

Cudillero es uno de los pueblos más pintorescos de la cornisa cantábrica. Fue construido a modo de anfiteatro en la empinada ladera de las colinas que rodean el viejo puerto, y las coloridas casas que lo pueblan dan la sensación de estar frente a la versión asturiana de Positano. Pero lo más impresionante son los acantilados que rodean la villa.

Playa del silencio Playa del Silencio desde lo alto de los acantilados.

No te puedes perder el Cabo Vidio. Detrás de su faro hay una caída vertical de 70 metros. En dirección a Luarca y Galicia, la playa del Silencio (a 16 km de Cudillero) es una parada obligatoria. Los acantilados que la arropan formando una ensenada única y de difícil acceso. Por último, casi llegando a Luarca, los acantilados de Busto y que rodean su faro son los más verticales de lo costa occidental de Asturias.

Covachas y bufones en Guadamía

 

Los acantilados de Guadamía, fácilmente accesibles a pie, tienen la particularidad de estar plagados de covachas y bufones (estrechas chimeneas verticales por las que el agua sale a borbotones con gran estruendo, mezclando agua salada y aire). Los Acantilados del Infierno, cercanos a la villa de Ribadesella, son otra parada recomendable que nos hará sentir poca cosa frente a la inmensidad del mar y de la naturaleza.

Descubriendo O Vicedo y su entorno

 

Para descubrir la zona, desde O Vicedo, te recomendamos realizar el Sendero Azul Playa de Abrela - Punta Socastro (Fuciño do Porco). Parte de la playa de Abrela y sus dunas. El sendero pasa por playas poco conocidas, como la de Alegrín, escondida y en estado totalmente virgen. Finalmente, llegamos a la Punta de Socastro, conocida popularmente como Fuciño do Porco.

Acantilados de altura en San Andrés de Teixido

 

Los acantilados de San Andrés de Teixido son de los más altos de Europa, y también los más desconocidos. Cerca del faro del Cabo Ortegal, tanto en la garita de Herbeira como en el mirador de A Miranda experimentaremos las sensaciones de de inmensidad y vacío frente a la naturaleza. En Herbeira, donde termina el parque eólico, se encuentra el acantilado más alto de Europa continental (cuarto si incluimos las islas del continente) : 612 metros por encima de las olas. A esa altura ya no se oye el murmullo del mar, solo se aprecia su inmensidad y sus colores.

Foto | Wikimedia, Calvin Smith
En Motorpasión | De ruta por la Costa da Morte

Grupo Sigma, o el día que la policía griega cambió los Opel Astra de patrulla por Porsche 911, BMW M3 y Audi RS2

$
0
0

Grupo Sigma, o el día que la policía griega cambió los Opel Astra de patrulla por Porsche 911, BMW M3 y Audi RS2

Qué policía no ha soñado en poder disponer de un Porsche 911 Turbo o un BMW M3 para perseguir a un delincuente o infractor que se da a la fuga en lugar de su compacto diésel de turno. Ese sueño se hizo realidad para un selecto grupo de agentes de la policía en Grecia a mediados de los años 90.

Los coches patrulla de la policía son habitualmente un compacto o un SUV normal y corriente, algo de lo más mundano. Aunque hay excepciones, por supuesto, como los Alpine o Subaru Impreza WRX de la Gendarmerie, los Nissan GT-R de la policía japonesa y los Porsche de la policía alemana, por nombrar los más famosos.

En cuanto a los Bugatti, Ferrari y demás superdeportivos de la policía de Dubai, son impresionantes pero son meros ejercicios de comunicación. La palma del cuerpo de policía con los mejores cochazos de la historia sin duda se la lleva el grupo Sigma de la policía griega.

Según cuentan en Obscure Cars Daily, que sacó de nuevo a la luz esta pequeña historia desconocida fuera de Grecia y de la que se habló en Reddit hace casi un año, la policía helénica decidió en 1995 crear un cuerpo de élite equipado con los mejores deportivos de la época que podían comprar o que podían incautar a grandes delincuentes.

Escuadrón Sigma Policía griega

Grecia, como todos los países, tiene sus mafias. Pero la fuerte corrupción que reinaba en el país hizo que las bandas del crimen organizado camparan casi a sus anchas. No es que la región de Atenas se hubiese convertido en una especie de Nápoles de película negra, pero los robos violentos y otros crímenes eran relativamente habituales. Esa gente, obviamente, no andaba por ahí al volante de un utilitario o una plácida berlina, se movía con coches muy potentes.

La reacción de la policía fue entonces crear un grupo de élite que se encargaría de dar caza a esos delincuentes o a cualquiera que quisiese escapar de la policía. Ese grupo fue el escuadrón Sigma. Sin duda, formar parte de Sigma debía ser visto como un honor.

Una flota de ensueño

Escuadrón Sigma Policía griega

En todo caso, muchos policías habrán querido entrar en él. Una de las razones, la más obvia, era la posibilidad de conducir algunos de los mejores coches de la época. Así, en los diversos vídeos y fotos que circulan del grupo Sigma se aprecian hasta cuatro Alfa Romeo 155 Q4, dos Audi RS2, dos BMW M3 E30, un BMW M5 E39, un Porsche 911 Targa, un Porsche 944, dos Mercedes 190 E 2.5-16, un Ford Sierra RS Cosworth, un Lancia Delta HF Integrale e incluso un Ford Mustang. Claramente eran monturas mucho más interesantes que los Opel Astra y Citroën ZX que equipaban las patrullas.

Las autoridades griegas, antes de soltar a sus policías al volante de estos coches tuvo a bien de darles una formación de pilotaje. De ello se encargó Grigoris Nioras, un piloto del campeonato griego de rallys.

Escuadrón Sigma Policía griega

Los coches del escuadrón Sigma tenían una matrícula civil y mantenían los colores de fábrica. Las luces de emergencia estaban disimuladas y solo lucían el escudo dorado del escuadrón Sigma en las puertas.

Según uno de los pocos vídeos publicados en Youtube relacionados con este cuerpo policial, inicialmente se destinaron a patrullar por la zona costera y las grandes avenidas de la capital para "impedir el comportamiento antisocial de los conductores", entre ellos, los excesos de velocidad y eventualmente las carreras ilegales.

Pero también, apuntan, perseguir a los atracadores de bancos y de otros objetivos de interés, como joyerías. Así, en otro vídeo de un telediario se ve como el escuadrón Sigma intervino en un asesinato múltiple como parte de lo que pareciera un ajuste de cuentas.

Sí, la idea de que la policía tenga deportivos para perseguir al Toretto local de la época suena bien, pero claramente, las carreras ilegales de coches no eran lo habitual ni se creó el cuerpo únicamente para ello.

Como pasó en su día con los Subaru Impreza WRX de la Gendarmerie francesa, los elevados costes de mantenimiento, probablemente algunos  abusos y los diferentes accidentes ocurridos en persecución acabaron con el escuadrón Sigma a los pocos años. Para el año 2000, el escuadrón Sigma ya no existía.

En 2020, según un artículo de la edición griega del Huffington Post, la autoridades griegas se estaban planteando revivir el escuadrón Sigma. De nuevo, usando coches incautados e incluso comprando modelos nuevos. De nuevo, el objetivo es cortar el paso a las bandas de atracadores que operan en la región de Atenas.

Escuadrón Sigma Policía griega

Visto desde fuera, con muy poca información acerca del escuadrón Sigma -no hay rastro de él en la web oficial de la policía griega- y que se pusiera en marcha en una época de corrupción desbocada, uno no puede evitar pensar que quizá dotar a la policía de deportivos no fuese la mejor idea e incluso puede que algo innecesario. 

Fotos | 'Acción Inmediata Policía Griega'

En Motorpasión | Probamos el BMW M3 Competition: una berlina que más allá de sus 510 CV, mejora en todo respecto al anterior M3

"¡Jarl!", "¡quietor!": Málaga quiere tener un semáforo que avise a los peatones con las frases de Chiquito de la Calzada

$
0
0

Chiquito de la Calzada dejó un notorio vacío en la cultura popular española cuando falleció, hace ya más de tres años. Pero en Málaga, su ciudad natal, quieren homenajearlo como merece y ya han puesto en marcha un disparatado plan que, si sale adelante, va a resultar en risas aseguradas, como él hubiera querido.

Quieren crear una ruta oficial del humorista que incluya, entre otras cosas, un semáforo que incorpore su silueta y que emita su característico "jarl".

Al estilo del hombrecillo del semáforo de Berlín

Ampelman

La moción, presentada por el partido Adelante Málaga, ha sido aprobada por unanimidad en la comisión municipal de Cultura, según explica eldiario.es.

El plan incluye señalar los lugares más importantes en la vida de Gregorio Sánchez con una placa interpretativa acompañada de un código QR, que permitirá al viandante conocer más sobre la vida del artista y escuchar su voz contando alguno de sus chistes.

Esta ruta va desde la casa donde nació el artista, en la calle Calzada de la Trinidad (de ahí su nombre artístico) hasta su última vivienda, en el barrio de Huelin.

Pero el elemento más llamativo será sin duda un semáforo en esta zona, que tendrá su silueta -como el hombrecillo del semáforo del Berlín- y hasta sus sonidos más famosos, que no podrá ser otro que "¡jarl!" cuando esté en verde y "¡quietor!" cuando esté en rojo.

Pero para que esto pase del papel a la calle Tomás de Echeverría, donde se ha propuesto su colocación, tendrá que ser aprobado por el área de movilidad, ya que debe ser seguro para personas invidentes o con pérdida visual.

Con esta propuesta también se pretende crear un festival anual del humor y un mural como homenaje al artista malagueño.

En Motorpasión | Probamos el Nissan Leaf E+: 62 kWh para un coche eléctrico de vocación urbana pero con una autonomía hipersensible

Los puentes más altos del mundo: seis titanes nacidos para mejorar los viajes en coche

$
0
0

Los puentes más altos del mundo: seis titanes nacidos para mejorar los viajes en coche

Colosales, auténticas obras de ingeniería, ubicados en escarpadas zonas y concebidos para mejorar las comunicaciones y facilitar la vida los conductores: repasamos los seis puentes que se coronan como los más altos del planeta.

Estos gigantes que sobrevuelan cañones, ríos o barrancos, son los más elevados del mundo pues firman la mayor distancia entre su plataforma y la superficie sobre la que se levantan.

En decir, son los puentes abiertos al tráfico con el vano más alto, o más concretamente, los que a mayor altura están ubicados, pero no los de estructura más elevada. No obstante, el armazón de casi todos supera los 200 m. También son enormes en extensión: el más "pequeño" firma más de un kilómetro de longitud.

La mayoría están en China, concretamente en la provincia de Guizhou. De hecho de los que se postulan como los 10 puentes más altos del mundo, nueve se encuentran en la República Popular y siete en esta intrincada región. Su llegada ha permitido conectar esta zona con las colindantes, así como las diferentes ciudades y prefecturas de su interior, acortando los trayectos en carretera. Acompáñanos en este viaje junto a estos titanes de acero y hormigón.

1. Puente Duge (Liupanshui, China): 565 m

También conocido como puente del Beipan (Beipanjiang) se corona como el más elevado del mundo. Se ubica al suroeste de China y sobrevuela un espectacular valle a más de medio kilómetro de altura. Además, también tiene el honor de ser uno de los puentes atirantados más altos del planeta en lo que respecta a estructura (su torre más elevada mide 269 m).

Con una longitud de total de 1,34 km, su vano principal se extiende hasta 720 m y cruza el cañón del río Beipan, uniendo dos provincias de la República República Popular: Yunnan y Guizhou. En concreto conecta dos municipios, Duge, perteneciente a la ciudad-prefectura de Liupanshui, y Pula (Xuanwei). Forma parte de la autopista G56 Hangzhou-Ruili.

La construcción de esta maravilla de la ingeniería comenzó en 2013 y tardó solo tres años en completarse, pues fue inaugurado a finales de diciembre de 2016. Y fue más que bienvenido, porque redujo notablemente el tiempo para viajar entre ambas localidades: antes de su construcción se tardaba entre cuatro y cinco horas, y desde que se abrió al tráfico únicamente hora y media.

Un total de 1.000 ingenieros y técnicos hicieron posible el puente Duge y su coste fue de mil millones de yuanes (127,6 millones de euros actuales). Previamente, la estructura fue diseñada en realidad virtual para luego llevarlo al plano físico en esta montañosa zona donde construir es todo un reto por los fuertes vientos y otras inclemencias meteorógicas.

2. Puente del río Sidu (Yesanguan, China): 496 m

Hasta 2016 se sentó en el trono como puente con el vano más alto, quitándole el título el de Duge. Se trata de un puente colgante y en su caso se eleva 496 m y se extiende también más allá de un kilómetro: 1.100 m. Tres vanos lo forman, siendo el más largo de 900 m, y su anchura es de 24,5 m.

El que es el segundo puente más elevado sobre la faz de la Tierra también se extiende por un valle, en su caso el del río Sidu (que le da nombre) y se ubica cerca de la ciudad Yesanguan (Hubei).

Diseñado por CCSHCC Second Highway Consultants Company,  y concebido a base de hormigón y acero, siendo capaz de soportar hasta 43 millones de toneladas, la inversión para hacerlo posible fue de unos 91,7 millones de euros (720 millones de yuanes).

Se enmarca en la G50 Huyu, la autopista que une la capital, Shanghai con la ciudad de Chongqing, cruzando la ancha cordillera que separa la cuenca de Sichuan de las tierras bajas del este Hubei. El paisaje en el que se encuadra, como la mayoría de estos titanes, es espectacular.

3. Puente Puli (Qujing, China): 485 m

El podio lo cierra otro puente colgante chino, que además es estéticamente similar al del río Sidu, con enormes torres amarillas donde se asientan y enganchan sus cables. De hecho, se queda muy cerca de éste, pues se eleva únicamente 11 m menos sobre el suelo: 485 m. Su vano central llega a los 628 m y fija su longitud en 1,04 km.

Cinco años tardó en construirse, suponiendo una inversión de 92,9 millones de euros, y se abrió al tráfico en agosto de 2015. También se enmarca en la autopista G56 Hangzhou-Ruili, conectando la ciudad-prefectura de Liupanshui con el muncipio de Xuanwei (Qujing, Yunnan). Es decir que también une las provincias de Guizhou y Yunnan.

Y como el de Duge supuso asimismo una alegría para los habitantes de la zona y viajeros: el recorrido entre ambas urbes se acortó de cuatro horas a una.

4. Puente Yachi (Qingzhen, China): 434 m

Este inmenso puente tiene el honor de ser el cuarto más elevado del planeta y es otro de los presentes en la provincia de Guizhou, en la República Popular. Desde su plataforma y hasta el río Yachi, el que sobrevuela, firma los 434 m.

De igual manera, es el segundo puente antirantado que más alto del mundo, y uno de los más largos concebidos, extendiéndose 1.441 m, por lo que se supera al de Duge. Su vano central llega hasta los 800 m.

Sus 192 cables de acero y sus 800.000 pernos soportan su base, construida a base de hormigón y acero y que supera las 62.000 toneladas. Y en lo que respecta a sus torres, la occidental tiene 258 m y la este es de 243 m.

Como el resto de los titanes de esta zona, nació para mejorar las comunicaciones entre ciudades a fin de salvar la intricada orografía del suroeste chino: desde 2016 forma parte de la autopista que conecta las ciudades de Bijie y Guiyang, ambas pertenecientes a la ciudad-prefectura de Qingzhen.

En este vídeo se muestra como se unieron las dos partes de su base.

5. Puente del río Qingshui (Weng'an, China): 406 m

Ubicado en el condado de Weng'an, igualmente en Guizhou, se trata de un puente colgante con un gigantesco vano de 1.130 m, que es uno de los de mayor longitud del planeta. En su caso también salva un río, el Qingshui (afluente del gigantesco Wu), aunque a poco más de 400 m.

De los cinco ya mencionados protagonistas de este ránking, es el más largo, pues su extensión es nada menos que de 2,17 km. En cuanto a sus dos torres, se alzan desde su base un total de 230 y 224 m respectivamente.

Este coloso, inaugurado en diciembre 2015 y que supuso una inversión de 1.540 millones de yuanes (196,5 millones de euros al cambio), ha servido asimismo para mejorar las comunicaciones en la provincia de Guizhou, principalmente de su capital Guiyang con los condados colindantes.

Forma parte de la autopista de Guiweng uniendo la mencionada urbe con el condado de Weng'an, acortando el anterior trayecto de 160 km a los actuales 38 km.

6. Puente Baluarte Bicentenario (Durango, México): 403 m

Ya saliendo de China, el sexto puente más elevado del mundo se encuentra en México, concretamente cruzando uno de los intrincados barrancos de la Sierra Madre Occidental a exactamente 402,57 m.

Hasta que llegaron los mastodontes chinos, era el más alto del planeta, y de hecho así fue registrado en 2012 en el Libro Guinness de los Récords. Su extensión es de 1.124 m, siendo su vano central de 520 m.

Dos torres sustentan los 152 tirantes que soportan la base (siendo el más largo de 280 m), que se asientan en dos pilas con forma de Y de 32 m, siendo la altura total de estos pilares de 150 m. La plataforma es de 20 m de ancho y alberga cuatro carriles, como ocurre con la mayoría de los puentes de este ránking.

En total para la construcción  del puente Baluarte Bicentenario se requirieron 90.000 m³ de hormigón y 2.000 toneladas de acero, además de la excavación de 447.000 m³ de roca. Las obras comenzaron en febrero de 2008, terminando en enero de 2012, por lo que tardó cuatro años en levantarse. La inversión total supuso unos 2.000 millones de pesos (82,2 millones de euros al cambio).

El exuberante paisaje donde se ubica asegura unas impresionantes vistas y su construcción fue titánica. No en vano, las exploraciones topográficas que debieron realizarse para proyectarlo se hicieron a caballo, pues a la mayoría de las zonas no se podía acceder con vehículos a motor.

Si bien a día de hoy es el sexto puente más alto de mundo, sí ocupa el primer puesto en lo que toca al continente americano.

Forma parte de la autopista Durango-Mazatlán y, gracias a este puente y un buen conjunto de túneles, el recorrido para ir del estado de Durango a esta ciudad costera de Sinaloa ha pasado a 75 km respecto a los anteriores 305 km. El tiempo se ha reducido así a un viaje en coche de dos horas y media en comparación a las anteriores seis.

Foto: ShakyIsles, From Wikimedia Commons. Creative Commons.

En Motorpasión | La mejor ruta en coche por los acantilados de la Cornisa Cantábrica | La carretera más alta del mundo: una autopista al cielo a más de 5.500 metros

La URSS quiso probar si sus vehículos aguantarían las armas nucleares, y por eso creó el UT-5000: el túnel de la destrucción

$
0
0

La URSS quiso probar si sus vehículos aguantarían las armas nucleares, y por eso creó el UT-5000: el túnel de la destrucción

A 80 kilómetros al noreste de Moscú se encuentra una de esas reliquias que nos recuerdan lo cerca que estuvo el mundo de la destrucción total durante la Guerra Fría. El canal de televisión del Ministerio de Defensa ruso ha mostrado un túnel donde se sometía a los vehículos la mayor destrucción conocida por el hombre: las explosiones nucleares.

Esta especie de megacañón de impacto en la actualidad se sigue utilizando para comprobar los efectos de las deflagraciones sobre la nueva familia Kunga de vehículos de tierra no tripulados, pero durante años se ha utilizado sobre todo tipo de vehículos

UT-5000: un túnel para conducir la destrucción

Coche Explosion Nuclear Rusia 1

La Guerra Fría nos dejó algunas invenciones para el recuerdo. Dentro de un proceso tan convulso y tenso, los científicos, ingenieros y diseñadores fueron llevados al máximo de sus posibilidades generalmente con fines bélicos.

Bajo la constante amenaza de una guerra nuclear contra Estados Unidos, Rusia se lanzó en una carrera por la defensa (y ataque también, claro) ante una ofensiva de proporciones desconocidas y que sólo mostró una parte de su potencial tras los tristes acontecimientos de Hiroshima y Nagasaki en 1945.

Una parte de la respuesta soviética fue la creación del centro 12-ый ЦНИИ. Unas instalaciones que se inauguraron en 1950 en pleno conflicto cuyo fin era estudiar los efectos de las armas más devastadoras para crear maquinaria bélica lo suficientemente robusta.

Entre otros dispositivos realmente extraños para simular el efecto destructivo de los rayos, crearon un dispositivo jamás visto hasta la fecha pero que en realidad era la única manera de comprobar cómo afectaría un ataque termonuclear a diferentes objetos en la vida real.

Denominado UT-5000, este dispositivo (que es más bien un edificio) es único en Rusia y se encarga de recoger la onda expansiva generada por una explosión de magnitud variable y dirigirla de manera directa sobre un objeto. La utilidad principal del UT-5000 es comprobar in situ la capacidad devastadora de una onda de choque sobre los vehículos, sus ocupantes y los sistemas.

Si la Unión Soviética quería fabricar vehículos de combate a prueba de bombas sólo había una manera, y lo llevaron al extremo. Al efecto de las propias ondas de choque también podían añadir un pulso electromagnético (PEM) para simular los efectos de una bomba atómica, sólo necesitaban llevar al extremo la resistencia de la estructura añadiendo más material explosivo.

Básicamente consistía en una estructura de hormigón reforzado, un túnel con un diámetro de 5 metros y unos 110 metros de largo en cuyo extremo inicial se situaba una plataforma para soportar las detonaciones encargadas de generar la onda de choque. Esta onda se canalizaba por el interior y en el otro extremo se colocaba el objeto que iba a ser estudiado.

En el caso del vídeo, la demostración se hace sobre un pequeño coche que, al recibir la onda de choque (totalmente visible por cierto gracias al clima invernal), es lanzado a más de 10 metros de distancia. La onda de choque es tan contundente que no sólo tiene efecto en el frente que recibe el impacto, sino que todo el coche que destruido.

Las piezas del coche quedan repartidas a más de 150 metros. Y no sólo eso, sino que dejan objetos alrededor de la zona de impacto (no en la trayectoria de la onda) como la escalera y una garrafa de agua. Objetos que por supuesto sufren una aceleración súbita que los catapulta a decenas de metros. Una de las cámaras de la grabación también queda totalmente aniquilada.

Por cierto, sí, encima del coche colocan una televisión. En teoría se utiliza para comprobar los efectos del pulso electromagnético, pero no entendemos muy bien en este caso para qué lo utilizan si la televisión queda totalmente volatilizada.

Tal y como se al final del vídeo, el ejército ruso lo ha utilizado sobre todo para estudiar la viabilidad de los centros de mando móviles y su capacidad para mantener a salvo en su interior a los militares, sobreviviendo al impacto y (a ser posible) sin que el vehículo volcase mientras tratan de conservar en funcionamiento los equipos.

Ut 5000 Otro de los dispositivos de experimentación en las instalaciones 12-ый ЦНИИ.

Lo que da más miedo de todo es saber que la demostración grabada fue una mera demostración, muy lejos posiblemente de la capacidad real.

Recordemos que el programa nuclear soviético (al igual que el estadounidense) incluyó cientos de detonaciones nucleares con las que conocer el alcance de su armamento. Parte del vídeo más extenso publicado por TV Zvezda muestra con imágenes de archivo cómo incluso un blindado de transporte de infantería BMD-1 de 7,5 toneladas es literalmente arrasado por la onda expansiva de una bomba nuclear.

Pero este tipo de dispositivos no es único en el mundo. Como no podía ser menos en Estados Unidos también hay un homólogo moderno. El Laboratorio Nacional Sandia dependiente del Departamento de Energía cuenta con un cañón de choque escalable.

Mediante diferentes secciones de entre 1 y 3,6 metros, el enorme tubo americano puede digerir detonaciones de hasta 1.180 kg de explosivos para testar las piezas de las naves espaciales que se enfrentan a la reentrada en la atmósfera.

Como curiosidad hay que apuntar que en 1968 Rusia, Estados Unidos y otros países firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear, y cinco años antes ya ratificaron un acuerdo previo para no experimentar con este tipo de armas de destrucción masiva sobre la superficie del planeta. Pero no hacer pruebas con armas nucleares no quiere decir no estudiar sus efectos. Ni tampoco que ninguna potencia mundial esté trabajando en este tipo de arsenal.

En Motorpasión | La aerodinámica de los coches actuales no sería nada sin usar un túnel de viento. Así funcionan estas instalaciones


Vaya tela: Kim Kardashian ha tapizado su Lamborghini Urus en "piel de cordero" por dentro... ¡y por fuera!

$
0
0

Vaya tela: Kim Kardashian ha tapizado su Lamborghini Urus en

Las celebridades disponen de un amplio presupuesto para hacerse con los servicios de coches con los que la mayoría de mortales solo pueden soñar. Y hay veces que tienen a bien, o a mal según se mire, customizarlos hasta el imposible. Es el caso de Kim Kardashian y su Lamborghini Urus.

De esta guisa ha dejado al que es el segundo SUV más rápido del planeta: lo ha forrado en un sintético textil que imita la piel de cordero. Y no contenta con vestir todo el habitáculo, también ha recubierto toda la carrocería y las llantas.

Un toro convertido en cordero

Kardashian rebautiza a su Lamborghini Urus como "Little Lamb-Bo", un juego de palabras incluyendo el término lamb (cordero en inglés) en la ecuación. Es decir que su Urus pasa de toro a cordero tras semejante aberración tuning, si es que puede denominarse así.

 

En realidad, este traje para el SUV de la firma de Sant'Agata Bolognese ha sido concebido para promocionar la nueva línea de ropa de la tienda de la modelo y empresaria, Skims, que precisamente está confeccionada en este mismo y agradable material.

Aunque no usa piel de cordero ni para estas prendas, ni para el propio Lamborghini, estando compuesto el tejido de un 76 % de poliéster y un 24% nailon.

Además, por lo que puede verse en las fotografías, al menos en el caso de la carrocería se trata de una especie de funda, dejando solo libres el parabrisas y las ventanas o los faros.

Se entiende así que se puede quitar y que Kardashian no circula con su Lamborghini con semejante traje puesto, pues podría ser peligroso ya que la tela está muy cerca de las salidas de escape y por el mero calor que desprenden, podría prenderse fuego.

Desde luego el vídeo en el que lo muestra el coche está aparcado. Además, las entradas de aire también están tapadas, lo que no debe sentarle muy bien al V8 que esconde el Lamborghini Urus bajo el capó.

El Lamborghini Urus de Kim Kardashian forrado en tela

"Mirad esto. Esta es la nueva tela tela "Cozy" para Skims. Va a juego con el coche. ¿No es la cosa más adorable jamás concebida?", comenta en el vídeo.

Esta tela tan "abrazable" también cubre el interior del coche: asientos, volante... se salvan el retrovisor, la instrumentación, display multimedia y parte del túnel central (incluyendo la palanca de cambios) y los pedales.

Para gustos colores, aunque desde luego desapercibido no pasa el Urus propiedad de Kim Kardashian, que acompaña este nuevo traje con sus credenciales ya conocidas: un propulsor biturbo de 4.0 litros, 650 CV y 850 Nm de par máximo, que le permiten alcanzar unos irracionales 305 km/h de velocidad máxima.

En Motorpasión | Iago Aspas, un verdadero amante de los coches: "Prefiero escuchar el sonido del motor que el fútbol en la radio del coche" | Tras la pista de la mecanofilia, o cuando el amor por los coches se nos va de las manos

Las motos que no sean eléctricas pagarán por aparcar a partir de 2022 en París

$
0
0

Las motos que no sean eléctricas pagarán por aparcar a partir de 2022 en París

En 2020, el gobierno municipal de Ada Colau anunció su intención de crear zonas de pago para aparcar las motos, en zonas azules y verdes, como para los coches. En París, sin embargo, esta misma medida ya es oficial y será una realidad en 2022.

El Ayuntamiento de París ha anunciado que a partir de 2022, las motos con motor térmico deberán pagar por aparcar en la ciudad. Las tarifas son de 2 o 3 euros por hora, según el barrio. Al mismo tiempo habrá una tarifa reducida para los residentes, como ocurre con los automóviles.

Sólo los propietarios de vehículos eléctricos de dos ruedas están exentos, así como los profesionales de la asistencia domiciliaria (medicina, enfermería, reeducación) que utilicen motos térmicas. El resto de profesionales, sea cual su sector, contarán con una tarifa específica.

Esto se acompaña de un incremento de las posibles multas por aparcamiento indebido de las motos (pasando de 50 a 75 euros) al mismo tiempo que se crearán 5.000 plazas de aparcamiento para motos.

París y Barcelona, dos capitales de la moto con los mismos problemas de movilidad

París motos pagarán por aparcar

París, al igual que Barcelona en España, es la ciudad de las motos en Francia. En 2011, había casi medio millón de motos en circulación en el área metropolitana de París. Actualmente, viendo el crecimiento de las ventas, esa cifra solo ha podido aumentar, pero todavía se desconoce, pues en Francia solo se cuantifica el parque móvil de motos cada 10 años.

En Barcelona, circulan cada día unas 484.000 motos con algo más de 172.000 plazas para estacionarlas legalmente, según datos de 2019. Barcelona y París se enfrentan así a la misma problemática: donde estacionar tantas motos y que no sea en las aceras de la ciudad.

Barcelona

En ambas ciudades, la población ha ido adoptado el uso de las motos principalmente para liberarse de los atascos y del tráfico lento. Ocupan menos espacio en la calles que un coche y permiten así fluidificar el tráfico. Sin embargo, las ciudades deben adecuarse a la realidad y crear más plazas de aparcamiento para motos.

Barcelona tiene exactamente los mismos problemas. Por lo que nadie debería sorprenderse si finalmente ocurre lo mismo en Barcelona.

París no es pionera en el pago por aparcar aplicado a las motos

París no es la primera ciudad en cobrar por aparcar las motos. Dos municipios vecinos de la capital francesa, Vincennes y Charenton, han instaurado el pago también para las motos hace tres años.

Paris motos

El objetivo era fomentar el mejor uso del espacio público, como evitar que aparquen en cualquier sitio o evitar que algunas motos queden aparcadas largos periodos de tiempo.

El resultado, aseguran algunos moteros y los ediles, es un mejor uso del espacio público y aceras sin motos. Además, los moteros parecen ver finalmente la medida como lógica.

En Motorpasión | Probamos el Ford Mustang Mach-E de 351 CV: un SUV eléctrico rápido y con buena autonomía pero con algunos puntos de mejora

Este loquísimo cambio de sentido en una autopista china es tan efectivo como insólito

$
0
0

Este loquísimo cambio de sentido en una autopista china es tan efectivo como insólito

La escarpada región de Guizhou, en China, combina bellos paisajes con monumentales infraestructuras viales que se han concebido en los últimos 20 años. Y entre ellas encontramos este curioso y enorme cambio de sentido que se ubica en una de sus recientes autopistas.

Concretamente está en la S55 a su paso por esta provincia de la República Popular y su único cometido es el de posibilitar el cambio de dirección: se trata de un tramo con forma de U y que sobrevuela una zona de esta carretera, que ya es de por sí un viaducto en la ladera de una montaña.

Como los colosales puentes que encontramos en esta abrupta zona, ha nacido para facilitar las comunicaciones de los habitantes y conectar las diferentes poblaciones, acortando distancias y tiempo para los trayectos en carretera. Y es que de los 100 puentes más altos del mundo, por su distancia al suelo, en Guizhou se ubican nada menos que 38...

Un curioso remedio vial para ahorrar kilómetros

Ha sido bautizado como cambio de sentido de alta velocidad, aunque el límite máximo en este enorme tramo semicircular que hace un giro de 180º es de 40 km/h. Se entiende que es más una cuestión de tiempo y recorrido que del límite en sí.

Como puede verse en este vídeo a vista de pájaro, a él se accede por un carril de desaceleración, discurre por un único carril, y posteriormente finaliza en una incorporación a la misma autopista pero en el otro sentido.

Que se haya optado por esta singular solución vial se debe a que, al parecer, el acceso a la localidad de Houhau únicamente está en uno de los sentidos de esta vía rápida, pues por la orografía de la zona se hacía complicado levantar una salida en el otro sentido. Por ello, los conductores tenían que recorrer muchos kilómetros para poder cambiar el rumbo.

Un singular cambio de sentido en una autopista de la provincia de Guizhou (China)

Y así es como nació este curioso cambio de sentido, asentado como el resto de este tramo en enormes pilares de hormigón, que además de facilitar el acceso a Houhau también sirve para cambiar rápidamente el sentido en caso de que los automovilistas se pasen una de las salidas de esta autovía.

La provincia de Guizhou, en la que el 90 % del terreno es montañoso, era hace unos años una de las más pobres de China. Lo que se debía en gran parte por la falta de infraestructuras viales pues quedaba aislada del resto del país. Así, en las últimas dos décadas el gobierno chino ha puesto el acento en la construcción de carreteras y autopistas, además de vías de ferrocarril.

En solo dos años, según explica a CGTN el vicegobernador de Guizhou, Li Zaiyong, se concibieron 78.000 kilómetros de viales para conectar los diferentes municipios y prefecturas de esta región entre ellos y también con el resto de provincias.

Dada su escarpada orografía, muchos tramos se encuentran elevados en viaductos, como en el que se ubica este cambio de sentido, y gigantescos puentes: verdaderas obras de ingeniería que se han levantado en tiempo récord. Actualmente, Guizhou cuenta con 7.600 km de autopistas, además de cerca de 1.500 km de líneas de tren de alta velocidad.

En Motorpasión | La carretera más alta del mundo: una autopista al cielo a más de 5.500 metros | Carretera y manta: las cinco rutas más largas de Europa, perfectas para recorrer en furgoneta camper o autocaravana

Filipinas ha vuelto a destruir más de un millón de euros en coches de lujo, incluido un McLaren 620R

$
0
0

Filipinas ha vuelto a destruir más de un millón de euros en coches de lujo, incluido un McLaren 620R

Como se suele decir “una imagen vale más que mil palabras”, solo que en este caso concreto vale más de un millón de euros. Filipinas lo ha vuelto a hacer: en su drástica lucha contra los contrabandistas de coches de alta gama, ha tirado de excavadora para mandar un mensaje de lo más contundente contra la importación ilegal achatarrando 21 deportivos entre los que se encontraba un McLaren 620R.

Para mayor difusión y por orden del presidente Rodrigo Roa Duterte, la Oficina de Aduanas de Filipinas (BOCP) no ha dudado en colgar dicho mensaje en sus redes sociales oficiales en forma de vídeo y jugosas fotos como ya hizo anteriormente con un Ferrari 360 Spider que hirió sensibilidades.

Así se destruye un McLaren 620R en minutos con una excavadora

El Ferrari Spider aplastado por un bulldozer

Aunque el 360 Spider fue uno de los coches que más nos dolió ver destruidos por un bulldozer filipino, solo fue uno de los vehículos de la lista que integran más de 100 motocicletas, varios Corvettes, Jaguar, Bentley, BMW y un largo etcétera. Todos ellos tenían en común haber violado las estrictas leyes Filipinas en cuanto a importación.

Además, allí los impuestos pueden llegar a alcanzar la mitad del valor del coche, por lo que los contrabandistas emplean todos los trucos posibles para tratar de evadir al fisco. Pero si te dolió en su día ver al precioso cavallino hecho chatarra, prepárate para rabiar de impotencia. 

El malogrado protagonista en esta ocasión es un exclusivo McLaren 620R, de los que hasta ahora solo existían 350 unidades en el mundo. Valorado en 330.000 euros, es reducido sin piedad por una excavadora en pleno puerto de Manila ante la atenta mirada de funcionarios y periodistas.

En las imágenes solo se ven siete, pero en total fueron 21 los coches achatarrados por excavadoras en distintos puertos como el de Manila y el de Cagayan de Oro de forma simultánea. Entre ellos, un Lotus Elise, un Mercedes SLK, un Porsche 911 C2S o un Bentley Flying Spur. También varios Mitsubishi o Jeep. El valor total de la colección, ascendía a más de un millón de euros (unos 58,55 millones de pesos filipinos al cambio).

Pese a la brutalidad de los mensajes del presidente filipino, este es el segundo golpe en lo que va de año contra la importación ilegal, pues el pasado mes de febrero ya se destruyeron otros 17 coches con el mismo método en el mismo puerto de Manila y en el de Cebú.

En Motorpasión | Bugatti Chiron 4-005: el prototipo que dio forma al 'cerebro' del superdeportivo tras 74.000 km y algún rasguño

Madrid propone hasta 600 euros en ayudas para comprar bicicletas eléctricas y hasta 1.000 para motocicletas eléctricas

$
0
0

Madrid propone hasta 600 euros en ayudas para comprar bicicletas eléctricas y hasta 1.000 para motocicletas eléctricas

Pese a que su uso no está exento de polémica en determinados aspectos, las distintas alternativas en cuanto a movilidad urbana como los vehículos de movilidad personal o VMP (entre los que se encuentran las bicicletas eléctricas y los patinetes eléctricos) cada vez tienen más adeptos. No solo en España, sino en otros países europeos como por ejemplo Italia o Francia.

En Italia actualmente son de menor cuantía, pero en Francia, se incentiva el uso de VMP con ayudas a la compra que pueden llegar a los 2.500 euros. Al igual que sucede en nuestros países vecinos, en España las ayudas a la compra de este tipo de vehículos se han ido implementando de forma progresiva, como sucede de forma paralela con las ayudas a la compra de coches eléctricos (actualmente a través del Plan MOVES III).

Las primeras ayudas directas a la compra de VMP llegaron a nuestro país hace ya ocho años, cuando se incluyeron ayudas a la compra de bicicletas eléctricas en el marco del programa PIMA Aire.

Desde entonces las distintas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos españoles son los encargados de impulsar cada vez planes específicos para VMP. Pero en muchos casos, no todos los años se renuevan.

Madrid: la Comunidad con las ayudas a la compra de Vehículos de Movilidad Personal más altas

En la Comunidad de Madrid ya se encuentran disponibles las nuevas ayudas a la compra de VMP, que se pueden solicitar a través de una página web específica habilitada desde finales del mes de mayo.

Estas ayudas no solo van dirigidas a personas físicas residentes de Madrid, sino que como novedad, también pueden solicitarlas profesionales autónomos y microempresas.

Dichas ayudas permitirán cubrir hasta el 50% del precio de compra de patinetes eléctricos de dos ruedas en línea (con un límite máximo de 150 euros y sin incluir accesorios) y de las bicicletas eléctricas de hasta 250 W de potencia, que podrán llegar hasta los 600 euros.

Patinete eléctrico

Los ciclomotores eléctricos de dos ruedas de la categoría L1e-B contarán con un descuento de hasta 700 euros; y por su parte, las motocicletas eléctricas de las categorías L3e, L4e y L5e, podrán tener un descuento de hasta 1.000 euros sobre su precio.

Además, Madrid también ha establecido el llamado “bono ambiental de movilidad”, donde aquellos que entreguen un vehículo con más de 10 años o sin etiqueta de la Dirección General de Tráfico recibirán un bono de 1.250 euros a canjear en minutos, kilómetros u otros costes derivados del servicio del uso de VMP compartidos cero emisiones durante un periodo no superior a dos años.

Las empresas de carsharing y motosharing en las que se podrán canjear los mencionados bonos, tendrán que estar adheridas al programa de incentivos reglado a través del Convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) y las empresas de movilidad compartida especificadas en el mismo.

Todas las ayudas a la compra de VMP que ofrece la Comunidad de Madrid estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023, con un presupuesto total de 2 millones de euros por año. El de la capital se convierte así en el plan de ayudas a la compra de VMP más ambicioso de España por el momento. Según los cálculos del Ayuntamiento, estas ayudas podrían servir para subvencionar unos 1.100 VMP al año.

Ayudas a la compra de VMP en otras Comunidades Autónomas

Bicis Electricas de Peugeot

Previsiblemente pronto se llevará a cabo la activación de ayudas a la compra de VMP en otras Comunidades Autónomas además de Madrid. Es el ejemplo de las ayudas de la Comunidad Valenciana, donde podrían ver ampliado el programa de subvenciones de la convocatoria anterior, que está pendiente de revisión.

Hasta ahora, la Generalitat Valenciana otorgaba hasta 250 euros de ayuda directa por la compra de una bicicleta eléctrica con un importe máximo de 1.400 euros; una ayuda de hasta 75 euros en la compra de bicicletas no electrificadas de hasta 500 euros y un máximo de 75 euros a descontar por la compra de un patinete eléctrico de hasta 450 euros.

En el caso del País Vasco y Cataluña aún no hay novedades, pero ya se han llevado a cabo también iniciativas de este tipo. Por ejemplo, en Barcelona, el Ayuntamiento en 2018 ofrecía 250 euros para la compra de bicis eléctricas de hasta 1.350 euros. Cantidad fija para bicicletas de potencia de hasta 250 W, que se podía obtener en los comercios adheridos a la iniciativa.

En cuanto a Melilla, aprobó un acuerdo el pasado 9 de abril de 2021 en que adoptaba ayudas a la compra de VMP que consisten en un máximo de 250 euros para bicicletas sin motor de hasta 1.400 euros, que llegan a los 300 euros de descuento para la  compra de bicicletas eléctricas y un máximo de 150 euros de ayuda a la compra por otros VMP con un precio máximo de 600 euros.

En Motorpasión | Llegó la hora: todos los coches eléctricos e híbridos nuevos deberán equipar un avisador acústico en Europa

El carruaje del siglo XXI es un futurista coche autónomo y lo firma Skoda

$
0
0

El carruaje del siglo XXI es un futurista coche autónomo y lo firma Skoda

La reinterpretación futurista eVOITURETTE ha sido creada en el marco de la serie “Los iconos se reinventan” de Skoda. Yuhan Zhang, la autora del diseño, se ha basado en el icónico Voiturette A de Laurin & Klement con la idea de crear un particular carruaje autónomo para turistas.

Este diseño minimalista de dimensiones reducidas y peso pluma, ha llevado más de 400 horas de trabajo y ya se ha convertido en una de las piezas centrales de la exposición permanente en el Museo Skoda, situado en el lugar donde nació Ferdinand Porsche.

Skoda eVoiturette: un diseño futurista inspirado en el pasado

Voiturette

Los proyectos de “Los iconos se reinventan”, tratan de responder a la pregunta de cómo serían hoy los coches legendarios de la marca si estuvieran fabricados por diseñadores contemporáneos. Así, de la mano de la joven diseñadora china Yuhan Zhang, ha nacido una particular reinterpretación del Voiturette A de Laurin & Klement.

El Voiturette A fue el primer automóvil fabricado en Mladá Boleslav, en 1905. Era un pequeño coche con dos plazas, del que solo se produjeron un total de 44 unidades. Llevaba un motor V2 con 5 kW (7 CV), tracción trasera, y alcanzaba una velocidad máxima de 40 km/h.

Esta joya, llamó la atención de Yuhan cuando lo vio por primera vez en la exhibición del Museo Skoda, por ser un coche muy simple “pero con muchos detalles hermosos, incluso artísticos”. Además, le inspiró la comodidad al sentarse en él.

evoiturette

La eVOITURETTE que ha resultado de los primeros bocetos de Yuhan, tiene mucho en común con el modelo original y al mismo tiempo es un mundo aparte. Mide tan solo 688 mm de largo, 355 mm de ancho y 325 mm de alto y solo pesa alrededor de 10 kg.

Zhang pretendía preservar el espíritu original del coche con su diseño, por lo que la eVOITURETTE tiene una forma muy característica gracias a su capó pronunciado y una posición elevada, para que los pasajeros puedan sentirse como en una especie de sofá. Sin embargo, la visión de la diseñadora está ligeramente encorvada y estirada respecto al modelo original.

En los primeros bocetos, el coche era de color azul porque para Yuhan “es el color del futuro y un símbolo de sostenibilidad”, aunque en la visión final del modelo ha primado la combinación entre rojo y blanco “que refuerza el vínculo entre pasado y futuro de la marca”, tal y como le recomendaron los expertos del museo. Los detalles que incorpora en color dorado, son un guiño al automóvil histórico.

Por otra parte, la necesidad de calidad y durabilidad de la eVOITURETTE convenció a los diseñadores para utilizar una combinación de técnicas tradicionales y modernas. Así, la carrocería se talló en “madera artificial”, mientras que algunos componentes se fabricaron mediante impresión 3D.

Un carruaje autónomo pensado para la ciudad

Evoiturette Un Icono Renovado Ha Vuelto A La Vida 5

La visión de la joven diseñadora china, es una especie de carruaje biplaza moderno y tiene un propósito muy específico: llevar a los turistas de forma autónoma por Praga en un futuro "que aún se le antoja lejano", según sus declaraciones.

Yuhan, quería establecer una conexión entre la historia de Skoda y la belleza de Praga con la eVOITURETTE. Por eso, su creación lleva una gran pantalla pensada para mostrar la descripción de las vistas de la ciudad a medida que se avanza “que además podría mostrar a los pasajeros la historia de Skoda”, comenta.

El hecho de que la parrilla del radiador y las llantas de las ruedas sean pantallas LED, también está relacionada con la idea de conexión que quería transmitir su creadora, pues “se trata de la forma en la que el automóvil podría comunicarse con sus pasajeros”.

Lo que empezó como un boceto de la visión de un vehículo del futuro, ya se ha transformado en un modelo real que puede visitarse en la exposición permanente del Museo Skoda, situada en la casa natal de Ferdinand Porsche en la ciudad de Liberec (República Checa).

En Motorpasión | Skoda Type 998: un todoterreno espartano diseñado para el campo y la guerra... que nunca llegó a producción

Trucos para enfriar rápidamente el interior del coche en verano, incluso sin encender el aire acondicionado

$
0
0

Trucos para enfriar rápidamente el interior del coche en verano, incluso sin encender el aire acondicionado

En pleno verano y con las altas temperaturas azotando en gran parte del territorio español, el momento de subirse al coche puede ser un suplicio y más si está aparcado en la calle. Con el volante, asideros o guarnecidos ardiendo y un calor asfixiante, se antoja necesario enfriar el interior del coche lo más rápido posible.

Pero ¿cuál es la mejor forma de lograrlo?

Antes de entrar en materia, es importante recordar grosso modo las tres formas por las que se transfiere el calor y que explican por qué se calienta el coche y cómo es posible que lo enfriemos incluso sin esperar a que el climatizador o el aire acondicionado hagan su función.

A vueltas con la transferencia de calor

Por Que Se Calienta El Coche

Existen tres formas de propagación de calor:

Radiación: se denomina radiación térmica o radiación calorífica a la emitida por un cuerpo debido a su temperatura, y se genera por el movimiento térmico de las partículas cargadas que hay en la materia.

Contacto: es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia. Cuando ponemos la mano sobre un objeto caliente, la transferencia de calor del objeto a nuestra mano se produce por contacto.

Convección: esta forma de transferencia de calor puede ser una aplicación de la transferencia por contacto, en este caso por contacto entre moléculas que se mueven (convección natural), o bien por diferencia de presión (convección forzada), y también la combinación de ambas. Cuando abrimos una ventana, el aire fresco enfría el ambiente por convección natural.

¿Por qué mejor a la sombra?

Como Enfriar Coche Verano

Un coche aparcado bajo el tórrido sol se calienta por radiación. La energía del sol calienta el techo, y el calor que esta enorme superficie de metal capta se reparte al resto del coche por contacto. De ahí que intentemos aparcar a la sombra en verano. En realidad, lo que pretendemos es evitar la radiación térmica.

Es decir, cuando el sol incide sobre el coche, las ruedas, la chapa, el cristal, etcétera, se calientan y en consecuencia elevan la temperatura del aire en el interior del coche.

Por tanto, la solución es evidente. Si logramos aparcar a la sombra o en un garaje, la temperatura no subirá tanto en el interior del coche y, por ende, facilitaremos el proceso de enfriar el coche incluso sin aire acondicionado, algo que se logra por convección.

Cómo enfriar el habitáculo del coche: la clave está en ventilar

Como Enfriar El Coche En Verano

Este proceso de transferencia de calor, la convección, se logra por medio del movimiento de las moléculas. Al abrir las ventanillas, se genera una corriente de aire procedente del exterior del vehículo que enfría el habitáculo.

Incluso, si cuando nos montamos en el coche lo primero que hacemos es bajar las ventanillas además de encender el climatizador o el aire acondicionado para que eche aire frío, se genera una corriente de aire desde el exterior hacia el interior que ayuda a rebajar la temperatura del habitáculo.

De esta forma conseguimos ventilar el vehículo y un intercambio de temperatura entre el coche, que puede alcanzar una temperatura en el habitáculo de hasta 70ºC según la DGT, y el aire exterior.

Y partiendo de este punto, también cobra sentido el clásico truco de abanicar el coche moviendo enérgicamente la puerta del conductor con la ventanilla bajada, pues así logramos acentuar la convección.

Tal y como puede verse en el vídeo, el procedimiento es sencillo: basta con bajar la ventanilla del acompañante y a continuación abrir y cerrar la puerta del conductor con vehemencia, a fin de acelerar el movimiento del aire y rebajar así la temperatura del interior varios grados.

Una vez iniciamos la ruta, circular con las ventanillas bajadas durante unos minutos también fomentará ese proceso y ayudará al climatizador o aire acondicionado del coche a enfriar el interior, pues la temperatura del habitáculo disminuirá más rápidamente.

Sin embargo, no se debe olvidar que a partir de entre 80 y 90 km/h, llevar las ventanillas bajadas consume más energía que si circulamos con el aire acondicionado activado.

Esto significa que por ciudad sí que podríamos ahorrarnos el climatizador y abrir las ventanillas, siempre que la temperatura nos lo permita, pero no así en vías rápidas: circulando a 120 km/h siempre consumiremos menos energía con el aire acondicionado en marcha y llevando las ventanillas cerradas.

El parasol no hace milagros, pero ayuda

Parasol No Ayuda A Enfriar El Coche

Por otra parte, es habitual utilizar un parasol que cubra las lunas en un intento de atenuar la subida de temperatura en el interior del vehículo, o incluso cubrir los asientos con telas que absorban el calor para retirarlas justo antes de subir al coche, persiguiendo el mismo fin.

El parasol es un elemento muy útil, y a veces indispensable, para evitar poder iniciar la marcha sin quemarnos las manos por contacto con el volante tras haber estado el coche unas cuantas horas al sol.

No obstante, este elemento no puede evitar que el calor se transfiera por contacto desde el techo hasta el resto del habitáculo, e incluso por convección hacia el aire del interior.

En definitiva, la mejor forma de enfriar un coche es evitar que se caliente al sol. Y si esto no es posible, podemos acelerar el proceso de convección para que el aire del exterior rebaje rápidamente la temperatura del interior.

En Motorpasión | Si viajas en coche este verano, cuidado: estos son los radares de la DGT que se hinchan a poner multas | Qué es la retroalimentación del motor diésel, la avería que puede destrozar un coche en cuestión de minutos


Fanny Bullock: la aventurera que coronó el Mont Blanc y recorrió el mundo en bici cuando las mujeres aún no podían votar

$
0
0

Fanny Bullock: la aventurera que coronó el Mont Blanc y recorrió el mundo en bici cuando las mujeres aún no podían votar

A finales del siglo XIX, cuando aún faltaban décadas para que las mujeres tuvieran derecho a voto, una mujer hizo historia por salirse del camino que la sociedad le había impuesto. Fanny Bullock Workman fue una de esas mujeres pioneras que dedicó su vida a sus pasiones: exploración, cartografía, activismo, escalada y sobre todo montañismo.

Fue reconocida como una de las escaladoras más importantes de su época, marcando varios récords de altitud y dejando registrados sus arriesgados viajes en bicicleta por la India y por el resto del mundo.

El germen de una pasión por la aventura que acabó floreciendo

William H And Fanny B Workman Portrait
Fanny Bullock junto a su marido, William Hunter.

Fanny Bullock Workman nació en Massachussetts (EEUU) el 8 de enero de 1859 en una familia de clase alta. Pronto hizo pública su incomodidad ante un estilo de vida encorsetado y que, en el caso de las mujeres, pertenecía a la esfera privada, la del hogar.

Con un interés evidente por la aventura, Bullock se casó con 23 años con William Hunter Workman, un hombre también de clase alta que la introdujo  en el alpinismo en el noreste de los EEUU.

Con los años, sería ella la que le convenciera para dejar su trabajo, aludiendo a una misteriosa enfermedad, y recorrer el mundo de las formas menos 'ortodoxas' en aquella época.

Pronto se embarcaron en más retos y en 1889 -y ya con dos hijas- se trasladaron a Europa, donde realizaron grandes viajes en bicicleta por Italia, Francia y Suiza. También hicieron una gira de 4.500 km en bicicleta por España que documentaron extensamente.

Fannyworkmanbicycle 1

En 1891, Bullock se convirtió en una de las primeras mujeres en escalar el Mont Blanc, con una altitud de 4.800 metros.

Pensemos en la hazaña que supuso dado que en algunos países (sobre todo en el continente africano), las mujeres no han podido votar hasta hace menos de 30 años -sin mencionar Arabia Saudí, donde se aprobó en 2015-, y España no pudieron hacerlo hasta 1931.

Por eso, entre ascenso y ascenso, Bullock pedía el derecho al voto de las mujeres.

Fannybullockworkmanvoteswomen

Por aquella época, en lnglaterra de 1905, otra pionera llamada Dorothy Elizabeth Levitt estableció el récord del recorrido más largo en coche conseguido por una mujer y recibió el apodo por parte de la prensa de "la mujer más rápida de la Tierra".

Su coloquial guía de uso para que las mujeres de la época se animaran a conducir y a mantener sus propios coches y basada en años de experiencia al volante por todo el mundo, es ya parte de la historia.

Pero cinco años antes, en 1900, Hellé Nice, conocida como la reina del Bugatti, estableció el récord mundial de velocidad en un Bugatti Type 35.

Volviendo a las aventuras de Bullock, en 1987 inició junto a su marido un ambicioso viaje en bici de 23.000 km que duraría dos años y medio por Birmania, India, Ceilán y Java. Viajaban con lo justo, siguiendo las líneas de ferrocarril y durmiendo donde podían.

Y todo esto, vestida con sus faldas, pues aunque por aquella época se permitía a las mujeres vestir pantalones para realizar actividades deportivas, Bullock seguía fiel a esta indumentaria.

Fanny Bullock Workman And Mummery Tent 1

Sus viajes les servían no solo como fuente de inspiración para escribir libros y artículos, sino para cartografiar zonas remotas y realizar sondeos.

Con 47 años de edad, esta aventurera escaló el pico Pinnacle, en el Himalaya occidental: casi 7.000 metros de altura que le supuso su mayor logro como alpinista en una época en la que no existían ni remotamente los recursos actuales.

Fanny Bullock Libro
Uno de los muchos libros que escribieron Bullock y su marido. Fuente: Internet Archive.

Tras muchos ascensos y récords de altitud, y con la primera guerra mundial poniendo patas arriba el mundo, el matrimonio se dedicó a dar charlas y a escribir.

Fanny Workman cayó enferma en 1917 y falleció en 1925 tras un largo período de enfermedad. Por suerte vivió para ver aprobado, el 2 de noviembre de 1920, el derecho constitucional de las mujeres a votar en EEUU.

En Motorpasión | Denise McCluggage, la incansable pionera que aún con 80 años condujo un Audi R8 en circuito

La cita con el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York se aplaza definitivamente hasta 2022

$
0
0

La cita con el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York se aplaza definitivamente hasta 2022

A la cuarta va la vencida, al menos para los organizadores del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York (NYIAS), que no han tenido más remedio que volver a cancelar la cita por el aumento de casos de Covid-19 relacionados con la variante Delta y las nuevas medidas que se han puesto en marcha tanto a nivel local como estatal para evitar la propagación del virus.

En apenas 18 meses el Salón ha tratado de celebrarse en otras tres ocasiones sin éxito (de primavera del año pasado a agosto y de agosto a ahora) y finalmente el presidente de la muestra, Mark Schienberg, ha señalado en un comunicado oficial que han tomado la decisión de no celebrar el evento este año.

Uno de los eventos más importantes del mundo del automóvil

La muestra que por norma general se celebra en el mes de abril en la Gran Manzana y que en 2019 atrajo a más de un millón de visitantes, se iba a llevar a cabo en el Centro de Convenciones Jacob K. Javits como ya es tradición.

Por el momento, la nueva cita de Nueva York se aplaza hasta abril de 2022 y cruzamos los dedos para que así sea, pues será la mejor de las señales para todos.

La del NYIAS no es la primera cita importante para el sector que se cancela a consecuencia de la situación sanitaria provocada por el coronavirus este año, en el que ya se albergaban ciertas esperanzas de recuperar algo parecido a la normalidad. Ya ocurrió por ejemplo con el Salón de París, el de Múnich, Detroit o el Salón del Automóvil de Tokio hace apenas unos meses.

Salon De Nueva York 2021
Foto de archivo Salón Internacional Nueva York

Entonces en Japón se barajaron alternativas como celebrar el Salón de forma virtual, pero ninguna llegó a buen puerto y el evento se canceló por primera vez en su historia.

Mark Schienberg, en el comunicado sobre la cancelación definitiva del NYIAS, ha lamentado no poder llevar a cabo la muestra y ha declarado que se ven obligados a hacerlo ya que "como custodios del Salón del Automóvil de Nueva York desde hace 121 años, estamos comprometidos a proporcionar un entorno seguro para todos”, incluyendo a asistentes, expositores y los miles de organizadores.

Este año en Nueva York los vehículos eléctricos tenían reservado uno de los papeles protagonistas del Salón, pues contaban con toda una infraestructura de pruebas en pistas cubiertas para que los visitantes pudieran conocer de primera mano las principales novedades del sector.

Habrá que esperar a ver qué nos depara 2022.

En Motorpasión | Así nacieron y florecieron los omnipresentes barrios de caravanas en Estados Unidos

Nathalie Maillet, la directora del circuito de Spa-Francorchamps, ha sido asesinada presuntamente por su marido

$
0
0

Nathalie Maillet, la directora del circuito de Spa-Francorchamps, ha sido asesinada presuntamente por su marido

El asesinato de Nathalie Maillet, directora del circuito de Spa-Francorchamps, ha conmocionado al mundo del motor.

La trágica noticia salía a la luz en la madrugada del domingo, cuando Maillet fue hallada sin vida en su domicilio en la localidad de Gouvy (Bélgica), junto a los cadáveres de una amiga suya -también su abogada- y de su marido, Franz Dubois.

La Fiscalía de Luxemburgo investiga ya en profundidad lo sucedido junto al equipo forense, los peritos y el laboratorio técnico y científico de la policía.

Nathalie Maillet: toda una vida ligada a las carreras

Maillet

Tras las primeras averiguaciones y según recoge un comunicado oficial difundido por la radiotelevisión pública belga, RTBF, todo apunta a que tanto Maillet como su abogada habrían sido presuntamente asesinadas por Dubois con un arma de fuego, quien inmediatamente después de cometer los crímenes se suicidó.

Nathalie Maillet, de nacionalidad francesa, asumió la dirección del circuito de Spa en 2016 aunque toda su vida había estado vinculada al automovilismo, como la de su padre y su tío.

Aunque creció entre paddocks, su pasión se intensificó cuando con 12 años dio sus primeros pasos en los karts. Entonces el presupuesto familiar no permitió que Miallet pudiese cumplir el sueño de ser piloto como su padre, pero jamás lo abandonó.

No fue hasta después de terminar la carrera de arquitectura en la Universidad de Londres, cuando a la edad de 33 años, pudo matricularse en una escuela de pilotos. Ganó su primera Fun Cup en 2006 y fue subcampeona en la Roadster Cup el mismo año.

Compaginaba las pistas con su exitosa carrera como arquitecta, pues en aquella época abrió su propio estudio y se especializó en ecoarquitectura.

A sus 51 años, la directora del circuito de Spa-Francorchamps lideraba importantes proyectos en las Ardenas, pues estaba inmersa en el plan de desarrollo y modernización del circuito desde hace unos años.

La muerte de Maillet coincide con un mes de alta actividad para el circuito de Spa-Franchorchamps con motivo de su centenario. Este mismo fin de semana acaban de disputarse los últimos tramos el Rally de Ypres y entre otros eventos, del 27 al 29 de agosto estaba planificado acoger la celebración del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1.

Por el momento habrá que esperar un comunicado del circuito para saber si la agenda sigue adelante y estaremos atentos a novedades e información oficial sobre el caso.

En Motorpasión | Netflix estrenará en septiembre una película documental sobre Michael Schumacher

Orden de alejamiento de la AP-7 para un ladrón supuesto autor de hasta 106 robos en coches

$
0
0

Orden de alejamiento de la AP-7 para un ladrón supuesto autor de hasta 106 robos en coches

Una orden de alejamiento de la AP-7 durante un año: la ha decretado un juzgado en la provincia de Tarragona contra el presunto autor de hasta 106 robos en coches en esta autopista.

Se trata de un bosnio de 54 años de edad y al que los Mossos d'Esquadra atribuye más de un centenar de robos. Forma parte de una banda que desde junio se dedica a "peinar" la AP-7, tanto a su paso por Cataluña como por la Comunidad Valenciana, en busca de víctimas potenciales.

Éstas son principalmente turistas, normalmente extranjeros, pues son más susceptibles de llevar objetos de valor en el coche. Su modus operandi es el conocido método "pincha-ruedas".

En concreto fue detenido por el cuerpo de seguridad catalán el pasado 11 de agosto, pasando a disposición judicial. De momento ha sido puesto en libertad con cargos, pero con la orden de prohibición de acercamiento y acceso a la autopista AP-7 durante 12 meses dictada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Reus.

Un método habitual en la Autopista del Mediterráneo

El procedimiento "pincha-ruedas" recurre a la picaresca como muchos otros, por ejemplo el de la lata. En su caso, primeramente los ladrones escogen a la víctima, que suele ser un turista con equipaje y enseres a bordo del coche para disfrutar de sus vacaciones.

Así, lo siguen y le hacen creer que tiene una avería en la rueda trasera y simulan que quieren prestarle auxilio: los dos coches paran en el arcén, y mientras uno de los ladrones inspecciona la rueda junto al conductor, el otro se baja a hurtadillas del automóvil y sustrae todo lo que pueda del interior del coche de la víctima.

Tras el engaño, el supuesto auxiliador se disculpa ante la confusión, pues la avería no existe, y se pone en marcha rápidamente antes de que la víctima se de cuenta de que le han robado.

Con este método, según detallan los Mossos, ha perpetrado el detenido cuatro robos recientes, aunque le atribuyen en total más de un centenar.

Para ello, este supuesto ladrón y sus compinches usaban un coche comprado de segunda mano y sin realizar el cambio de titularidad, a fin de que fuera más complicado identificarlo. Cada día, en estos meses de verano este automóvil recorría la AP-7 en busca de víctimas.

Ante la reincidencia de este presunto autor, los Mossos establecieron un dispositivo para detenerlo, lo que consiguieron la semana pasada. No obstante, siguen buscando al resto de la banda.

La policía autonómica alerta de ello en su cuenta de Twitter, además de recordar cómo actuar en caso de sufrir este tipo de hurto, para lo que la víctima debe aportar la descripción de los autores, del vehículo (marca, modelo, color...) y si es posible la matrícula.

No es la primera vez que se dicta una orden de alejamiento para perpetradores de este tipo de robos en la AP-7. Según recoge El País, en 2018, el juzgado de instrucción 1 de Granollers hizo lo propio con 12 detenidos de una banda que utilizaba este mismo procedimiento y en su caso en toda la extensión de esta autopista de más de 1.100 km.

Previamente en verano 2017, otra banda de mismo hacer fue detectada por los Mossos: también se les impuso una orden de alejamiento en esta autopista mediterránea, pero solo en Cataluña. En su caso utilizaban coches alquilados y en 20 días cometieron hasta seis robos.

En Motorpasión | Dos ladrones intentan robar un coche y se ven obligados a desistir... porque tenía cambio manual | Este hombre diseñó la máquina para renovar el carnet de conducir: "Fue un éxito total"

Red Bull daña una plaza patrimonio de la Unesco en Ucrania tras grabar un vídeo de drift sin permiso

$
0
0

Red Bull daña una plaza patrimonio de la Unesco en Ucrania tras grabar un vídeo de drift sin permiso

Imagina dos coches haciendo drift en los alrededores de la Sagrada Familia de Barcelona, en la plaza del Montasterio del Escorial o en la Plaza de San Pedro en el Vaticano… Impensable, ¿no? Pues ha sucedido en la Plaza Sofiyskaya de Kiev, Patrimonio de la Unesco y tarjeta de la visita de la ciudad.

Y todo, por grabar un vídeo. Pese a la negativa del ayuntamiento de la ciudad, la división ucraniana de Red Bull decidió grabar sin permiso y el resultado han sido más de 2,000 metros cuadrados de plaza afectados sin remedio.

Un emblema de la ciudad y parte de la historia de Kiev

Red Bull Ucrania

La Plaza Sofiyskaya de Kiev hecha con el distintivo pavimento de ladrillos de Clinker, que alberga el monumento al polémico Bogdan Jmelnitsky desde 1888, es uno de los lugares más visitados de la ciudad por su historia y por su significado para los ucranianos. Pero desde hace unos días, ya nunca más volverá a ser lo que era.

El pasado día 10 a las seis de la mañana y ante la atónita mirada de los transeúntes que tenían que esquivar el lugar para ir a trabajar, sin autorización por parte de las autoridades de la ciudad y sin medidas de seguridad, dos coches de drift de la división ucraniana de Red Bull dañaban sin remedio el patrimonio de la Unesco para grabar un vídeo.

El teniente de alcalde de Kiev, Kostyantyn Usov, comentó lo sucedido en sus redes sociales, en una publicación en la que adjuntaba las imágenes y el vídeo de los hechos.

Además, compartió abiertamente las pruebas que mostraban que el ayuntamiento había denegado el permiso solicitado por Red Bull en los días previos, que pretendía grabar en la plaza durante dos jornadas.

Usov condenó los hechos y cargó duramente contra la compañía y además solicitó a las autoridades y a la justicia una rápida actuación para exigir responsabilidades a los culpables. Por el momento, se está calculando a cuánto ascienden los daños.

Red Bull ya ha retirado tanto las fotos como el vídeo de sus redes sociales, pero en las imágenes que compartió el teniente de alcalde, puede verse cómo un Nissan 350Z y un Silvia S15 modificados para la ocasión, realizan largas derrapadas alrededor de la estatua de Bogdan Jmelnitsky.

Claramente, dejan impresas las marcas de neumáticos en el pavimento de la plaza histórica. En las redes algunos comentarios apuntan a que varias personas de la compañía de bebidas energéticas fueron vistas el día después de grabar el vídeo tratando de eliminar las marcas sin éxito.

Kostyantyn Usov, ha declarado que este no solo ha sido un acto intolerable de vandalismo, sino un comportamiento despectivo "y poco respetuoso hacia los residentes de Kiev y su historia". Habrá que esperar para conocer las consecuencias de esta acción, pero por el momento, la polémica está servida.

En Motorpasión | Probamos el Ford Mustang Mach-E de 351 CV: un SUV eléctrico rápido y con buena autonomía pero con algunos puntos de mejora

Viewing all 1480 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>