Quantcast
Channel: Otros - Motorpasión
Viewing all 1478 articles
Browse latest View live

Esta es la movilidad al horizonte 2035 según el IED y SEAT

$
0
0

SEat luis mestre

Si sueñas con ser diseñador de automóviles es muy probable que sueñes con diseñar el futuro Ferrari, Lamborghini o McLaren. Incluso en ser el diseñador que liberará Porsche de la dictadura del eterno 911 o simplemente que sabrá reinventarlo. Sin embargo, aunque a todos los diseñadores les encantaría dejar su huella en una marca de deportivos, éstos no son los retos más interesantes.

La tarea del diseñador, y también es una de sus motivaciones, es interpretar el futuro y las necesidades del conductor y sus pasajeros (en el caso de un automóvil). Y eso es un ejercicio y un reto mucho más complejo y gratificante que diseñar un deportivo de 12 cilindros (lo cual no es tan sencillo como podría parecer). Y ese ha sido el reto que SEAT y el IED Barcelona (una de las dos antenas españolas del prestigioso Instituto Europeo di Design italiano) han propuesto a sus alumnos.

El ejercicio propuesto, con la participación de SEAT, era según las palabras de Alessandro Manetti, Director del IED Barcelona, “aplicar las herramientas del diseño para detectar las necesidades reales del usuario de 2035, estudiar cómo serán las ciudades del futuro, definir las nuevas tendencias de comportamiento, fabricación y consumo, y diseñar soluciones de transporte que se adapten a estas nuevas necesidades”.

IED SEAT centro de diseño

Un total de cinco propuestas han sido presentadas delante de un jurado presidido por Alejandro Mesonero-Romanos, director de diseño de SEAT, quien eligió las dos mejores propuestas para realizar una beca con el equipo de diseño.

A partir de octubre de 2016, los dos alumnos seleccionados, Christoph Sokol y Luís Mestre, participarán en el desarrollo de proyectos reales de SEAT y continuarán el desarrollo de su propio proyecto.

Albert Ferrer

Albert Ferrer Con esta propuesta, se presentan diferentes alternativas de movilidad que parten de un vehículo individual y pilotable a otro de público y autómata. Además, también se solucionan los principales problemas actuales que son provocados, principalmente, por la mala distribución vial y la gran cantidad de vehículos.

Albert ferrer Estructura Lateral

Oriol Mas

Oriolmas Render SEAT Inspirado en el concepto antiguo de transporte de carrozas, Oriol Mas propone un vehículo diseñado para proporcionar un servicio de taxi de conducción autónoma que se adapta a las necesidades del viaje (entretenimiento, trabajo, relax o bien disfrute de la cuidad) y que se desplaza en todas las direcciones para evitar atascos

Oriolmas Render 3

Luis Mestre

Lmestre Maquetas Seat Luis Mestre se ha inspirado en la naturaleza para encontrar un sistema que solucione la congestión vial. Ha recurrido a los murciélagos, unos animales que solo se ven cuando salen de su cueva para alimentarse. Su propuesta es que, cuando no se requiere su utilidad como transporte, se almacena automáticamente bajo tierra con el fin de evitar un impacto visual negativo. En el caso de que no estuviese cerca de ningún espacio de almacenamiento, este se transforma en mobiliario urbano para dotarlo de una funcionalidad útil para los ciudadanos.

Luismestre Render3

Mauro Rivas

Render Maurorivas Mauro Rivas presenta una propuesta que contempla un compromiso entre personas y vehículos para conseguir una óptima adaptación a la urbe. Su coche está fabricado con materiales reciclables y no contaminantes. Prioriza, además, una interacción directa con el usuario. En la forma estética, se inspira en la agilidad y el dinamismo.

Sketch Maurorivas SEAT IED

Christoph Sokol

SEAT Mergo Christoph Sokol El proyecto de Christoph Sokol, bautizado SEAT Mergo, es el de un vehículo individual que funciona según las necesidades de cada usuario. Las zonas wi-fi de alrededor de la ciudad son utilizadas para recopilar datos que analizan la demanda de los usuarios para que el vehículo los transporte al destino deseado. Se trata de un vehículo de uso compartido. Además, contiene un sistema integrado en el interior que permite personalizar su servicio.

Sokol SEAT Mergo

En Motorpasión | Así imaginan los estudiantes de diseño el Ferrari de 2040


María Seguí dimite, por financiar presuntamente a su marido a través de la DGT

$
0
0

Maria Segui Dgt Dimision 2

Hace sólo unos pocos minutos María Seguí, Directora General de Tráfico, ha comunicado su decisión de dimitir. Una decisión que era sido cuestión de tiempo, aunque llega de una forma un tanto tardía. Seguí ha comunicado su decisión esta misma mañana a Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior, quien no ha tenido más remedio que aceptar.

Este abandono llega tras conocerse hace 10 días que presuntamente a través de la DGT Seguí había financiado proyectos de investigación que otorgaba a dedo a su marido, Francisco López Valdés. Un escándalo que llega poco después de que el Ministerio del Interior abriera una investigación para aclarar lo ocurrido y de que poco antes la DGT cesase a la Subdirectora de Formación Vial por otro caso de amaño en los cursos de recuperación de puntos.

Maria Segui Dgt Dimision 1

Los proyectos de los que habrían obtenido lucro fueron tres. En 2012 'Evaluación en colisiones y de dispositivos de seguridad infantil para niños con discapacidad' y 'Estudio naturalístico de las situaciones de desplazamiento fuera de posición de niños con discapacidad', volviendo a repetir en 2013 la práctica irregular con un tercer estudio 'Estudio piloto de evaluación del comportamiento de dispositivos de seguridad infantil en vehículos reales'.

Precisamente, uno de los nombres que aparecen junto a López Valdés en el primero de los estudios es el de Juan José Alba, anterior jefe de López Valdés en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, fue el primero en dar la voz de alarma con respecto a las irregularidades que el matrimonio estaba cometiendo.

Casualmente, la dimisión de María Seguí al frente de la DGT se produce el mismo día que comienza la mayor operación salida de 2016, pero viendo que han estado llevándose dinero que debería ir destinado para niños y discapacitados no es algo que vaya a sorprendernos ahora.

Japón pondrá a prueba vehículos autónomos de mensajería en marzo de 2017

$
0
0

Japón probará vehículos autónomos de mensajería en 2017

Dos empresas niponas han anunciado una colaboración que pondrá en la calle vehículos autónomos pensados para repartir paquetes en marzo de 2017. Yamato Transport y DeNA comenzarán a hacer pruebas en Japón durante un año con permiso de las autoridades, que ya han aprobado el proyecto. Básicamente, furgonetas autónomas de mensajería podrán llevarte paquetes a casa.

Gigantes como Google y Amazon ya se han planteado utilizar tecnología autónoma para sus entregas, pero parece que serán estas empresas japonesas las primeras en poner a prueba un sistema así. La idea es que no haga falta un conductor para repartir paquetes, aunque durante la fase de pruebas sí habrá una persona en el vehículo para supervisar su funcionamiento.

El objetivo principal de estos vehículos autónomos es reducir los costes de cada entrega para ahorrar dinero a la compañía de transporte. En principio las pruebas se realizarán sólo en zonas determinadas por las autoridades, por las que puedan circular estos coches autónomos.

Eso sí, los clientes serán reales y recibirán sus paquetes en la puerta de casa con ayuda de una aplicación para smartphone -no se ha detallado su funcionamiento todavía- aunque, como es lógico, los paquetes no subirán solitos hasta casa y los clientes deberán acercarse al vehículo para recogerlos a pie de calle.

Foto | Jason V (flickr)

Noruega planea un ambicioso proyecto de túneles submarinos "flotantes"

$
0
0

Noruega planea un ambicioso proyecto de túneles submarinos

Para el año 2035 el gobierno de Noruega quiere llevar a cabo un proyecto de infraestructuras de gran envergadura que contempla la creación de "túneles sumergidos y flotantes", lo que básicamente parecen túneles submarinos, aunque realmente no están apoyados en el lecho marino sino sumergidos y sostenidos por una especie de muelles o plataformas flotantes en la superficie.

En la práctica se trata de dos grandes tubos cilíndricos capaces de albergar carreteras en su interior -uno con dos carriles para cada sentido- y supondrían una enorme ventaja para salvar el agreste terreno del norte del país nórdico, en especial algunos fiordos, evitando tener que recurrir a ferris para el transporte en dichas zonas. Y es que hay fiordos tan anchos y profundos que no permiten la construcción de un puente convencional.

El plan -hasta 25.000 millones de dólares de inversión- prevé que estos túneles puedan estar sumergidos hasta 30 metros por debajo de la superficie del agua, e incluso se plantean utilizar, además de las plataformas flotantes -que aún plantean incógnitas sobre su comportamiento ante el mal tiempo o las mareas-, cables de seguridad para anclar convenientemente los enormes tubos a la base de los propios fiordos para ganar en estabilidad.

Noruega planea un ambicioso proyecto de túneles submarinos

La idea es conectar Kristiansand (al sur) con Trondheim, al norte del país, reduciendo la duración del viaje de las 21 horas que se tarda actualmente hasta 10 horas.

Cuando el mar se enfada es capaz de tragarse 52 coches de un único barco

$
0
0

Tormenta

Ponte en situación, tienes que trasportar tu coche de Japón a Rusia y, lógicamente, lo haces en barco. Tu coche viajará junto a otros 63 vehículos y, como no hay sitio en bodega, se llevarán en la cubierta. No sé si se trata de una compañía de bajo coste o no, pero la estiba de los coches está lejos de ser correcta.

Resulta que hace mal tiempo, incluso nieva y durante el transporte se declara una tormenta. La nieve hace que la cubierta deslice y la tormenta que el barco se mueva para todos los lados... y también los vehículos. ¿El resultado? 52 coches de cabeza a las profundidades marinas y este doloroso vídeo que muestra cómo se golpean y caen al agua.

El hasta ahora jefe de diseño de MINI ficha por Borgward, una marca alemana con capital chino

$
0
0

El hasta ahora jefe de diseño de MINI ficha por Borgward, una marca alemana con capital chino

Puede que no hayas oído hablar de Borgward, una antigua marca alemana de automóviles que está en plena resurreción, pero puede que esto cambie en los próximos años. Fundada a principios de siglo XX por Carl F. W. Borgward, la marca está ahora en manos del grupo chino Foton Motor, tiene sede en Stuttgart (Alemania) y pretende fabricar su primer modelo a finales de este año 2016.

Hace apenas unos días la firma anunciaba su fichaje estrella, el hasta ahora responsable de diseño de MINI, Anders Warming, que el 1 de enero de 2017 estrenará nuevo cargo como jefe de diseño y miembro del consejo de administración en Borgward. La tarea de Warming es marcar un ADN en el diseño de la marca, que hasta ahora no ha sabido dar personalidad marcada a sus creaciones.

Anders Warming, danés de 43 años de edad, cierra así una etapa de 16 años trabajando en el Grupo BMW, llegando a ser encargado de diseño exterior de BMW y pasando después a liderar el equipo de diseño de MINI, en 2010, donde marcó las pautas para la actual generación de MINI. "Lamentamos su decisión pero no es algo dramático puesto que Borgward no es un competidor directo", ha afirmado un portavoz de BMW a Automotive News.

En Motorpasión | El renacer de Borgward

Australia se moverá 1,8 metros al norte para adaptarse a los coches autónomos

$
0
0

Australia

Este próximo 31 de diciembre, Australia se moverá 1,8 metros hacia el norte. No es una broma ni un adelanto del fin del mundo. La deriva de los continentes, sin embargo, tiene mucho que ver en ello.

La placa australiana se mueve unos 7 cm hacia el norte cada año. Este movimiento se fue acumulando a lo largo de décadas, lo que ha provocado una notable discrepancia entre las coordenadas locales en los mapas y los navegadores GPS que usan los satélites para determinar la posición.

Una notable discrepancia entre los mapas y los GPS

En la actualidad, esta diferencia supone ya un error de 1,5 metros en los GPS australianos. Puede no parecer una diferencia muy grande, pero en realidad supone un problema importante para todo sistema que use un GPS en Australia, desde los móviles hasta los vehículos.

"Si queremos empezar a usar coches autónomos, un mapa preciso es primordial**", explicaba Dan Jaksa, miembro de la Geoscience Australia a la BBC. Algunos granjeros australianos empiezan a usar tractores de conducción autónoma de forma experimental "y si la información acerca de la granja no coincide con las coordenadas que llegan del sistema GPS habrá problemas".

Uluru

Sin precisión en las coordenadas, no hay coche autónomo que valga

Así, para evitar que un futuro tractor autónomo que esté sembrando los campos acabe sembrando también en el cobertizo de las ovejas, las coordenadas locales de todo el país se van a mover hacia el norte. Empezarán en 2017 y para 2020, debido al movimiento de las placas, las coordenadas digitales y analógicas del país coincidirán por primera vez desde 1994.

Para después de 2020, se implementará un sistema -del que no han dado detalles- que permitiría ajustar ambas coordenadas en tiempo real, para que no vuelva a haber un desfase. Y es que Australia se mueve realmente de forma rápida. 7 cm al año no es mucho a escala humana, pero las otras placas tectónicas se mueven a velocidad media de 2,5 cm al año.

¡No es broma! Este Range Rover Evoque ha chocado con un Landwind X7, su clon chino

$
0
0

Evoque Landwind2

Un día cualquiera, a un diseñador chino le pareció buena idea tomar prestado el diseño del Range Rover Evoque para que Landwind pudiera lanzar su propio crossover, el X7. La demanda de Jaguar-Land Rover no tardó mucho en llegar, pero no ha dado resultado. Y como este mundo está lleno de ironías, han bastado sólo dos años para que un Landwind X7 se encontrara muy (muy) de cerca con un Evoque.

El accidente ha sucedido en la ciudad china de Chongqing. De acuerdo con las autoridades locales, el conductor del X7 ha sido el responsable. Afortunadamente, ninguno de los conductores ha salido lesionado, y según las fotografías, los coches tampoco han sufrido daños severos.

El Landwind X7 salió a la venta en China en 2015. A diferencia de los 528.000 yuanes (71.708 euros) que debes pagar por un Evoque, el Landwind X7 cuesta sólo 120.000 yuanes (16.297 euros). Jaguar-Land Rover no ha podido evitar que el X7 llegara al mercado por la vía legal. De hecho, apenas en junio de este año, las autoridades chinas han cancelado los registros de derechos de autor, tanto del Evoque, como del X7.

Evoque Landwind3

Evoque Landwind


Un incendio devora 422 coches, y eso que el festival era de danzas populares

$
0
0

Festival

Los festivales son un entorno muy peculiar. Pueden pasar cosas maravillosas o tragedias. La diferencia entre unas y otras es sólo cuestión de segundos, como acaba de ocurrir en Portugal. En esta ocasión se han vuelto a juntar varios factores: concentración de gente, un entorno natural, mucho calor y (presumiblemente) alguna irresponsabilidad.

Durante la celebración del Andanças Festival, un evento que recoge la cultura y las danzas populares del país luso en el municipio de Castelo de Vide, casi tocando con la frontera española, se desató un incendio en la zona de aparcamiento donde se estacionaron los coches de los asistentes. El resultado ha sido desastroso: 422 coches totalmente calcinados.

La labor de los equipos de extinción ha sido elogiable, con al menos 160 bomberos movilizados hasta la zona, 42 vehículos de apoyo, cuatro helicópteros y un hidroavión lanzando agua sin parar para gestionar de la mejor manera posible el incendio.

Por suerte, nadie salió herido ni siquiera de levedad por lo que sólo hay que lamentar daños materiales. Unos cuantiosos daños de los que alguien tendrá que hacerse cargo. La Associação Portuguesa de Seguradoras ya está investigando lo ocurrido para determinar la causa del incendio y una vez se encuentre el foco y se localice al responsable se tomarán las medidas legales oportunas.

Vía | Hugo Teixeira

Hyperloop One es como quiere Elon Musk que recibas las zarrias que compras en China

$
0
0

Hyperloop One Dubai

Hyperloop One, la otra empresa de Elon Musk con la que quiere cambiar el mundo, ha llegado a un acuerdo con uno de los estibadores más importantes del mundo y que podría dar paso a una pequeña revolución en el sector logístico.

Según el acuerdo, Hyperloop One y Dubai Port World (DP World) estudiarán la posibilidad de mover los contenedores desde el puerto de Jebel Ali, en Dubai, hasta una terminal intermodal situada en el interior del país, a casi 30 km del puerto.

Puertos cada vez más grandes

Los puertos tradicionales situados en las grandes ciudades necesitan terrenos cada vez más grandes si quieren seguir siendo competitivos. Una de las soluciones pasa por construir un "puerto interior", es decir un centro intermodal donde realizar las operaciones de clasificación y distribución de las mercancías. Estas operaciones se están llevando a cabo ahora en los mismos puertos, junto a la carga y descarga de los navíos, de ahí su incesante necesidad de espacio.

Sin embargo, estos "puertos interiores" necesitan tener buenos accesos, pues dependen del transporte por carretera y por ferrocarril, lo que ocasiona un elevado tráfico rodado en las carreteras cercanas y altos niveles de emisiones de CO2.

Hyperloop One Dubai 1

Dubai Port y Hyperloop One estudiarán así el coste y la posibilidad de construir un sistema Hyperloop entre los dos puertos, el marítimo y el interior. En 2017, Jebel Ali tendrá la posibilidad de gestionar 19,5 millones de contenedores estándar (de poco más de 6 metros de longitud), de la cual una importante proporción pasará por el centro intermodal interior.

Hyperloop del puerto al centro intermodal

Hyperloop One considera que su sistema hará más rápido y eficiente el transfer de los contenedores desde Jebel Ali hasta el centro intermodal interior. "Si funciona en Dubai, lo haremos en África, India y en Asia", aseguró el Sultán Ahmed Bin Sulayem, CEO de DP World, la compañía de estibadores con terminales en 77 puertos marítimos y centros intermodales en 6 continentes, como el de Tarragona, en España.

Hyperloop One está llevando a cabo estudios similares en Rusia, Finlandia, Suiza, Suecia y Estados Unidos. Si el Hyperloop funciona y es rentable, podría suponer una pequeña revolución en el mundo del transporte. Sin embargo, inicialmente sería tan costoso que sólo grandes multinacionales como DP World podrían permitirse un sistema de este tipo.

En Xataka | "Si construyes has de ir poco a poco, pero si piensas puedes ir directamente al final", entrevista al Hyperloop UPV Team

¿El portabicis más práctico y polivalente que hemos visto? Quizá, pero no es definitivo

$
0
0

Trunkmonkey 2

Creo recordar que, quitando los antiguos portabicicletas que se instalaban en la barra delantera de techo para sujetar la bicicleta de la horquilla desmontando la rueda delantera, el resto de sistemas son aparatosos y en muchos casos pesados, hasta ahora.

Este curioso portabicis se llama TrunkMonkey, es universal, portátil, hinchable y ligero. Todo ventajas aparentemente, pero vamos a verlo con detalle porque una cosa está clara, se trata de un sistema revolucionario.

Trunkmonkey 1

El motivo de la idea y lo que verdaderamente lo diferencia del resto es que puedes incluso llevarlo en la bicicleta y puedes instalarlo en cualquier coche en pocos minutos. En realidad lo que propició este invento fue que a su creador le pilló una buena tormenta y le tocó ir hasta casa en bici porque no pudo meterla en el coche de un amigo (no como hicimos nosotros).

Trunkmonkey 3

Y sobre el papel es genial, pesa sólo 2,7 kilos, ocupa muy poco espacio y cuenta con una bomba eléctrica integrada desmontable. Pero en la posición en la que va ubicada la bicicleta se tapa la matrícula y las luces trasera de la gran mayoría de vehículos, por lo que habría que llevar unos suplementarios y, el menos en España, si queremos ir legales, también una placa V20... Y todo eso ya no se puede llevar en la bicicleta y, si lo llevamos en el maletero del coche, ocupa más que casi cualquier otro portabicicletas.

Bien por la idea, pero le falta rematar.

Planes de fin de semana: 'Made As America' en Tarragona (2, 3 y 4 de septiembre)

$
0
0

Planes de fin de semana: 'Made As America' en Tarragona

El próximo fin de semana los amantes de los coches americanos, clásicos o modernos, y de las motocicletas Café Racer, están de enhorabuena. Los dias 2, 3 y 4 de septiembre se celebra en el Tarraco Arena de Tarragona el llamado "Made as America", un evento de motor para todos los públicos repleto de profesionales del sector y con sabor auténticamente americano.

La antigua plaza de toros de Tarragona acogerá exposiciones de vehículos, puestos de venta de profesionales del automóvil y las motos, Food Trucks, bares donde beber algo (incluídas cervezas artesanales americanas), música en directo... y todo patrocinado y apoyado por Gas Monkey Garage y su distribudor oficial en España, que promete varias sorpresas para el público asistente. El plato fuerte, en forma de gran concentración de coches, será el sábado a las 12 del mediodía.

Los dos días del Motor Show estarán amenizados por conciertos en directo en la misma plaza (dos cada jornada), siendo cabeza de cartel la 'Elvis tribute band' y contando con grupos como Iband o los tarraconenses 'Quartet Soul Band'. Además, la organización sorteará un Ford Mustang de 1964 (V8 y manual) en perfectas condiciones y homologado para circular por nuestro país.

Planes de fin de semana: 'Made As America' en Tarragona

Las entradas cuestan 5€ (o bien 7€ incluyendo una consumición) y se pueden adquirir enlazando desde la propia web del evento, www.madeasamerica.com, o bien en in situ en taquilla durante los días de apertura de este Made As America. ¿Te lo vas a perder?

Con tiempo, sitio y algo de maña puedes hacer que tu motor gire más suave

$
0
0

Motor

Si te gusta la mecánica y eres de los que no se pueden estar quietos, este vídeo te va a gustar. Eso sí, el trabajo que se realiza en él no es apto para todos los públicos y deberás tener conocimientos de mecánica y cierta soltura con las manos y la herramienta si te lanzas a hacerlo en casa, si no es así mejor déjaselo a un mecánico profesional.

Un motor correctamente equilibrado es un motor más suave, que sube mejor de vueltas y también un motor más duradero. Por eso los que quieren lo mejor para su coche no dudan en gastarse el dinero en una casa rectificadora para que les equilibren el cigüeñal, volante motor, bielas y pistones.

Esto que te puede sonar a chino no es tan raro y hasta puedes modificar el carácter de tu motor si, ya de paso, juegas a aligerarlo un poco (en competición es una operación casi obligatoria).

El protagonista de este vídeo tiene los conocimientos y el coraje suficiente como para igualar él solito y a mano el peso de los pistones y bulones. Y no sólo eso, además ha hecho un vídeo muy didáctico sobre el proceso para que, si quieres, tú también lo hagas.

Está claro que la idea es buena, pero encontramos algún punto mejorable en la ejecución. Por un lado está la calidad de la báscula elegida. Si tratamos de realizar un trabajo de esta precisión para el que necesitamos abrir el motor (con el coste que supone sólo en piezas), yo apostaría por una báscula de mayor calidad.

Y por otro la forma de aligerar la cabeza de los pistones. El punto elegido es correcto (mejor no tocar parte vitales o la falda del pistón), pero la forma... Como dice mi padre "lo bien hecho, bien parece". Habría resultado más elegante realizar el fresado con una broca más pequeña y distribuir uniformemente los puntos donde se ha reducido material.

Sí, ya sé que es una observación bastante pijotera, pero no cuesta más y el resultado es más perfecto y estético.

Tu último viaje en coche podría ser en un Maserati Ghibli como este

$
0
0

Maserati Ghibli

Los coches fúnebres son tal vez los que menos nos gusta mencionar (o no), pero lo cierto es que le pese a quien le pese, esos serán los últimos coches que "probaremos". Por eso, después de haber conocido los distintos tipos de coches fúnebres que existen, ahora nos sorprende una nueva versión de lujo construída sobre la base de un Maserati Ghibli.

Esa es la propuesta de la compañía italiana Ellena srl Autotrasformazioni, que ha tomado el Ghibli como base para construír este coche fúnebre que mezcla a partes iguales elegancia y ciertas dosis de carácter, especialmente en la parte frontal que es la que permanece inalterada respecto al modelo de serie.

El Ghibli fúnebre ha sufrido una modificación muy importante cuando retrasaron la posición del eje posterior, haciendo que la batalla aumente para poder dar cabida al compartimento para llevar el féretro. A pesar del cambio de arquitectura del tercio posterior del coche, el trabajo que han realizado ha sido cuidado al máximo de ahí que mantenga detalles como las cuatro salidas de escape o las ópticas originales.

Por si fuese poco, las llantas de 19 pulgadas también se mantienen como elemento que realza su figura, aunque claro está que penalizarán el confort, algo que parece no preocuparles demasiado porque saben que los pasajeros no se quejarán por eso.

En Motorpasión | ¿Te atreverías a usar un coche fúnebre como coche diario?

Planes invernales: Si te ronda por la cabeza hacer la Ruta 66, este año tienes la excusa perfecta

$
0
0

Ruta 66 2

90 años, la famosa y cinematográfica Ruta 66 cumple 90 años el próximo 11 de noviembre. No es la única, pero sí fue la primera carretera que cruzó los Estados Unidos de un lado a otro, uniendo por carretera el Océano Pacífico con el Atlántico.

Protagonista de muchas historias de ficción esta carretera también es un gran reclamo turístico y la oferta de alquiler de coches e incluso rutas organizadas es muy amplia. Es más, no es nada difícil alquilar un enorme Cadillac descapotable para llevarlo de una punta a otra y dejarlo allí al coger un avión de regreso a casa.

Ruta 66

La Ruta 66 tiene más hitos en su larga historia, también fue la primera autopista completamente asfaltada del país, algo que no es moco de pavo teniendo en cuenta su longitud. Fue una carretera próspera y que generó el crecimiento de negocios y facilitó la movilidad, pero que el progreso fue transformando hasta dejarla irreconocible en algunos de sus tramos o incluso llegó a darla de lado.

El progreso, su enemigo

A mediados de los años cincuenta se empezó a desdoblar en dos calzadas de dos carriles cada una, se modificaros los trazados y, posteriormente, se construyeron autopistas paralelas que dejaron en el olvido grandes tramos de la Ruta 66... y con ella pequeñas poblaciones que se alimentaban del tráfico de esta carretera.

Cars

Suena a película de niños ¿no? Si has visto Cars ya te sabes esta historia.

El caso es que, afortunadamente, se conservan muchos tramos que el turismo ha mantenido con vida, aquí tienes los más destacados por si te animas a realizar esta ruta:

  • Illinois: South Joliet Road – Bloomington – Williamsville: 253 km
  • Misuri, Kansas & Oklahoma: Clementine MI – Tulsa OK – Oklahoma City: 565 km
  • Oklahoma & Texas: Oklahoma City – Alanreed TX: 241 km
  • Nuevo México: Albuquerque – Los Lunas – Continental Divide: 219 km
  • Arizona: Seligman – Peach Springs – Oatman – Topock: 228 km
  • California: Goffs Road – Amboy – Victorville: 307 km

90 años es una cifra redonda y una buena excusa para decidirse a recorrer esta famosa carretera, aunque también puedes esperar diez años más y darle tiempo a que cumpla un siglo...

Vía | Noticias.coches.com


Así es el motor diésel más potente del mundo (+vídeo)

$
0
0

Wärtsilä RT-Flex96c

Puede que RT-flex96C te suene a nombre de electrodoméstico o incluso recuerde a un modelo de colchón, pero lo cierto es que se trata del motor turbodiésel más potente del mundo, fabricado por la corporación finlandesa Wärtsilä. Este gigantesco propulsor diésel de catorce cilindros en línea (hay versiones de menos) y 25.480 litros de cilindrada, es de dos tiempos y se utiliza en grandes buques de marina mercante.

En activo desde septiembre de 2006 en el buque Emma Mærsk, que por entonces era el mercante más grande del mundo, desarrolla una potencia de unos 107.400 CV y un par motor máximo de unos 7,6 millones de Nm a 102 RPM (gira a poquísima velocidad en comparación con un motor de combustión de los que se utilizan en automoción). Bebe unas 250 toneladas de diésel diarias.

El pequeñín pesa nada menos que 2.300 toneladas, correspondiendo 300 de esas toneladas al cigüeñal y 5,5 toneladas a cada pistón (de seis metros de altura cada uno). En total el propulsor mide 26,6 metros de largo y tiene una altura de 13,5 metros, más o menos la de un edificio de cuatro plantas. Es, por tanto, el motor reciprocante más grande del mundo, además del más potente.

Wärtsilä RT-Flex96c

Wärtsilä RT-Flex96c

Este RT-flex96C se beneficia de tecnología Common Rail y se trata de una evolución de motores anteriores de la compañía, históricamente de 12 cilindros. Wärtsilä afirma además que este motor tiene unos costes de mantenimiento reducidos, su consumo de combustible es bajo para los estándares marítimos y no produce apenas humo, sea cual sea la velocidad de maniobra.

Fotos | Wärtsilä

Los 11 coches más icónicos con puertas de tipo alas de gaviota

$
0
0

11 ejemplos de automóviles con puertas de tipo alas de gaviota

A lo largo de la historia han existido cientos de modelos de automóvil con puertas poco convencionales, de todo tipo. Desde las clásicas puertas de tijera que tanto gustan a marcas como Lamborghini hasta puertas correderas, de tipo mariposa o suicidas, de las que se abren al revés. No obstante, quizá sean las puertas de tipo ala de gaviota las de mayor fama.

Hoy vamos a hacer un repaso a once modelos con puertas de tipo alas de gaviota, muchos de ellos bastante recientes. Muy habituales en prototipos, ejercicios de diseño y coches de competición, no se han utilizado de forma masiva en modelos de calle, pero sí que hay coches icónicos con estas puertas. Seguro que ya tienes algunos nombres en mente, pero vamos a ver alguno más.

Mercedes-Benz 300 SL

Mercedes-Benz 300 SL

Conocido como el Mercedes-Benz alas de gaviota o Gullwing, el 300 SL es probablemente el automóvil más famoso con este tipo de puertas, fabricado en sus diferentes versiones entre los años 1954 y 1963. En total se fabricaron 3.258 unidades, aunque no todas contaban con este tipo de puertas (la versión descapotable, por ejemplo, no recurría a ellas, lógicamente). Es considerado de los primeros superdeportivos, con motor 3 litros de seis cilindros, y también es uno de los Mercedes-Benz más coleccionables, con precios que superan el millón de dólares.

Aston Martin Bulldog

Aston Martin Bulldog

Fabricado en 1979 por Aston Martin, el llamado Bulldog, con su peculiar forma de cuña y sus puertas de tipo alas de gaviota, se ideó con una producción limitada a 25 unidades, aunque finalmente el proyecto fue cancelado y sólo existió una unidad, la de las imágenes, que se presentó en sociedad en marzo de 1980. Incorporaba un motor 5.3 litros V8 de más de 600 CV de potencia, junto a una caja de cambios manual de cinco marchas, y superaba los 300 km/h, aunque no era precisamente ligero con sus más de 1.700 kilogramos de peso.

DeLorean DMC-12

DeLorean DMC-12

Conocido en todo el mundo por ser la máquina del tiempo de 'Doc' Emmett Brown y Marty McFly en Regreso al Futuro, el DeLorean DMC-12 se distingue por dos rasgos: sus puertas de tipo alas de gaviota y su carrocería de acero inoxidable sin pintar. Entró en producción en 1981, en Irlanda del Norte, y se estima que llegaron a fabricarse unos 8.500 ejemplares, 6.500 de los cuales aún viven.

Pagani Huayra

Pagani Huayra

Probablemente el superdeportivo de calle más potente con este tipo de puertas, el Pagani Huayra es una bestia italiana con motor V12 biturbo de origen AMG que desarrolla nada menos que 730 CV de potencia y 1.000 Nm de par motor máximo. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos y alcanza unos 386 km/h (limitado), pero hace falta tener una buena cartera para hacerse con uno, ya que supera los dos millones de euros. Hay una versión aún más bestia, el Huayra BC.

Lamborghini Marzal

Lamborghini Marzal

Conocido también como Bertone Marzal, este prototipo de Lamborghini fue obra del diseñador Marcello Gandini y se presentó en el Salón de Ginebra de 1976 y, a diferencia del resto de modelos aquí presentes, éste luce unas puertas transparentes de cristal. Muchos rasgos de su diseño traspasaron la frontera de los prototipos y llegaron a la serie con el Lamborghini Espada.

Bricklin SV-1

Bricklin SV-1

Este deportivo fabricado en Canadá entre 1974 y1976, destinado al mercado estadounidense, fue obra de un millonario llamado Malcolm Bricklin, aunque el proyecto acabó fracasando cuando se habían producido unas 2.854 unidades del modelo. A lo largo de su corta vida el modelo montó dos motores diferentes: primero un 5.8 litros V8 de AMC y después un Ford Windsor V8 de misma cilindrada. Los hubo manuales y automáticos y se cree que aún hay unos 1.100 en activo.

De Tomaso Mangusta

De Tomaso Mangusta

El De Tomaso Mangusta es una excepción en esta lista porque, aunque hace uso del concepto alas de gaviota, no son las puertas del habitáculo las que recurren a dicha solución, sino las que dan acceso al compartimento trasero donde se ubica el motor, un pequeño maletero y la rueda de repuesto. El deportivo italiano también montó dos motores: un 4.7 litros V8 para el mercado europeo y un 4.9 litros V8 para el americano.

Suzuki Cara / Autozam AZ-1

Suzuki Cara / Autozam AZ1

Este kei car deportivo, cuyo rasgo más llamativo eran sus puertas de tipo alas de gaviota, fue fabricado por Suzuki pero vendido por Mazda mediante su marca Autozam. Se produjo entre 1992 y 1994 y Suzuki también lo vendió bajo el nombre de Suzuki Cara. Montaba un motor Suzuki turbo de 657 centímetros cúbicos y unos 64 CV de potencia.

Gumpert Apollo

Gumpert Apollo

Este superdeportivo alemán fabricado a partir de 2005 recurría a un motor 4.2 litros V8 de origen Audi, aunque con un sistema de doble turboalimentación que permitía alcanzar 650 CV y, por tanto, ofrecía unas prestaciones sobresalientes: 0 a 100 km/h en 3 segundos y una velocidad punta de unos 360 km/h. Después se lanzó la variante S que llegaba a los 800 CV, aunque la producción de Gumpert concluyó en 2012. También contaba con este tipo de llamativas puertas.

Mercedes-Benz SLS AMG

Mercedes-Benz SLS AMG

El nieto del Mercedes-Benz 300 SL también ha hecho uso de puertas de tipo alas de gaviota. Conocido por ser el Safety Car de la Fórmula 1, entre otras cosas, montaba un sonoro motor V8 atmosférico de 6.2 litros. Ha contado con una versión eléctrica, otra Black Series e incluso una Final Edition de despedida. Lo más parecido al SLS AMG en la oferta de la marca es el Mercedes-AMG GT, más pequeño, ágil, turboalimentado y también menos potente.

Tesla Model X

Tesla Model X

El modelo más reciente en equipar este tipo de puertas es eléctrico y americano. Se trata del Tesla Model X, el todocamino de la compañía de Elon Musk, y son sus puertas traseras las únicas en recurrir a esta configuración (las delanteras son convencionales). Tiene siete plazas, dos motores eléctricos y unas baterías que permiten una autonomía del orden de 400 kilómetros.

Mención especial a otros tantos coches -más o menos conocidos- con este tipo de puertas: Eagle SS, Isdera Commendatore 112i, Bradley GTII, Bristol Fighter, Marcos GT Xylon y muchos otros, incluídos algunos de carreras como el Peugeot 905, el Nissan GT-R LM Nismo o los Chaparral 2D y 2F.

Mira todo lo que se puede hacer con neumáticos usados y un buen puñado de imaginación

$
0
0

Arte Neumaticos

Los fabricantes de neumáticos se esfuerzan en investigar cómo ser capaces de desarrollar nuevos productos cada vez mejores, neumáticos con más agarre en seco, con mejor adherencia en mojado, con más maniobrabilidad, con más precisión, con un kilometraje útil más y más amplio... hasta se preocupan de la estética y realizan grabados específicos en los flancos de sus neumáticos.

Es más, sus esfuerzos también van encaminados a conseguir soluciones a los pinchazos, en que los neumáticos sean incluso capaces de enviar información al vehículo, de utilizar materias primas alternativas, de lograr neumáticos cada vez más eficientes y ahorradores. La infravalorada industria del neumático no para de investigar y de innovar... como los artistas que usan los neumáticos como base para sus obras.

Intelligrip1

Pero antes de entrar de lleno en el terreno artístico déjame que te explique el porqué de esa afirmación al respecto de la industria del automóvil. El mundo del neumático es muy desagradecido y está infravalorado por completo desde diferentes ámbitos y eso que son una parte vital en los vehículos que circulan por la calle y también en circuito.

Los sufridos neumáticos en competición

Haz cuentas de las veces que has visto celebrar una victoria en competición haciendo protagonistas a los neumáticos, ¿a que te sobra con los dedos de una mano? En caso de victoria es cosa del piloto en primer lugar, de la máquina en segundo y, si es muy, muy obvio, se habla de los neumáticos... pero tiene que ser algo muy descarado y, generalmente, es porque al resto les han fallado.

Pirelli

Ahora piensa en las veces que se les ha echado la culpa a los neumáticos de una derrota. Muchas ¿verdad? Pues eso, no hay un equilibrio entre lo que aportan y lo que se les reconoce.

Los sufridos neumáticos en la calle

Para empezar solemos pensar en ellos como unos trozos de goma redondos que cubren las bonitas llantas de nuestro coche (o moto, camión, furgoneta, autobús, etc.) y de los que sólo nos acordamos cuando toca cambiarlos o han sufrido una avería. Sí, hay excepciones y algunos nos preocupamos por darles una buena vida a nuestros neumáticos, pero no somos todos, ni mucho menos.

Es mucho más frecuente olvidar por completo mirar la presión de los neumáticos, golpearlos o restregarlos sin ningún pudor contra los bordillos, no comprobar el desgaste y si éste es o no regular, etc. Y, cuando esos sufridos neumáticos dicen basta, entonces nos sienta mal tener que pagar por unos nuevos.

Driveguard

Eso sí, les pedimos que aguanten todas esas perrerías y que tengan un perfecto agarre en cualquier condición, que nos ahorren todo el combustible que puedan y que duren muchísimos kilómetros sin desfallecer. Por eso al final de sus días estos sufridos neumáticos se merecen un homenaje como estos que hoy os traemos.

Arte y practicidad con neumáticos usados

Los verdaderos artistas no necesitan materiales exóticos para sus creaciones, son capaces de plasmar su arte tomando como base cualquier objeto. Lo mismo sucede con los inventores y aquellos que son capaces de idear un nuevo uso para un objeto que poco o nada tiene que ver con su concepción inicial. Eso es lo que aquí tenemos arte y practicidad con un punto en común, los neumáticos usados.

Materiales necesarios:

  • Neumáticos de coche, moto, bici, camión o maquinaria
  • Pintura o barniz
  • Herramienta
  • Mucha imaginación

Al final de este artículo encontrarás una extensa galerías con ejemplos de lo que se puede hacer con neumáticos usados. Pero aquí va un aperitivo de diferentes tipos:

Elementos decorativos

Neumaticos Arte 24

Neumaticos Arte 33

Elementos funcionales

Neumaticos Arte 23

Neumaticos Arte

Pasión por los neumáticos

Neumaticos Arte 19

Neumaticos Arte 36

[[gallery: arte-con-neumaticos-usados]]

Fotos vía | wonderfuldiy | Bricoblog | Recreoviral | Re-Creations Project | That Was A What?! | iheartnaptime | vida maravilha

45.000 euros de daños en Nürburgring: ¿Moraleja? Hay que respetar las banderas amarillas

$
0
0

45.000 euros de daños en Nürburgring: ¿Moraleja? Hay que respetar las banderas amarillas

El mítico circuito de Nürburgring Nordschleife es, además de uno de los más deseados del mundo, también uno de los más peligrosos, precisamente porque cualquiera puede acceder a la pista en los días de Touristenfahrten. Pero es que, además de peligroso, cometer un error también puede resultar extremadamente caro para el conductor implicado, ya que los costes pueden ser enormes.

Es el caso del conductor que protagoniza esta historia, que decidió alquilar el pasado día 10 de septiembre un BMW M3 E90 a la compañía RSR Nürburg y la cosa no terminó como esperaba. Básicamente, se topó con un accidente al que reaccionó tarde y acabó chocando contra otros dos coches con la potente y deportiva berlina de alquiler, con motor V8 atmosférico de 420 CV.

Todo ocurrió poco después del famoso Caracciola-Karussell y se debió a un error del piloto del BMW M3, que comenta lo siguiente en la descripción de su vídeo: "Ignoré la bandera amarilla -en realidad fui estúpido al pensar que el problema había pasado al acelerar el M3 que me precedía-, luego lo vi tarde y frené lento, golpeando al M3 y al TT. Fue error mio y fuí también estupido por pensar que cabría entre los dos coches. He aprendido por el camino difícil". El accidente está al final del vídeo, a partir del minuto 6:25.

Según afirman algunas fuentes, nuestro protagonista ha tenido que pagar unos 45.000 en concepto de daños del coche de alquiler (unos 35.000 euros) y daños a los otros dos vehículos (10.000 euros más). La moraleja, sin duda, es que hay que hacer mucho caso a las banderas del circuito y, teniendo en cuenta que suele haber mucho tráfico, tomarse las cosas con calma porque más vale prevenir que curar, como dice el sabio refrán.

Vídeo | Youtube
En Motorpasión | Guía para principiantes en Núrburgring

El nuevo McLaren de acceso cuesta sólo 431 euros... y sí, es de juguete

$
0
0

El nuevo McLaren de acceso cuesta sólo 431 euros... pero sí, es de juguete

En Woking acaban de lanzar un nuevo modelo y resulta ser el más barato de toda la gama. Cuesta sólo 431 euros (£375). Vale, no es un McLaren a escala real, ni tiene un motor de combustión, pero sí es la última creación del equipo británico. Se trata de un McLaren P1 completamente eléctrico y sí, es un coche de juguete pensado para niños que estará a la venta en concesionarios y tiendas en octubre.

Este juguete fabricado en plástico -y no en fibra de carbono como sus primos de zumosol- cuenta con detalles como las puertas de tipo alas de mariposa (igual que las que equipan los McLaren de verdad), un color de carrocería Volcano Yellow como el del P1 de tamaño real e incluso un sistema de sonido capaz de reproducir melodías típicas de juguetes para niños.

Como todo buen McLaren, tiene una aceleración de vértigo. Pasa de cero a su velocidad máxima en sólo dos segundos, aunque claro, esta velocidad punta no es de 350 km/h como en el P1, sino de 5 km/h, más adecuada para niños de corta edad. Y en caso de que nos topemos con algún obstáculo inesperado, el juguetito cuenta incluso con marcha atrás. ¡Quién fuera niño de nuevo!

[[gallery: mclaren-p1-de-juguete]]

Viewing all 1478 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>