Quantcast
Channel: Otros - Motorpasión
Viewing all 1478 articles
Browse latest View live

Lockheed Terrastar, el prototipo militar anfibio de 12 ruedas que terminó siendo estrella de cine

$
0
0

Lockheed Terrastar 2

El mayor campo de experimentación y, posiblemente, la mayor fuente de avances tecnológicos en la historia de la humanidad sean las aplicaciones militares. En una industria que cuenta con un presupuesto casi ilimitado siempre se intenta buscar cualquier mínima ventaja operativa, por absurda o rebuscada que pueda parecer. Pero cuando hablamos de Estados Unidos y de los más que tensos años de la Guerra Fría ya son palabras mayores.

Seguro que te suena hoy, aunque sea de lejos, el nombre de la empresa Lockheed Martin. Esta sociedad se dedica a presentar ideas al gobierno norteamericano que luego se transformen en proyectos, y en 1967 sorprendieron con un prototipo de vehículo blindado multipropósito muy especial, el Lockheed Terrastar. Un anfibio de 12 ruedas agrupadas en cuatro estrellas que podían rotar sobre sí mismas para sortear las zonas más complicadas. ¡Una idea muy loca!

Lockheed Terrastar, una idea loca en tiempos de paranoia

La iniciativa nace en las mentes de Robert y John Forsyth, una pareja de hermanos ingenieros que tienen un cheque en blanco para desarrollar sus ideas en el seno de Lockheed. Tener un paraguas de millones de dólares que destinar únicamente a la realización de tus bocetos tiene que ser una sensación magnífica para gente con iniciativa, pero además es un caldo de cultivo excepcional para experimentar con soluciones alternativas.

Lockheed Terrastar

El primer prototipo de Terrastar aparece en 1967 llevando más lejos la invención de un sistema previo de transporte unipersonal en el que se emplea por pimera vez el concepto de ruedas Tristar. La extraña configuración emplea tres ruedas en cada eje que en condiciones normales se impulsa con ocho ruedas motrices y en terrenos complicados es un 4x4 que sabe andar.

Con 1.550 kilos para un tamaño bastante contenido, el Terrastar no es precisamente un peso pluma, pero hace todo lo que se supone que tiene que hacer: moverse en tierra firme, agua y barrizales sin detener su marcha. Para hacer frente a los obstáculos y las entradas y salidas del agua, los ángulos de ataque son de 60 grados y 56 de salida, lo que está mejor que bien.

Lockheed Terrastar

El sistema Tristar permite al Lockheed Terrastar no tener que detenerse casi por ningún motivo, ni siquiera con neumáticos pinchados

Propulsado por un motor de 41 caballos y fabricado en acero, es capaz de transportar una carga de 200 kilos a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora en tierra y 7 km/h dentro del agua. Lo que no hay es espacio para mucho más que el conductor.

Poco tarda en llegar la segunda versión, menos de un año. Ésta mejora sus puntos débiles y crece en tamaño para albergar a algún ocupante. Se recurre al aluminio para reducir el peso hasta 1.300 kg y aumenta su capacidad de carga a 515 kg, el motor es más potente con 53 cv y la velocidad máxima ahora llega a 60 km/h sobre suelo firme y 10 km/h en modo acuático.

¿Y qué es eso de las ruedas Tristar?

Tristar Funcionamiento

La imagen en movimiento superior explica bastante bien el funcionamiento del sistema Tristar pero, para que os hagáis una idea de forma sencilla, consiste en una aplicación doble de la dinámica de una rueda. La diferencia es que cada rueda en vez de tener una zona exterior redonda nos encontramos con un triángulo. Y en cada una de las tres puntas del triángulo, otra rueda.

En condiciones normales, el Lockheed Terrastar funciona como un 8x8 con dos de cada grupo de tres ruedas apoyadas en el suelo. En realidad era un 12x12 pero cuatro ruedas se mantienen en una posición superior sin entrar en contacto con el suelo hasta que uno de los ejes se queda atrancado o pierde adherencia. En ese momento el triángulo gira sobre sí mismo y echa a andar hasta que dos ruedas pueden volver a mover el conjunto con normalidad.

Lockheed Terrastar

El movimiento se llevaba a cada una de las 12 ruedas a través de un sistema de engranajes

Lo cierto es que no es una aplicación demasiado complicada técnicamente, pero sí muy costosa. Para transmitir la fuerza hasta cada una de las doce ruedas se recurre a un conjunto de engranajes simples que llevan el giro desde el punto central de la transmisión del eje hasta los extremos del triángulo por dentro de estructuras muy sólidas de tres puntas. Este mismo engranaje central es el que hace girar las tres ruedas al mismo tiempo mediante un bloqueo automático cuando la cosa se ponía fea.

De hecho, la transmisión guarda muchas similitudes con los métodos empleados en los vehículos de oruga, tanto es así que, igual que aquéllos, el Terrastar no esta dotado de capacidad de giro como tal, sino que hay que variar la velocidad de las ruedas de un lado y las del otro para que pivote sobre sí mismo.

Lockheed Terrastar

Ningún Lockheed Terrastar consiguió ser más que un prototipo aunque tuvo el apoyo del Departamento de Defensa

Las capacidades dentro del agua no son una maravilla, pero bastan para mantener a flote al Terrastar y poder cruzar un río sin tener que preocuparse por las capacidades de vadeo. Para impulsarse mientras flota, los cuatro ejes rotan a la vez haciendo la función de remos, pero con unas formas tan rudimentarias (náuticamente hablando) el Terrastar es más efectivo, como su nombre indica, en tierra.

Lo bueno de la configuración Tristar es que permite superar obstáculos impensables para otros vehículos de ruedas como las zonas de barro profundo, subir y bajar escaleras o funcionar con uno o varios de sus neumáticos pinchados. Y menos mal, porque cambiar un neumático viendo la estructura no parece tarea de un ratito.

Finalmente, la ausencia de un conflicto real en el que fuera necesaria la tecnología del Terrastar termina por caer en el olvido y sólo queda un prototipo descansado en un estado de semi-abandono.

Extra 1: el Landmaster de El Callejón Infernal (1977)

Un vehículo derivado del Terrastar protagonizó en parte una película que ilustraba muy bien el miedo a un conflicto de magnitudes catastróficas: El Callejón Infernal (Damnation Alley, 1977). En ella, los únicos supervivientes dentro de unas instalaciones militares a un bombardeo masivo en Estados Unidos emprenden un viaje de Tipton (California) a Albany a bordo de un Terrastar modificado, el Landmaster. Entre ellos está Hannibal Smith (George Peppard, de El Equipo A), pero casi no le reconozco sin un puro.

Aquél cacharro completamente funcional mantiene las características del prototipo militar pero es mejor aún. Se le aumenta la agilidad incluyendo una parte central articulada que pivota sobre sí misma para no tener que frenar la transmisión de uno de los lados al girar, recibe una carrocería completa y es capaz de alcanzar velocidades superiores a las de los prototipos militares. Y sí, sorprendentemente también mantiene las capacidades anfibias.

Pero mejor de lo que yo os puedo contar es que veáis el siguiente documental de 10 minutos en el que el creador del engendro nos cuenta todo sobre su vehículo.

Extra 2: M2A2 Terra Star

M2a2 Terra Star

Como las ruedas Tristar son una idea que tiene bastantes ventajas en según qué circunstancias, Lockheed desarrolla ente 1969 y 1977 una nueva aplicaión. Tomando una pieza de artillería ligera M2A2 de 105 mm se sustituyen ambos ejes por sendas Tristar y se le añade una unidad de propulsión con una sola rueda consiguiendo una pieza de artillería autopropulsada que se podía desenvolver con bastante soltura por sí misma y con la intervención de un único soldado.

El único prototipo superviviente del proyecto M2A2 Terra Star que no fue achatarrado se conserva en la actualidad en el Rock Island Arsenal Museum.

Lockheed Terrastar

Fotos | OffRoadVehicule, Amphibious Vehicule, Reddit, Locomotion Hors Normes, Warfiles


Un juez español falla a favor de Volkswagen en una demanda sobre sus motores diésel trucados

$
0
0

Volkswagen Tiguan 2.0 TDI

El juzgado de primera instancia de Torrelavega, en Cantabria, ha desestimado una demanda presentada por un cliente particular de Volkswagen que pedía a la compañía fabricante de automóviles la devolución del importe pagado por su coche, afectado por el escándalo de los motores diésel modificados. Se trata del primer caso de este tipo que sale a la luz en España.

La sentencia, citada por EFE, afirma que la postura de Volkswagen frente a sus clientes para solucionar el problema del "software mal intencionado" de forma totalmente gratuita para éstos, "es la adecuada y no existe causa alguna que justifique su rechazo". Además, el juez ha recalcado que una vez retirado el software, el vehículo cumple los límites y requisitos legales de emisiones.

Según el juzgado, no hay pruebas que apunten a que Volkswagen-Audi España y el concesionario en particular tuvieran conocimiento de la existencia de este software y, por otro lado, el demandante, propietario de un Volkswagen Tiguan 2.0 TDI por el que pagó 34.541 euros, no ha probado que sea "una persona con especial preocupación por el medio ambiente", que pertenezca a alguna asociación de este tipo o que su coche contamine "más que otros". Además, "compró su vehículo como un mero medio de transporte", concluye la sentencia.

El vehículo, a ojos del juez, "es apto para la circulación y no presenta un peligro serio para el medio ambiente, puesto que ni la autoridad nacional ni la Unión Europea han pedido la retirada de los turismos y comerciales afectados por el software". Así pues, el juzgado ha condenado al demandante a hacerse cargo de las costas del juicio.

Vía | Expansión
En Motorpasión | Volkswagen acepta recomprar los coches afectados por el software trucado, pero sólo en EE.UU.

En qué se fija la gente normal al comprar un coche y en qué nos fijamos los apasionados del Motor

$
0
0

Salón de Ginebra 2016

Hay diferentes formas de entender el automóvil y no por ello unas son mejores que otras, simplemente son diferentes. Si nos vamos a los extremos en uno de ellos tendremos a los apasionados del motor y en el opuesto a aquellos que piensan en el coche como una simple herramienta para su transporte.

Si estás leyendo estas líneas es muy probable que pertenezcas al primer grupo o, al menos, te encuentres más identificado con él. Si es el caso siento decirte que perteneces a una minoría… o enhorabuena por pertenecer a esa minoría. Pero no sé si alguna vez te has parado a recapacitar y a observar sobre lo que valora en los coches esa mayoría a la que no pertenecemos.

Seguro que tienes muy claro lo que valoras en un coche y también estoy seguro de que no es lo mismo que valoro yo o mi vecino de al lado, al que también le gustan pero no está al día de toda la actualidad del automóvil. Cada uno tenemos nuestras prioridades, aunque en función de tu nivel de frikismo antepondrás unos aspectos u otros.

Hyundai Elantra 13

En cualquier caso hay unos básicos que todo amante de los automóviles quiere o busca en su futuro coche, otra cosa es que pueda permitírselo por precio o por necesidades incompatibles. Por ejemplo, puedes ser un enamorado de los biplaza, pero si sois cuatro en la familia y sólo puedes tener un coche no parece que sea la elección más lógica.

Los básicos para los amantes de los coches

Si estos artefactos de cuatro ruedas te despiertan sentimientos, lo más probable es que entre tus prioridades a la hora de comprar coche esté el tipo de motor, valorarás potencia, par, consumo, cilindrada, tecnología, etc. También el tipo de caja de cambios es importante, como el diámetro de las llantas, el perfil y grosor de los neumáticos, el equipo de frenos o los sistemas de seguridad principales.

Seguro que antes de comprar preferirías probar el coche, al menos si es posible, para comprobar cómo va de dirección, su estabilidad, rumorosidad mecánica y, en general, tener una pequeña idea de su comportamiento dinámico y del tacto del motor. Aunque tampoco dejarás de lado la calidad general percibida, la comodidad del asiento del conductor y, dependiendo de tus necesidades, las plazas traseras y el maletero.

Opel Corsa Motorpasion 105

También es muy probable que, cuando estés ante uno de los candidatos, tengas bastante claros los datos principales del vehículo. No quiero decir que te sepas de memoria todas sus motorizaciones, cifras y prestaciones, pero sí al menos seguro que sabes el tipo de motor, cambio y algo de información general del modelo. Que sepas que eso es muchísimo comparado con ese posible comprador del lado opuesto que hemos comentado.

Lo importante para el comprador medio

Recientemente he vivido una experiencia que me ha permitido conocer de primera mano lo que la gente normal mira en un coche, ya sea por cotillear o porque tiene cierta o mucha intención de compra. Y de entre todo lo que se puede mirar en un coche, lo primero que hace la gran mayoría es abrir el maletero para ver su capacidad y levantar la alfombrilla del piso para ver si lleva rueda de repuesto y cómo es ésta.

Da igual si el interesado o interesada tiene 18, 20, 30 o 60 años o si se trata de una berlina, un monovolumen o un utilitario de menos de cuatro metros de largo, el primer acercamiento al coche con diferencia es por el maletero. Luego el interés en el caso de los más jóvenes se focaliza en las pantallas multifunción, algo que los mayores por norma general ni se atreven a mirar.

Skoda Fabia

El siguiente punto es el puesto de conducción, pero son pocos los que se ajustan a su gusto los diferentes reglajes, se mira más la estética y la sensación de empaque. Es decir, se puede dar el caso de gente que se compre un coche sin saber si se encuentra cómodo al volante y sin saber siquiera cómo son los ajustes del asiento o volante a pesar de haber estado sentado en el puesto de conducción un buen rato mirando hacia el cuadro de instrumentos. Por cierto, los mandos en el volante llaman mucho la atención, mucho más que los mandos satélites en la columna de la dirección.

El siguiente punto a evaluar ya varía y no es tan genérico, unos se decantan por las plazas traseras, otros ya entran en materia en busca de información concreta sobre el coche. Y esa información también varía, pero se centra en cinco preguntas principales: si es gasolina, si hay híbrido, cuánto consume, si tiene para reproducir la música desde el teléfono y cuántos airbags tiene.

La potencia es secundaria en la mayoría de los casos, como los sistemas de seguridad preventiva (en realidad creo que principalmente es por desconocimiento) o el comportamiento dinámico del vehículo. De hecho hay no pocos casos en los que, pudiendo probar el vehículo, descartan esta oferta porque les parece innecesario realizar una prueba de conducción.

Dacia Sandero Motorpasion 05

Un detalle que me ha llamado mucho la atención es que dentro de las personas que menos saben de coches hay una preocupación muy grande con los diésel. No los quieren, pero no por ese típico sentir general de que son más caros y se rompen más, sino por el famoso tema de las emisiones que empezó con Volkswagen y ahora ha implicado a más marcas. Quizá Volkswagen no haya caído en ventas en España, pero sí parece que las ventas de diésel pueden verse reducidas en un futuro próximo.

En fin, el caso es que si te gustan los coches seguro que más de una vez algún conocido te ha pedido consejo a la hora de elegir coche, quizá con esto que te he contado puedas detectar más concretamente las prioridades de tu amigo y asesorarle mejor la próxima vez.

Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 34 imágenes de una ruta inolvidable

$
0
0

Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable

Tal y como os contamos hace un par de días en nuestra toma de contacto con el Toyota Hilux, hemos tenido oportunidad de cruzar Namibia en coche y descubrir parajes impresionantes. Como sabréis, este país africano se encuentra al suroeste del enorme continente, bañado por el Océano Atlántico y haciendo frontera con Sudáfrica, Angola, Botsuana y Zambia. En pocos sitios podrás estar tan al sur.

Desde espectaculares dunas de arena o carreteras costeras, hasta inhóspitos y áridos tramos por el desierto, pequeños puertos de montaña y, sobre todo, mucha pista de arena, puesto que las carreteras de asfalto quedan reservadas casi exclusivamente a las zonas más pobladas. Y es que Namibia, con sus 825.000 kilómetros cuadrados de extensión (un 64% más que España) y sólo 2 millones y pico de habitantes, es uno de los países menos poblados del mundo.

El país es un paraíso para aventureros y amantes de la naturaleza y los animales (exóticos y no tan exóticos), aunque también para los que disfrutan haciendo turismo en coche o conduciendo campo a través. Además, es uno de los países más seguros de África -aunque sigue siendo África, como nos contó uno de nuestros anfitriones allí afincado- y existen relativamente pocos riesgos para la salud si se toman medidas básicas de higiene y se controlan las bebidas y comidas.

Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 34 imágenes de una ruta inolvidable

Así pues, si pretendes viajar por Namibia necesitarás desde crema solar (porque sobre todo en el desierto el sol pega duro), una gorra, gafas de sol o suministros de agua embotellada, hasta ropa de abrigo para la noche (porque refresca, ya sea invierno o verano) o repelente de mosquitos, que aunque supuestamente aquí no transmiten enfermedades como la malaria, es mejor ser todo lo precavido que se pueda.

Al igual que en Reino Unido, Australia, Japón, algunos países caribeños o la mayoría de los de su entorno (como Sudáfrica, Zambia, Kenia, Tanzania o Uganda), en Namibia se conduce por el lado izquierdo de la carretera, así que antes de subirte al coche piensa bien por qué puerta debes entrar (no serías el primero en sentarte de copiloto sin quererlo) y acostúmbrate pronto a ir "al revés".

Las opciones en este país son muchas, pero hoy vamos a enseñaros en imágenes la ruta que tuvimos ocasión de hacer nosotros (entre Swakopmund y Windhoek) y, con un poco de suerte, a ver si podéis disfrutarla casi tanto como nosotros.

De la costa al Desierto del Namib

Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Lo primero fue diversión en dunas de arena, cerca de la costa, junto a Walvis Bay. El lugar se llama Dune7 y alquilan quads, tablas para bajar 'surfeando' la arena, etc...
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
¿Te gusta la conducción todoterreno? Entonces no deberías perderte la experiencia en las dunas. Si tienes coche 4x4 para ello (deberías), baja la presión de los neumáticos y a disfrutar, pero con cuidado, que las hay muy altas.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Y alguno que no tuvo mucho cuidado o simplemente lo hizo todo al revés (como el coche azul del fondo), acabó atascado en la arena. Era de esperar.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Es hora de salir de esta jungla de arena para ponernos en marcha, aunque en realidad, nos espera arena y más arena.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Una foto de recuerdo en el Parque Nacional del Desierto del Namib no puede faltar antes de poner rumbo a Windhoek, la capital.

En ruta hacia Namibgrens

Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Mayo no es mala época para visitar Namibia, pero en pleno desierto del Namib el calor es sofocante. Parajes monótonos, de otro mundo, y poquísima vegetación.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Aspecto de gran parte del recorrido del primer día. Aquí afortunadamente hay algo de vegetación, en lo que parece el lecho de un río seco. Es otro mundo...
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Polvo, polvo y más polvo. Circulamos en caravana y esto es un secarral de los buenos, así que... ¡nos vamos a hartar!
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Llegando al Trópico de Capricornio, donde no podía faltar la foto de rigor. La estela de polvo del convoy de más de 25 coches se extiende durante kilómetros por las llanuras del interior de Namibia.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
El Trópico de Capricornio, el del hemisferio sur, pasa únicamente por Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Namibia, Botsuana, Sudáfrica, Mozambique, Madagascar y Australia.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Unos poquitos de los 25 Toyota Hilux 2016 que fueron nuestros compañeros de viaje.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Todo parece muy plano y similar, pero de repente te encuentras un "paso de montaña" que te hace bajar a un desfiladero, donde el paisaje cambia bastante. Además encontramos algún trocito de asfalto. ¡Olé!
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Tenemos la suerte de llegar a un mirador en plena colina a la hora del atardecer. El espectáculo está asegurado por el sol, los tonos anaranjados del cielo y la nube de polvo en el valle.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
La vista es esta. El sol se esconde, el cielo coge un montón de espectaculares tonos y la pista de arena por la que acabamos de pasar -y por la que todavía pasan otros, sigue envuelta en una importante humareda de polvo.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
La cosa se pone interesante... Menos mal que estamos al lado de nuestro destino intermedio.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Esto es Namibgrens, a la mañana siguiente, una granja y campamento para huéspedes en pleno corazón de Namibia. El propietario, John, vive con su mujer, sus hijas y sus animales, "en medio de la nada".
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Hemos pasado la noche en estas tiendas de campaña, con su luz interior, su cama, mosquiteras y hasta una rudimentaria ducha exterior con bolsa de agua colgando sobre tu cabeza.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Otra perspectiva de Namibgrens, con las lámparas para iluminar el campamento por la noche en primer plano.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Vistas desde la colina más alta de la finca Namibgrens. Una gran extensión de zonas áridas, que bien podrían pertenecer a Arizona, Nuevo México o Nevada.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Aprovechamos lo escarpado del terreno para hacer una rutita todoterreno. Del polvo pasamos a las piedras, muchas piedras, algunas de ellas afiladas como cuchillas y con importantes desniveles e inclinadas pendientes.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Y siempre hay tiempo para hacer un poco el tonto... ¿no?

Última etapa hasta Windhoek

Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Un último vistazo a este solitario árbol en lo alto de la colina y... ¡carretera y manta!
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Podríamos ir más directos a Windhoek, por mejores carreteras (o pistas, quién sabe), pero la gracia está en descubrir estos anchísimos caminos de tierra, con poco tráfico y animales salvajes rondándolas (monos, avestruces, antílopes, etc...).
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
En varios lugares nos encontramos con estas torres de piedras que alguien se ha dedicado a construir. ¿Qué serán? ¿A cuento de qué? No tenemos ni idea...
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Menudo dilema. ¿Seguimos hacia la capital o volvemos a la costa, que se estaba muy bien? Menos mal que lo que nos espera cerca de Windhoek es digno de ver.

N/a'an ku sê: Santuario de fauna salvaje

Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Pasamos de largo la capital para llegar a esta reserva natural, tipo Safari, donde nos hospedamos. Antes de volver a casa hay unos cuantos animalitos que queremos conocer.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Nos reciben antílopes, babuinos, jabalíes y estas dos avestruces que acaban de pegarse una buena carrera delante del agotado guepardo, que cesa en su empeño. Es que corren mucho...
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Resulta que esta señorita se llama Kiki y es un guepardo de 14 años de edad. Fue criada en cautividad y es como un gatito. Está acostumbrada a la presencia de humanos y se deja hasta acariciar.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Este leopardo ya es otra cosa. Mimetizado con el entorno, es un felino más grande, fuerte y poderoso, pero es de pocos amigos, al menos entre los humanos. Precioso.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
También nos topamos con dos bonitas leonas que parecen tener buen carácter, pero igual lo de acercarse no es buena idea... Bueno, y hay una alambrada entre medias, también es verdad.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
El rey de la selva no deja dudas. Una elegante melena, su rugido intenso, unas zarpas de aúpa y una boca que no apetece conocer son sus cartas de presentación. Mucho cuidadito, que las leonas son suyas.
Descubriendo el interior de Namibia por carretera: 32 imágenes de una ruta inolvidable
Y con esto y un bizcocho, nos despedimos hasta la próxima aventura.

Fotografía | Javier Álvarez
En Motorpasión | Toyota Hilux 2016: a prueba en el desierto y las dunas de Namibia

Un gran boquete se traga veinte coches en Florencia

$
0
0

Un gran boquete se traga veinte coches en Florencia

Hace un par de días la ciudad italiana de Florencia amananecía con un enorme agujero en una de sus calles, junto al río Arno y muy cerca del famoso Puente Vecchio. La enorme grieta en el asfalto, creada por una fuga de agua subterránea, tiene unos 200 metros de largo por 7 de ancho y se tragó una una fila de unos veinte coches aparcados en la superficie.

La fuga de agua por la rotura de una canalización -e independiente de la contención del río- se conocía desde la noche anterior, y la policía se había presenciado en el lugar, pero después de toda la noche a remojo, la calle terminó cediendo. Afortunadamente, según el alcalde de la ciudad, no ha habido ningún herido en el incidente, que ocurrió en torno a las 6:14 de la mañana del día 25 de mayo, aunque hubo que evacuar a vecinos de edificios cercanos por precaución y muchos residentes de la ciudad se han quedado sin suministro de agua corriente.

En el siguiente vídeo se aprecian claramente las dimensiones del agujero y el río de agua que fluye en su interior, junto a algunos de los coches tragados por la tierra. Según la publicación italiana Omniauto, los daños podrían alcanzar los 5 millones de euros.

Vídeo | Youtube

¿Qué tipo de cofre de techo me compro entre las diferentes opciones que hay en el mercado?

$
0
0

Maletero Techo

Llega la temporada estival, esa época en la que solemos descansar y desconectar de la rutina diaria durante varios días. Y lo más normal es salir de viaje, la mayoría en coche y con destino a zonas turísticas, pero este año no estás dispuesto a pegarte de nuevo con el equipaje acoplándolo de cualquier manera, este año has decidido comprar un cofre de techo.

Sabes que no es la única solución para ampliar la capacidad de carga de tu coche, pero sí la que más te interesa. Claro, que has estado echando un vistazo en una tienda de recambios o por internet y has visto que hay diferentes opciones. Te asaltan mil dudas sobre qué tipo de cofre comprar y aquí estamos nosotros para intentar aclararte y no liarte más.

Cofre Audi

Básicamente hay dos tipos de cofre de techo, los rígidos y los textiles, pero dentro de esta diferenciación encontramos cofres más baratos, otros más caros, más grandes, más pequeños, alargados, cuadrados, con apertura lateral o trasera, plegables, etc. Parece que no, pero hay una oferta variada y es importante elegir el que más se adapte a tus necesidades.

Primero lo primero, las barras de techo

Antes de nada hay que dejar una cosa clara: necesitas barras de techo trasversales para poder instalar el cofre de techo. Sí, es cierto, has visto por ahí una especie de flotadores con forma de salchicha que sustituyen a las antiestéticas barras portaequipajes, pero generalmente están pensadas para cargas muy ligeras. Es más, arañan el techo y pueden llegar a dañarlo al igual que las gomas de puerta.

Hay algún cofre que se anuncia con este tipo de portaequipajes hinchable, pero no es muy recomendable. Mucho mejor unas barras portaequipajes, preferiblemente bien firmes, con buenos anclajes al techo y, ni que decir tiene, deben estar correctamente instaladas. Ojo, no confundamos con las barras longitudinales que traen de serie o como opción muchos modelos de coche. Éstas son para fijar sobre ellas las portaequipajes, que van situadas trasversalmente, a lo ancho, para que nos entendamos.

Barras Hinchables 'Barras' de techo hinchables

¿El presupuesto manda?

Generalmente el precio es uno de los condicionantes y lo normal es que, cuanto más caro, mejor sea el cofre. Imagino que esto no te pilla de susto, pero lo importante para quedar satisfechos con la compra es saber qué necesitamos, qué uso le vamos a dar, cuánto estamos dispuestos a gastarnos y con qué estamos dispuestos a conformarnos si no podemos llegar a comprar el pata negra.

Cuanto mayor sea el uso que se le vaya a dar al cofre, más conveniente es elevar el precio de compra. Los más económicos pueden llegar a bajar de los 100 euros, pero la calidad de los plásticos, bisagras, cierres y sujeciones es muy inferior a la de modelos más caros y también su duración. Pero si lo vas a utilizar poco y no va a estar muchas horas expuesto al sol (lo vas a desmontar cuando no lo utilices), puede servirte.

¿Qué tamaño y forma?

Seguro que te has fijado que hay cofres más grandes y más pequeños, además también tienen diferentes formas. Los más pequeños tienen la ventaja de un precio inferior y menos peso, pero lógicamente ofrecen menos capacidad de carga. Debes valorar cuánto espacio necesitas, porque tampoco merece la pena cargar con un cofre más grande de lo que verdaderamente necesitas.

Cofre Alargado

Los hay con formas más aerodinámicas, lo que reduce la resistencia aerodinámica y, por consiguiente, el consumo. Pero si tienen poca altura debes tener en cuenta que es más difícil cargarlos y que hay bultos que a lo mejor no caben por exceso de altura. Por otra parte hay cofres alargados y otros más rectangulares que cubren más anchura del techo. Estos últimos apuestan por la máxima capacidad.

Los cofres alargados responden a dos ventajas respecto a los que son más anchos. La primera es su menor superficie frontal, por tanto menor resistencia al viento y menor consumo. La segunda es que permiten su instalación en un lado del techo para dejar libre la otra mitad, donde podemos llevar esquíes y hasta dos bicicletas si el techo del coche es ancho, por ejemplo.

Sin embargo los estrechos limitan las dimensiones del equipaje a transportar y, si se instalan en el centro del techo, cuesta más acceder a ellos. Hablando de acceso para la carga y descarga, hay diferentes tipos de apertura, la clásica trasera parece haberse reducido al máximo frente a la más cómoda apertura lateral. Además hay modelos que permiten su apertura por ambos lados para facilitar más aún su manipulación.

Cofre Doble Apertura Doble apertura

Recordemos que los cofres rígidos cuentan con cerradura con llave, otro punto a valorar en función de su utilización, ya que en los más económicos es muy frágil, fácilmente manipulable y con una seguridad ante imprevistos mucho menor.

¿Rígido o textil?

Hemos visto ya varias variantes de cofres de techo, pero queda una muy diferente y menos clásica, los cofres de techo fabricados en material textil. Sí, no son rígidos ni están fabricados en plástico, pero sí son impermeables y cuentan con cremalleras selladas, al menos los de calidad, porque alguno hay que recurre sólo a pliegues para proteger las cremalleras del agua y en este caso sólo sirve para una lluvia fina.

Por precio ya no hay diferencia (antes eran más caros), la ventaja de los textiles es que se desmontan fácilmente y al hacerlo se pueden plegar y ocupan muy poco espacio. No hay más en realidad, aunque no es poco. Seguro que has visto más de uno con el cofre puesto todo el año por la pereza de desmontarlo o por falta de sitio para tenerlo en casa.

Cofre Textil Fabricado en material textil, se puede plegar

Se pueden plegar manualmente o con ayuda de una manivela, en algunos es necesario desmontar alguna varilla trasversal, pero es rápido y permite guardarlo más fácilmente. Por el contrario hacen ruido a alta velocidad, la resistencia al viento es mayor y no los puedes dejar puestos cuando no los usas porque se estropean o te los estropean (o roban). En cualquier caso son una buena solución para un uso ocasional (que es la mayoría).

Por último dos curiosidades, un cofre de techo que se baja para cargarlo con mayor comodidad y otro que se convierte en barca.

Si eres de los que va a estrenar cofre de techo este verano ya sabes las opciones que tienes. Quizá no te habías parado a analizarlo tan a fondo y en vez de solucionarte la vida te has liado más. No te preocupes, paso a paso ve respondiendo a las preguntas iniciales y encontrarás la solución que más se adapta a tus necesidades. ¡Buen viaje!

Con este colchón hinchable los viajes extralargos serán más llevaderos... O no

$
0
0

Colchon 3

Buceando por las inmensidades de AliExpress me he topado de casualidad con un invento que me ha llamado la atención, un colchón hinchable específico para coche. Así es, aquellos que necesiten con frecuencia echar una cabezadita o aprovechar su coche para dormir en él de vez en cuando tienen un producto especialmente diseñado para eso.

Con un precio a partir de los 50 euros aproximadamente, puedes encontrar estos colchones que cuentan con la medida apropiada, formas que se adaptan a las plazas traseras y una base que rellena el espacio originalmente destinado a los pies de los pasajeros de las plazas traseras. No es una cama king-size ni una autocaravana, pero cierta comodidad sí que ofrece, aunque haya que encoger las piernas.

Colchon 1

Hay muchos modelos e incluso algunos destinados para utilizarse en el maletero de un monovolumen, SUV o familiar abatiendo los asientos traseros. Estos parecen más amplios, aunque pierdes toda la capacidad de carga del vehículo. En cualquier caso el que busque una forma de estirar las piernas en el coche, que sepa que existen estas soluciones.

Colchon 4

car2go es un éxito en la ciudad china de Chongqing

$
0
0

car2go es un éxito en la ciudad china de Chongqing

Mientras en determinados lugares la filial de Daimler Car2go no termina de arrancar -como en ciertas urbes de Estados Unidos-, en otros como en China parece que está cosechando importantes éxitos en muy poco tiempo. En la ciudad china de Chongqing, en el centro del país, en apenas dos meses más de 78.000 usuarios han accedido a los 400 vehículos de alquiler disponibles en la ciudad.

En Chongqing se alquila un coche de car2go cada 1,7 minutos y durante las primeras semanas de servicio hubo más de 40.000 alquileres. Según la compañía, estas cifras resultan espectaculares en sólo dos meses, ya que las principales ciudades para car2go en Europa y Norteamérica tienen entre 100.000 y 130.000 usuarios registrados (cada una) tras 4 ó 5 años de servicio.

Con 30 millones de habitantes, para esta ciudad del gigante asiático car2go supone una interesante alternativa al coche privado y al transporte público. "El lanzamiento en Chongqing sobrepasa nuestras expectativas. Los clientes chinos están entusiasmados con nuestro servicio y hacen un uso intensivo de nuestros coches", afirma Roland Keppler, CEO de car2go.

car2go es un éxito en la ciudad china de Chongqing

Cabe apuntar que Chongqing es el primer lugar de Asia donde se ha lanzado car2go, actualmente con 400 Smart Fortwo disponibles en los 60 kilómetros cuadrados que ocupan las zonas céntricas de la ciudad, aunque tras el rotundo éxito de su lanzamiento, es probable que la firma alemana se anime a probar en otros importantes centros urbanos de Asia.

En Xataka | Así es car2go, el servicio pensado para vivir en la ciudad sin coche en propiedad


Hacerse uno mismo las reparaciones puede estar bien, pero no así

$
0
0

Cambiar Motor

Si eres de los que disfrutan haciendo el mantenimiento de su coche y manchándose las manos de grasa, bienvenido al club. Ya sabrás que esta afición puedes suponer un importante ahorro económico, pero siempre que se hagan las cosas bien y no se trabaje de oídas. Que luego pasa lo que pasa, hay que recurrir a un profesional para reparar el desaguisado y sale todavía más caro.

Es importante tener los conocimientos básicos adecuados (hace tiempo hablamos de cursos de mecánica), el espacio apropiado para realizar las operaciones, también la herramienta necesaria y ganas de dedicarle tiempo al coche. Pero hay un apartado que muchas veces se olvida y es el más importante, la seguridad.

¿Cuántas veces habrás visto a un mecánico callejero cambiando las pastillas del coche sentado sobre la rueda que ha quitado y metiendo la cabeza en el paso de rueda o tumbándose bajo un coche confiando sólo el en gato? Mal, fatal, peor. En este vídeo el protagonista por suerte sale ileso (por suerte), pero decidió sacar el motor del coche él solito y no sé yo si volverá a repetir la experiencia.

Imaginando coches de calle vestidos con decoraciones míticas para Le Mans

$
0
0

Imaginando bestias de calle listas para Le Mans

Aún sin salir de nuestro asombro por el loco resultado de las 24 Horas de Le Mans, que permitió a Porsche imponerse como ganador por decimoctava vez debido a un fallo mecánico a pocos minutos de la bandera a cuadros del Toyota (#5) que lideraba, nos hemos topado con una interesante colección de hipotéticos coches de carreras (GTE) para Le Mans, basados en vehículos de calle.

Se trata de una de esas creaciones de Carwow, como las que os mostramos hace tiempo sobre los coches de WRC de nuestros sueños o los que conducirían los personajes de Star Wars o los más famosos superhéros de cómic. Las recreaciones digitales no tienen desperdicio y, de hecho, algunas nos hacen soñar con el regreso de ciertas marcas a la competición en La Sarthe.

Y, sin más, os dejamos con la colección de imágenes porque ellas solitas lo dicen todo. A disfrutar.

Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
¿Os suena la decoración FINA? No es el F1 GTR, pero no le queda mal al 675 LT...
Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
El Jaguar F-Type ya es precioso, pero con una decoración Silk Cut al estilo XJR-9... ¡nos encanta!
Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
Ya hemos imaginado un BMW i8 de carreras, pero ahora está preparado para Le Mans.
Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
Un Porsche 918 Spyder con cola de 917 y decoración Gulf. Uffff
Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
El Mazda RX-Vision concept se viste de 'Renown', como el 787B que ganó Le Mans en 1991.
Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
Preferimos el Ford GT, pero hay que reconocer que el Mustang tampoco está mal así vestido.
Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
Bentley EXP 10 Speed 6 y una decoración muy, muy británica.
Bentley EXP 10 Speed 6
De nuevo Gulf, pero en un Aston Martin DB11. Bien, ¿no?
Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
Parece un Audi RS7 Sportback preparado para el DTM, pero es para Le Mans.
Imaginando bestias de calle listas para Le Mans
Y para terminar, la locura máxima. Un Morgan Threewheeler con el motor V6 biturbo del Nissan GT-R. Por soñar que no quede.

En Motorpasión | Porsche se lleva unas 24 Horas de Le Mans que tenían el nombre de Toyota

¡Lo han vuelto a hacer! Paseando una muñeca disfrazada para beneficiarse del carril VAO de la A-6

$
0
0

Muneca Carril Bus Vao Multa

Hace un montón de años, nos sorprendimos viendo pasar a un maniquí como acompañante de un conductor que quería utilizar el carril VAO de la A-6, pero no tenía con quién. Ahora ya no nos sorprende que otros conductores intenten eso mismo, en la misma autovía, pero no está de más comentar que estos trucos no cuelan. Menos, si pega un calor en la zona que hace tremendamente sospechoso ver una muñeca vestida de azul pero que en vez de su camisita y su canesú lleva un forro polar, unas gafas y una gorra. En junio y en Madrid. ¡Genio!

Lógicamente a la Guardia Civil le faltaron manos para consignar la denuncia correspondiente, y el afortunado ganador del premio se enfrenta ahora a una sanción de 200 euros por meterse en el carril VAO de la A-6, por el que pueden circular motos, turismos y vehículos mixtos adaptables con un mínimo de dos ocupantes… pero que estén vivos.

Porque... ¿quién puede usar un carril VAO?

Uso fraudulento del carril BUS-VAO en la A-6 Ejemplo de usuario que no, no debería utilizar el carril VAO.

La ley especifica que un carril VAO (vehículos con alta ocupación) está reservado a "aquellos automóviles destinados exclusivamente al transporte de personas, cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos, que estén ocupados por el número de personas que para cada tramo de la red viaria se fije" por la Jefatura Central de Tráfico, o bien la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico, según corresponda.

Por el artículo 35 del Reglamento General de Circulación, la utilización del carril VAO queda limitada a:

Motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables, y está prohibida, por tanto, al resto de los vehículos y conjuntos de vehículos, incluidos los turismos con remolque, así como a peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales.

Luego, se especifica lo siguiente:

Los carriles para VAO podrán ser utilizados por los vehículos autorizados de acuerdo con el párrafo anterior, aun cuando sólo lo ocupe su conductor, si el vehículo ostenta la señal V-15, y por autobuses con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos y autobuses articulados, con independencia de su número de ocupantes, en las mismas condiciones de circulación establecidas para los VAO, de forma simultánea si así se indica.

Por eso en algunos casos se habla de carril BUS-VAO. Además, la lista de vehículos que pueden usar el carril VAO se amplía a los vehículos prioritarios en servicio de urgencia (Policía, Protección Civil y Salvamento, las ambulancias y los vehículos de bomberos), y también a los vehículos de mantenimiento de la vía.

Finalmente, los vehículos que lleven la señal V-15 (sobre discapacidades físicas) están autorizados también, por un criterio de movilidad, y en determinadas zonas se permite que los vehículos de cero emisiones puedan utilizarlo también, para promover el uso de las motorizaciones que no emiten CO₂.

Vía | Telecinco
En Motorpasión | Bricopasión™: Paseando a Miss Daisy por el carril VAO de la A-6

¡Que no te timen al comprar un coche por Internet! Te damos 5 consejos

$
0
0

Evita timos al comprar un coche por Internet con estos X consejos

Si has buscado alguna vez un coche de segunda mano a través de Internet seguro que te has topado con alguna ganga a precio de derribo que te ha hecho dudar sobre su veracidad y, seguramente, habrás hecho muy bien. Y es que las estafas en este tipo de compras online están a la orden del día y es imprescindible saber cómo operan estos timadores para identificarlos y evitarlos.

Gracias al portal Mitula y a la Policía Nacional sabemos que este tipo de estafas en compras de coches de segunda mano por Internet se han incrementado en los últimos años, a medida que este tipo de transacciones se han ido popularizando más y más. Te damos algunos consejos para que no caigas en las trampas de estos estafadores si decides buscar coche online.

Desconfía de precios irrisorios

Si encuentras un inmaculado Porsche 911 relativamente reciente y con un precio de 10.000 euros, sobra decir que no deberías tomarte el anuncio en serio. Desconfía siempre de los precios que no sean realistas e intenta evaluar en qué precios se mueve el modelo en cuestión que estés buscando. Si te tropiezas con uno mucho más barato, sospecha. Además, es normal que el vendedor afirme que tiene otros compradores o que no puede enseñarnos el coche por estar de viaje. Así, te piden un dinero en concepto de reserva para después desaparecer sin dejar rastro.

Ojo con los coches "en el extranjero"

Según la Policía, es habitual que al ponerte en contacto con el vendedor de uno de estos anuncios fraudulentos te aseguren que el coche en venta se encuentra en el extranjero y te recomienden contratar una empresa de transporte para traerlo a España y asegurar un envío fiable. La realidad es que esa empresa no suele existir -estos estafadores llegan a comprar dominios de Internet y crear páginas web falsas-, pero te piden un dinero para gestionar el envío. Si pagas, no volverás a saber nada del supuesto vendedor, del dinero ni del coche.

Pide información al vendedor o queda con él

Una buena estrategia para comprobar que el anuncio en cuestión por el que estamos interesados es veraz es intentar contactar con el vendedor para pedirle información sobre el vehículo y lo ideal es quedar personalmente con él o al menos proponérselo, y desconfiar en caso de que ponga problemas a la hora de verse. Si se encuentra en el extranjero o parece tener problemas para comunicarse en nuestro idioma (correos con faltas de ortografía o traducciones automáticas evidentes), tampoco te fíes. Si puedes, consigue los máximos datos posibles sobre el vendedor o la empresa vendedora (teléfono, mail, dirección postal, etc...)

Evita timos al comprar un coche por Internet con estos X consejos

No hagas pagos previos

Los estafadores buscan sacarte dinero de la manera que les sea posible. Así pues, no hagas ningún pago por adelantado en concepto de aduanas, transporte o reserva, porque es muy probable que no vuelvas a ver ese dinero. Ante todo, prudencia y sentido común.

Utiliza páginas conocidas y seguras

En España hay muchos portales online dedicados a los anuncios clasificados, donde podemos encontrar vehículos de segunda mano de todo tipo. Lo ideal es que consultes los de mayor renombre, porque son páginas conocidas y seguras, que persiguen las estafas. Actúa con precaución si utilizas las redes sociales para realizar la compra, porque hay menos control y hay más peligro de estafa.

En Motorpasión | Coche de gerencia: que no te den gato por liebre al comprar un coche de segunda mano

19 fotos que te darán ganas de hacerte con un Land Rover Defender para irte de surf

$
0
0

Lr Defender Cool N Vintage

El Land Rover Defender, aunque nació como coche militar en 1947, siempre fue sinónimo de aventura. Explorar nuevos territorios, adentrarse en regiones en las que un cualquier otro coche no podría, es lo que el Defender hizo a lo largo de su extensa vida comercial. Y sin apenas cambiar.

Esa vocación de viajero, también la tienen todos los surfistas. No te vas a conformar con las mismas olas de siempre. ¿Verdad que no? Así, para Daniel Espirito Santo, fotógrafo y cineasta de Baleal (Portugal), el Defender es probablemente el compañero ideal para explorar nuevos spots en los que echarse al agua con las tablas.

El talento de Daniel Espirito Santo y el Land Rover Defender de sus paisanos de Cool & Vintage (uno de los negociantes en clásicos más activo del mundo en redes sociales) operan la magia en estas 19 fotos. Te entrarán ganas de hacerte con un Land Rover Defender, olvidarte de la ciudad e ir a por la siguiente aventura.

Dare to Explore #coolnvintageambassador

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

we're all dreamers. we just gotta follow them. @coolnvintage

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

cruising through the west off roads

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

wilderness

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

exploring the beauty of the north coast @coolnvintage

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

how we spend our days is of course how we spend our lifes @coolnvintage

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

life it's better by the sea. thanks @coolnvintage

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

day off

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

such a colorful day

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

life is either a daring adventure or nothing at all

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

w a n d e r l u s t

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

wanderlust

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

let the adventure begin

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

Difficult roads often lead to beautiful destinations. © www.danielespiritosanto.com

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

This place is Cinematic.

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

Under the stars. © www.danielespiritosanto.com

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

Never stop exploring.

A photo posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

Bonus Track

Surf Safari, Portugal From Above © www.danielespiritosanto.com

A video posted by Daniel Espírito Santo (@despiritosanto) on

En Motorpasión | ¡Goodbye Defender! El último Land Rover Defender se fabricó el pasado viernes

Posiblemente lo más raro que verás hoy: este Toyota Echo se desliza lateralmente y gira sobre sí mismo

$
0
0

Una de las pesadillas para muchos de los futuros conductores es aparcar. William Liddiard podría tener una solución a esa complicada tarea de aparcar en paralelo o en parkings demasiado estrechos para los coches actuales.

Su idea es sencilla. Utilizar ruedas omnidireccionales, como se pueden ver en algunas carretillas elevadoras, pero en lugar de usar una serie de conos (como en las carretillas) usa lo que parecen dos cámaras de aire que se mueven sobre la llanta. De este modo, su Toyota Echo se desplaza lateralmente o es capaz de una vuelta a 360º sobre sí mismo.

William llama su creación Liddiard Wheels -lógico- y explica que "aplica 24.000 libras de fuerza" a las ruedas. Supongamos que quiso decir 24.000 lb-ft (libras-pie), es decir 32.539 Nm. Sí es así, es una barbaridad y no explica en ningún momento de donde procede tanta fuerza, aunque según él su sistema y sus ruedas se pueden instalar en cualquier coche sin modificaciones.

Además, asegura que están diseñadas para poder usarse en cualquier condición climática y superficie y que se pueden usar para los neumáticos los mismos componentes y dibujos que en cualquier neumático.

Obviamente, de momento el sistema es un prototipo. El tiempo dirá si es viable o incluso si es real. Y es que en London Free Press se le presenta como londinense y en AutoExpress como un transportista canadiense. Una falta de información -comprensible para proteger su invención- y datos confusos sobre su creación y él mismo, nos hacen dudar. De momento, nos quedamos con la boca abierta.

Ya tenemos fecha, el Bloodhound SSC irá a por las 1.000 mph en octubre de 2017

$
0
0

Bloodhound SSC

Los primeros intentos de romper un nuevo record de velocidad absoluto sobre ruedas por parte del equipo de Bloodhound SSC empezarán en octubre de 2017 con Andy Green a los mandos. Si lo consiguen, será 20 años después de que el mismo Andy Green lograse el actual récord. Fue el 15 de octubre de 1997 que Andy Green consiguió registrar la velocidad de 1.277,98 km/h (763,035 mph).

La gente de Bloodhound SSC ha podido fijar una fecha al haber conseguido el último tramo de financiación que necesitaban y así empezar la fase final de construcción del "coche". De momento, el equipo no quiere anunciar qué empresa hizo una donación suficiente como para poder seguir con el proyecto. Lo importante es que sigue su camino como previsto.

Ensayo generalizado

Recordemos que el Bloodhound SSC presentado en Londres en septiembre de 2015 era el fruto de un ensayo de su fabricación, es decir, para comprobar a escala 1 que los más de** 3.500 elementos que lo componen** encajaban los unos con los otros y tenían las tolerancias requeridas por los ingenieros. Ahora, la construcción del Bloodhound SSC que intentará batir el récord puede comenzar.

Andy Green Bloodhound SSC Jaguar F-Type

Antes de lanzarse a por el récord en la llanura del Hakskeen Pan del desierto del Kalahari (Sudáfrica), el Bloodhounds SSC y sus 13,5 metros de largo harán unas pasadas de pruebas a 220 mph (352 km/h) en el aeropuerto de Newquay en junio de 2017.

Además, el equipo del Bloodhound se entrenará en el proceso de 40 minutos que se necesita para volver a llenar los depósitos del coche-cohete y que esté listo para una segunda pasada. Y lo harán hasta que sean capaces de hacerlo casi sin pensarlo. Y es que para que el récord sea validado, Andy Green tiene que efectuar dos pasadas.

Un pueblo en el desiero dedicado al Bloodhound SSC

Si todo va bien, enviarán el Bloodhound SSC en un Boeing 747 al desierto del Kalahari junto con 16 containers. En esos 16 containers se incluye un completo taller y un estudio de televisión para la retransmisión en directo de los intentos y de la telemetría del Bloodhound. Es más, están construyendo todo un pueblo en Hakskeen Pan dedicado únicamente a la gente que trabajará en la realización de este nuevo récord.

Si bien los primeros intentos serán para superar el anterior récord, el objetivo del Bloodhound SSC es sencillamente el de superar las 1.000 mph (1.609 km/h); aunque para ese objetivo no han fijado una fecha tope.

En Motorpasión | La lucha por ser el más rápido del mundo sobre ruedas: Los inicios; La era de los aviones sin alas; ¿Y ahora qué?


No, Lamborghini no ha invadido Porsche. Estos toros forman parte del plan de sostenibilidad de la marca

$
0
0

Toros porsche

Porsche tiene tres fábricas, todas en Alemania. Todo el mundo conoce la de Stuttgart, de donde salen los deportivos (911, 718 Cayman y 718 Boxster). La de Weissach es también muy famosa por ser la factoría de los sueños, como el 918 Spyder, y de los modelos de competición. Y por último está la de Leipzig, de donde salen los Panamera, Macan y donde se efectúa el montaje final de los Cayenne.

Poca la gente lo sabe, pero la factoría de Porsche en Leipzig está rodeada por 300 hectáreas de un terreno casi virgen, habitado por varias decenas toros aurochs y de mustangs, sí caballos salvajes. Éstos forman parte del biotopo de la factoría, como lo recordaba el informe sobre sostenibilidad de Porsche publicado a principios de año.

Porsche Leipzig

Así en el informe, Porsche explica que la factoría de Leipzig es una de las más eficientes del mundo. Por ejemplo, los paneles solares del techo pueden generar hasta 800.000 kWh de electricidad al año. Además, todas las bombillas y neones del complejo de Leipzig han sido sustituidos por LEDs, al mismo tiempo que Porsche ahorra 80 MWh al año simplemente apagando las luces automáticamente cuando en un área hacen una pausa.

Porsche Panamera Leipzig

Aunque a gran escala, no dejan de ser medidas de sentido común, pero Porsche es una empresa de ingeniería; lo lleva en su ADN. Por ejemplo, la fabricación del Porsche Panamera, que usa diferente materiales para su carrocería, necesita menos soldaduras que un modelo convencional por lo que se ha reducido el consumo en energía de la fábrica.

Porsche Panemera pintura

En la zona de pintura, el ahorro continua ya que la calefacción -necesaria para el secado homogéneo de la pintura- se obtiene de la quema de biomasa renovable en un central térmica situada en el perímetro de la fábrica. En total, las emisiones de CO2 de la planta de Leipzig son 12.000 toneladas anuales inferiores a las de otras plantas convencionales.

Toros porsche

Toros Auroch Porsche

Actualmente, hay 74 toros aurochs y 21 caballos salvajes que pastan a su aire por las inmediaciones de la factoría de Leipzig y de la pista de pruebas off-road que tiene la marca para los clientes del Cayenne y Macan.

mustang porsche

Aprovecha la ocasión, porque la última que una foto oficial de Porsche tenía menos caballos fue la del Egger-Lohner EV C.2 Phaeton o Porsche P1 y sus 3 CV de potencia.

En Motorpasión | Porsche Panamera 2017, el adiós a la era analógica

Hasta 20 años de cárcel por lanzar cócteles molotov contra coches de Google en California

$
0
0

Hasta 20 años de cárcel por lanzar cócteles molotov contra coches de Google en California

Puede que Google sepa más de tí de lo que imaginas, incluso más de lo que te gustaría que supieran, pero volverse paranoico con que "nos vigilan" te puede llevar a la cárcel si pierdes la cabeza, como Raul Diaz de Oakland, California, detenido por lanzar cócteles molotov a coches de Google (los que hacen las fotos de Street View) cerca de la sede de Google en Palo Alto.

Diaz, acusado de varios ataques e incendios provocados, y con un coche destrozado en su historial, se enfrenta ahora a una pena de hasta 20 años de cárcel. El primer ataque se reportó el 19 de mayo y después ocurrieron más en el mes de junio, hasta que los guardias de seguridad de Google se toparon con un coche sospechoso en las inmediaciones de su sede el día 30 de junio y llamaron a la policía, quien consiguió detener al presunto autor.

En el momento de la detención en el coche del sospechoso se encontró una funda de pistola y un explosivo casero. Un agente de la ATF involucrado en la investigación aseguraba lo siguiente: "Diaz admitió cometer dos incendios provocados y disparar contra el edificio de Google. También contó a los agentes que sentía que Google le vigilaba y esto le enfadaba".

Vía | Ars Technica

La DGT cesa a su subdirectora de Formación Vial por amañar la adjudicación de los cursos de recuperación de puntos

$
0
0

autoescuela

Ahora que se cumplen 10 años del carné por puntos, lo "celebramos" con una trama de supuesta correpción. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha cesado hoy a la subdirectora adjunta de Formación Vial, Marta Carrera, por su supuesta implicación en el amaño de la adjudicación de los cursos de recuperación de puntos.

Marta Carrera era la encargada de redactar el pliegue de condiciones que debían reunir esos centros. Según una grabación entre Marta Carrera y José Miguel Baez, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), ésta redactaba las condiciones en función de los centros de la CNAE. De este modo, habría contribuido al monopolio que tiene la CNAE desde hace 10 años, sobre los cursos de recuperación.

La grabación confirmaría varios años de sospecha

En un principio, Carrera fue apartada de sus funciones "en el mismo momento de conocer las escuchas (...). Seguidas las pesquisas, a día de hoy se produce el cese de dicha Subdirectora en su puesto de Libre Designación", señala el comunicado que ha emitido la DGT. La Direción General de Tráfico añade que ha abierto un expediente disciplinario a Marta Carrera.

Además, la DGT ha transmitido a las autoridades competentes (Fiscalía Provincial de Pontevedra, Albacete y Toledo) toda la información sospechosa de actos delictivos que ha ido recabando. Todo parte de una denuncia hecha por una plataforma de afectados procedentes de Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia y Comunidad Valenciana. Y es que las sospechas sobre la CNAE no son recientes y muchos responsables de autoescuelas llevan años quejándose de la actuación de la CNAE en este aspecto.

Una situación de monopolio en la zona de competencia de la DGT

El monopolio de la CNAE sobre los cursos de recuperación por puntos (excepto Cataluña y País Vasco, por tener las competencias de tráfico transferidas), hace que más de 6,5 millones de automovilistas estén sin centros para recuperar puntos. Así, en algunas provincias, las poblaciones de más de 20.000 habitantes sin centros de cursos de recuperación se cuentan en decenas. En la ciudad de Madrid, con 3 millones de habitantes, tan sólo hay 9 centros habilitados (son cifras de 2014). En total, en España tan sólo son 240 los centros donde poder asistir a un curso de recuperación de puntos.

En Motorpasión | El permiso por puntos cumple 10 años en España, y el balance es muy positivo

También puedes cazar Pokémons por el Nürburgring, si Boris no los ha pillado ya todos

$
0
0

Pokemon Nurburgring

Si pensabas que los Pokemon eran cosa del pasado, estás muy equivaocado. Han saltado de las Nintendo de toda la vida a tu móvil vía la app Pokémon GO, que los sitúa en nuestro entorno habitual, como puede ser tu propio barrio. Están por todas partes y donde menos te lo imaginas, hasta en el Nürburgring.

Así es, la app al hacer uso de mapas y de la realidad aumentada, puede situar los Pokémons en cualquier entorno. Boris, del Ring Garage, también cedió a la fiebre Pokémon y se puso en busca de esos bichos en el infierno verde.

Aunque Boris sea un payaso delante de laz cámaras -en el buen sentido de la palabra-, no conduce ni juega con el móvil al mismo tiempo. Va de copiloto en uno de los BMW M3 Ring Taxi que ya ha rebautizado como Pokétaxi.

Esperemos que nadie se lo tome en serio y empezemos a ver coches a 30 km/h por el 'Ring con la excusa de cazar Pokémons. Aunque, quien sabe, quizá este verano además de las Touristenfahrt -vueltas turistas- reserven un día para las Pokémonfahrt.

En Motorpasión | ¿Es el BMW M3 la berlina definitiva? Ponemos el mito deportivo a prueba

En julio es el cumpleaños del parquímetro y este es el responsable

$
0
0

Parquimetro

La invención del automóvil marcó el inicio de la segunda revolución industrial al mismo tiempo que fue un instrumento de libertad y movimiento para las masas en la segunda mitad del Siglo XX.

El automóvil generó toda una industria a su alrededor, como talleres, áreas de servicio o centros comerciales con sus parkings enormes. Sin embargo, uno de esos inventos lleva amargando la existencia a millones de automovilistas en el mundo: el parquímetro. Y este mes, cumple 81 años.

Cuando llegó a Europa, a finales de los años 70 y principios de los años 80, el parquímetro llevaba ya décadas fastidiando la existencia de los automovilistas en Estados Unidos. El 16 de julio de 1935, los habitantes de Oklahoma City descubrieron por la mañana que había que pagar por aparcar en el centro de la ciudad.

Carl C. Magee, un personaje de novela

Carl C. Magee

El parquímetro fue inventado por Carl C. Magee. Este reportero, abogado y acusado de homicidio involuntario ideó el parquímetro para el ayuntamiento de Oklahoma City. La trayectoria de Carl C. Magee daría para una película o varias. Como reportero destapó uno de los casos más sonados de corrupción de su país, el escándalo del Teapot Dome (el entonces secretario de estado Albert Bacon Fall aceptó sobornos para que compañías petrolíferas extrajesen petróleo de terrenos propiedad de la Navy). Con el éxito, fundó el Albuquerque Tribune en 1922 (cerró en 2008).

En Nuevo México, se dedicaba a destapar casos de corrupción local, especialemnte en el sistema judicial. Tras un altercado con un juez, en la recepción de un hotel de Las Vegas, Carl le disparó al juez. No le dio pero mató a un cliente del hotel. En el juicio fue absuelto (a saber cómo). Para dejar todo el asunto detrás, se marchó a Oklahoma City. Una vez allí se involucra en la vida política de la ciudad y llega a ser Consejero de Tráfico en la cámara de comercio de la ciudad en 1932.

Propiciado por el comercio

En los años 30, Oklahoma City era una ciudades más importante de EE.UU. El crecimiento de la urbe fue rapidísimo, siguiendo el auge industrial del país. Y mientras que en 1913 había unos 3.000 coches matriculados en el condado, en 1930 ya eran 500.000. Obviamente, la ciudad no estaba preparada y todo el mundo aparcaba donde quería, pero sobre todo donde podía.

Los comerciantes empezaron a quejarse, pues los gentes que había aparcados por las calles eran de la gente que trabajaba en la ciudad: los clientes que venían al centro para hacer una gestión o comprar tenían que dejar sus coches muy lejos. La cámara de comercio tuvo que tomar cartas en el asunto.

Parquímetros en Omaha (Nebraska) 1938

Carl C. Magee, con la ayuda de un ingeniero local, Gerald Hale, crearon el primer parquímetro en 1933 y lo bautizaron "Black Maria". Hasta que la patente les fue concedida en 1936, Black Maria había evolucionado en el parquímetro de monedas que todos hemos visto durante años.

La falta de patente no detuvo ni a Magee ni al ayuntamiento de Oklahoma City, el 16 de julio de 1935, la ciudad amaneció con 175 parquímetros alrededor de las 14 manzanas del centro de la ciudad. Eran todos de la marca Park-O-Meter, propiedad de Carl C. Magee, por cierto.

5 céntimos la hora o 25 dólares de multa

Sin Titulo 1 En los años 50, el parquímetro no había evolucionado, ni su peculiar método de recaudación.

Lógicamente, a los automovilistas no les gustó nada. Lo veían como un impuesto sobre el coche que no había sido aprobado ni debatido por ningún organismo legislativo, ya fuese local o nacional. Da igual, el parquímetro daba dinero al ayuntamiento cuando nadie había pensado en monetizar el aparcamiento en las ciudades. Entonces se pagaba 5 céntimos la hora por aparcar y la multa era de 25 dólares.

Otras ciudades empezaron a seguir el ejemplo de Oklahoma. Magee hizo fortuna con los Park-O-Meter, se crearon puestos de trabajo para comprobar que todo el mundo pagaba, lo que aquí llamamos agentes de movilidad, los abogados se dedicaban a recurrir las multas.

parquímetro

Casi un siglo después, los comercios, instigadores del invento, tienen ahora que luchar contra los centros comerciales. En cuanto al parquímetro, éste se ha vuelto digital, acepta el pago con tarjeta e incluso puedes puedes pagar vía una app en tu móvil, mientras que un robot ya está recurriendo multas en el Reino Unido. ¡Y con una envidiable tasa de éxito!

Fotos | Library of Congress, Wikimedia, Oklahoma Historical Society

En Motorpasión | Crowdparking, el movimiento de notificación de plazas de aparcamiento libres con el que podrás ganar dinero

Viewing all 1478 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>