Quantcast
Channel: Otros - Motorpasión
Viewing all 1478 articles
Browse latest View live

Con esta cabaña rodante podrás cambiar de vistas cada vez que te canses

$
0
0
1

Escape es una firma afincada en Wisconsin especializada en viviendas prefabricadas y portátiles, cuenta con tres modelos de casas rodantes (que no son caravanas propiamente dichas) para alojar a dos, seis o hasta ocho personas. Vamos a fijarnos en la más pequeña de ellas, una curiosidad muy coqueta para los que les gusta disfrutar del aire libre.

Para empezar vamos a hablar de precio, porque barata no es. El modelo Vista (para dos personas) arranca más o menos en los 36.000 euros, pero si quieres un equipamiento mínimo y no quieres tu minicasita de campo con ruedas muy pelada, hay que subir hasta los 42.000 euros aproximadamente. No lo compares con una caravana, esto es un capricho.

2

¿Y por qué no lo consideramos una caravana? Fíjate en el diseño, no está hecho para rodar mucho, sí puedes desplazarla pero no es como para hacer cuatro viajes al año. Es una cabaña de montaña con paredes de madera de cedro y enormes superficies acristaladas. En un camping resultaría de lo más indiscreto, está pensado para acampada libre, algo complicado en España.

Cuca por fuera y también por dentro. No se ha escatimado en detalles y aprovecha el poco espacio disponible al máximo, pero con materiales de calidad y un diseño moderno. Las posibilidades de personalización son infinitas (con sobrecoste, claro) y puedes hacer esta vivienda biplaza a tu gusto.

3

Hay dos versiones, la normal tiene una longitud de 7,6 metros y la versión de carrocería larga llega hasta los 8,2 metros. La principal diferencia es el cuarto de baño, que en la pequeña es lo justo y necesario mientras que en la grande puedes poner bañera, lavabo con encimera y hasta una lavadora.

[[gallery: escape-vista]]


En Baltimore llueven Audi Q5... o casi (vídeo)

$
0
0
En Baltimore llueven Audi Q5... o casi (vídeo)

La lluvia de SUV es un fenómeno meteorológico muy raro, que ocurre de forma esporádica, pero en Baltimore han sufrido un episodio muy reciente. En concreto fue un Audi Q5 el modelo todocamino que cayó del cielo en la ciudad más importantes de Maryland, en Estados Unidos. Lo que aún no nos explicamos es cómo se las apañó su joven conductora para salir del parking a lo bestia.

Según la policía del condado de Baltimore, una mujer de 23 años y de apellido Cook que intentaba aparcar en la cuarta planta de un aparcamiento de la ciudad se precipitó a la calle con su SUV alemán. Por razones que se desconocen, el coche se llevó por delante el muro de cemento y terminó en la acera. Afortunadamente la conductora sólo sufrió heridas leves, aunque fue trasladada al hospital Sinai para un chequeo. Ahora le toca a la policía investigar lo sucedido.

En Baltimore llueven Audi Q5... o casi (vídeo)
En Baltimore llueven Audi Q5... o casi (vídeo)

La cámara de vigilancia del aparcamiento logró capturar la escena (desde la calle), en la que se puede ver perfectamente la dura caída, la rápida reacción de algunos viandantes que se apresuraron a ayudar a la conductora y la respuesta inmediante de los servicios de emergencia, que se personaron en el lugar en apenas unos minutos.

En Baltimore llueven Audi Q5... o casi (vídeo)

Vídeo | Youtube

Esto es lo que nos ha parecido el nuevo Michelin Pilot Sport 4 tras probarlo en el Jarama

$
0
0
Michelin 01

Michelin presenta un nuevo neumático de carácter deportivo para coches de calle con llantas entre 17 y 19 pulgadas de diámetro, el Pilot Sport 4. Todas sus referencias tienen código de velocidad Y (más de 300 km/h) y extra load, así no hay tanta complicación a la hora de elegir. Bueno, en realidad hay una referencia, la 215/45 ZR 17 que también está disponible con código W para economizar.

El desarrollo de este nuevo neumático se ha basado en cuatro pilares: Conseguir un buen control y reactividad, seguridad en carreteras con asfalto mojado, duración y una imagen premium. ¿Lo han conseguido? Vamos a verlo con detalle.

El Pilot Sport 4 está fabricado con un nuevo compuesto que hidrófobo (que repele el agua) con elastómeros funcionales (que mejora el reparto de la carga en el interior del compuesto y refuerza su acción), sílice para mejorar el agarre en frío y un dibujo con anchos y profundos canales longitudinales para lograr una gran evacuación del agua.

Michelin 07

Cuenta con tecnología Dynamic Response, que hasta ahora estaba reservada sólo para el Pilot SuperSport y los neumáticos de competición. Consiste en un refuerzo híbrido de aramida y nylon que mejora la precisión de dirección y mantiene la huella de contacto al suelo a alta velocidad.

Además se inspira en tecnología de la Fórmula E, gracias a una nueva escultura más rígida que consigue mantener más goma en contacto con el suelo. Para ello se trabaja más con el compuesto que con el propio dibujo. Y, por supuesto, cuenta con protector de llanta ya que se estima que se va a montar en vehículos equipados con llantas de aleación que no deben ni oler los bordillos.

Para terminar con la parte de características técnicas un último detalle que no es funcional, sino sólo estético: cuenta con tecnología Michelin Premium Touch, o lo que es lo mismo, un acabado efecto terciopelo. Ya hay disponibles 19 referencias en llantas 17, 18 y 19, pero para septiembre se ampliará la oferta.

Probando los Michelin Pilot Sport 4

Michelin 02

Durante la presentación de estos neumáticos realizamos dos pruebas con diferentes coches, rodamos en el madrileño Circuito del Jarama con una selección de BMW Serie 4, Serie 1 y Golf GTE. Además realizamos una prueba de frenada en mojado comparando con un competidor, en este caso al volante de un Serie 2 Cabrio, aunque en esta ocasión los coches no eran lo importante.

La prueba en circuito consistía en rodar por el trazado completo, pero con dos zonas de slalom para comprobar la maniobrabilidad, uno antes de Varzi y otro tras La Hípica. La verdad es que resulta complicado evaluar neumáticos y más cuando los pruebas sólo en circuito, ya que el agarre es mucho mayor que en carretera y cuesta comparar por la falta de referencias.

Lo ideal sería bajarse de un coche y subirse en otro, ambos calzados con diferentes neumáticos, pero no fue el caso (eso lo hicimos en la prueba de frenada en mojado). No sabría decirte diferencias entre un Pilot Sport 3 y un 4, pero está muy claro que tienen mucho más agarre que unos Primacy.

Michelin 05

Lo que sí me llamó la atención durante la prueba es que dan agilidad al vehículo, son precisos en los cambios de dirección. Además te dan confianza, estuvimos rodando a buen ritmo y hay curvas complicadas (como Ascari) en las que no es fácil tirarse así porque sí y lo hice vuelta tras vuelta.

Más cosas que te puedo decir tras esta toma de contacto en circuito seco con los Pilot Sport 4, que aguantaron bastante más de lo que esperaba. He visto muchos neumáticos de calle destrozados tras unas cuantas tandas guiadas. En esta ocasión íbamos por libre, lo que significa mayor sufrimiento para las gomas y aún así resistieron las inercias del BMW 435d durante muchas tandas de cinco y hasta seis vueltas sin compasión.

Frenada comparativa en mojado

Lo más llamativo y comprobable fue la prueba de frenada en mojado, ya que se comparaba con un competidor y contábamos con instrumentos de medición. Como soy desconfiado me llevé mi manómetro para medir las presiones de los dos vehículos y no encontré variaciones apreciables. Vale, hay muchas más formas de hacer trampas, empezando porque los sistemas de medición no midan igual en un coche que en otro, pero confiamos en la organización.

Michelin 04

La prueba consistía en lanzar el coche a 80 km/h (con control de crucero para que no hubiese variaciones) y clavar frenos como si no hubiese un mañana al llegar al punto señalado (sobre suelo mojado). Hice tres pruebas de frenada con los neumáticos de la competencia (no revelaré la marca aunque me torturen... Vaaaale, eran unos Bridgestone Potenza, soy débil) y, acto seguido, tres intentos con los Michelin.

Entre 32 y 34 metros hasta detener el coche con los Bridgestone y entre 27 y 29 con los Michelin. Puede que no te parezca mucho, pero cuatro metros es lo que mide un coche, la diferencia entre salvar un golpe o no, entre atropellar a un peatón o salvarle la vida.

Conclusión, unos neumáticos para los que busquen altas prestaciones (sin hablar de superdeportivos) con precisión y buenas aptitudes en mojado.

Camiones y autobuses versus coches: una guerra constante con posible solución

$
0
0
Camion3

Cuando diferentes tipos de vehículos deben compartir una misma vía surgen rivalidades desde el primer momento, y no sólo hablo de coches. Sí, con los coches es más popular el enfrentamiento con motos, bicicletas (del que ya hablamos), camiones, autobuses y peatones. Pero piénsalo, también existe rivalidad entre esquís y snowboard, patines y bicicletas, bicicletas y caballos, bicicletas, caballos y senderistas… La lista es larga.

Pero aquí hablamos de coches y hoy toca hablar de ese continuo enfrentamiento entre camiones y autobuses frente a coches. ¿Es una batalla perdida o existe una solución? Pienso que sí es posible, que como dicen por ahí “dos no discuten si uno no quiere” y que, si por ambas partes existiese algo de comprensión, este artículo carecería de sentido. Vamos allá.

Para empezar vaya por delante que no hablo de oído, sumo cientos de miles de kilómetros en el contador al volante de diferentes coches, pero también he tenido oportunidad de estar detrás de la rosca con un cacharro de más de diez metros de largo. He sufrido un montón de situaciones que desde el coche no era consciente de que pudiesen suceder y ahí está el principal problema, al desplazarnos somos egoístas y no pensamos en los demás. Pero de eso hablamos luego.

1366 2000

Esos malditos camiones y autobuses

Me da igual si son camiones, autobuses o autocares, vehículos grandes y pesados que, por concepto, tienen limitaciones dinámicas claras (los llamaremos camiones para generalizar). Sí, hablo de esos que se meten en las rotondas despacito por la derecha a sabiendas de que no les da tiempo y, si te toca frenar porque ellos ya están entrando, te aguantas. Los mismos que van derramando gasoil a chorros por las rotondas y curvas que luego pisa un motorista y se va al suelo.

Esos malnacidos que se paran en mitad de una calle estrecha durante más de cinco minutos y ni siquiera te dejan ver lo que pasa delante. O resulta que se tiran diez minutos maniobrando y cortan la calle durante todo ese tiempo porque el tío no es capaz de darse cuenta de que no tiene hueco para realizar el giro o de que necesita cuarenta maniobras para poder hacerlo.

¿Y qué me dices de los que salen en una incorporación a dos por hora? Te toca clavar frenos o cambiarte de carril porque al señorito se le antoja incorporarse a la autovía a 40 km/h. O esos que van subiendo un puerto de montaña a rebufo de otro camión y no dejan hueco para adelantar. O peor, los que se ponen a adelantar en autovía a otro camión que circula a medio kilómetro por hora menos y tarda media vida en realizar el adelantamiento.

Mercedes

Buah, no olvides las piedras que escupen, los golpes de viento que te pegan y lo pesados que resultan cuando hay una zona de atasco o semáforos. Bueno, y no hablemos si nos encontramos uno de frente en una zona de montaña estrecha y revirada. Si es en recta, seguro que invade nuestro carril o apura el suyo al máximo, pero en curva olvídate, lo más normal es que se meta en tu territorio y tengas hasta que pararte para que realice el giro.

Esos malditos coches

Sí, esos malditos coches, coches rápidos, lentos, pequeños, grandes, SUV o tipo monovolumen. Esos que ven que intentas salir en una rotonda poniendo en marcha el enorme tonelaje que llevas y aceleran para no dejarte pasar o, cuando tú ya tienes medio camión dentro, ellos se pegan a ti para darte un intenso pitido. Esos mismos que trazan las rotondas como les da la gana y te obligan a frenar, con lo poco que le gustan al camión las improvisaciones y maniobras bruscas y lo que luego va a costar volver a lanzarlo.

Esos malnacidos que aparcan como quieren en las calles estrechas y te hacen sudar tinta para no golpearlos al pasar, que a veces incluso toca pararse colapsando la calle porque no hay forma de pasar y encima los de detrás se ponen a pitar de forma histérica. O los que aparcan en las esquinas y pegados a los vados aunque esté prohibido haciendo casi imposibles las maniobras.

¿Y qué me dices de los que tienen el carril izquierdo vacío y no te dejan incorporarte a la autovía? España está llena de abonados al carril izquierdo pero en las cercanías de las incorporaciones este carril parece terreno vedado. ¿Y los nerviosos que se pegan al culo del camión (y los pierdes de vista) mientras estás realizando un adelantamiento? Luego te pasan, te pitan y hasta te insultan.

Autobus

Buah, y lo cansinos que resultan en los atascos, que tú vas acelerando despacito para evitar tener que parar y volver a ponerte en marcha y ellos no hacen más que colarse delante para intentar ganar puestos (que nunca acaban ganando) para finalmente hacerte parar. Y mejor no hablemos de los que van por una carretera estrecha y creen que su coche mide un metro y medio más de ancho por la derecha y ocupan más que tú con un camión el doble de ancho. Esos son los que luego cuando adelantan a una bicicleta las peinan con el retrovisor, resulta que su coche al lado de la bici encoge por el lado derecho.

¿Existe solución?

Sí y no. La solución existe, pero exige que todos y cada uno de nosotros se ponga en la piel del otro. Tanto coches como camiones y autobuses tienen culpa en estas situaciones mencionadas y muchas más, pero unos más que otros. A decir verdad somos más culpables los conductores de coches que los de camiones (también hay más coches que vehículos pesados) y es por un doble motivo: egoísmo y desconocimiento.

Egoísmo porque cuando nos ponemos al volante, por norma general, hacemos todo bien, siempre llevamos razón, nos cuesta ceder ante los demás e incluso a veces hasta somos los mejores. Es muy infantil, pero sucede hasta en personas bondadosas y generosas, creo que ni Sor Citroën se libra de alguno de estos pecados.

Arocs

Y desconocimiento porque pocos son los conductores de coches que han conducido un camión o autobús y ni se plantean lo complicadas que pueden resultar las maniobras más sencillas. No pensamos que por esa calle donde aparco en la esquina y pasan los coches perfectamente, también debe girar un camión de once metros de largo.

Tampoco pensamos que con vehículos pesados sólo el hecho de arrancar desde parado supone un esfuerzo, no es meter primera y tirar millas, para salir de parado y cruzar una rotonda con un camión a plena carga a lo mejor llegas a engranar hasta cinco velocidades. Y no, si el cambio es manual no es como el de los coches, es infinitamente más lento.

No pensamos que aceleran muy lentamente y que, desde que asoman el morro en un cruce o rotonda hasta que entran por completo, da tiempo de sobra a que lleguemos nosotros desde un punto en el que no se nos veía y nos entorpezca nuestra fluida circulación. Tampoco pensamos lo complicado que resulta adelantar a otro camión, ni lo crispante que es ir tras uno un poco más lento que tú. Por un lado porque sabes que puedes ir más deprisa, por otro porque te obliga a ir regulando el gas y, sin ese camión delante puedes ir a fondo dejando que el limitador actúe o con el control de crucero (si tiene) activado.

Arocs2

Seguro que tampoco nos hemos parado a pensar que circular por carreteras estrechas pisando el final del asfalto con las ruedas del lado derecho constantemente no resulta fácil. Ni las inercias que tiene un camión cuando se enfrenta a una curva, ni lo que cuesta frenarlo, ni lo fácil que puede resultar tener un accidente al mínimo despiste. Ojo, tampoco pensamos en la que nos puede liar si nos toca aunque sólo sea de refilón. Hay muchas situaciones en las que un vehículo pesado puede dejar muy, muy dañado a un turismo sin que el conductor del camión o autobús llegue a ser consciente del destrozo.

Esto parece una reprimenda de un camionero frustrado frente a conductores de coches, pero visto desde los dos bandos y de forma objetiva, egoísmo y desconocimiento son las causas principales. La solución al egoísmo está en cada uno de nosotros. La solución al desconocimiento es cara, pero creo que cambiaría drásticamente la forma de pensar de muchos conductores de coche y su actitud frente a los vehículos pesados: conducir uno.

Si todos los conductores de coche condujesen en diferentes circunstancias un vehículo pesado serían conscientes de sus limitaciones y, al volante de sus coches, practicarían una conducción más comprensiva y generosa. Ya, pero es caro, bajemos de los mundos de Yupi y centrémonos en lo de evitar el egoísmo, sabiendo el por qué o sin saberlo, que esto es más barato.

Ya puedes volver a rodar a fondo en todo el Nordschleife

$
0
0
Seat Leon Cupra ST Nurburgring

Los directivos del bucle norte del Nürburgring han levantado las limitaciones de velocidad que habían impuesto desde el pasado verano en algunos tramos. Estas limitaciones se habían implementado tras el accidente de Jann Mardenborough en una manga del campeonato VLN y donde un espectador perdió la vida.

Ahora que todo el trazado vuelve a estar libre de limitaciones, no tardaremos en volver a ver varias marcas decirnos que han batido un nuevo récord de vuelta, ese ejercicio que tanto gusta a los departamentos de marketing de los fabricantes.

Las restricciones de velocidad en el circuito fueron duramente criticadas por algunos, pues iba en contra del propio concepto del circuito, sin embargo los responsables del circuito siempre dijeron que sería una medida temporal. Y así fue.

Este invierno, los dirigentes del circuito ordenaron realizar obras de remodelación del trazado, especialmente en el punto donde el Nissan GT-R de Jahn Mardenborough despegó de la pista, para evitar que se repitan accidentes de este tipo.

La próxima carrera de VLN, dando comienzo a la temporada 2016, se celebrará el próximo 2 de abril. Mientras tanto, el Nordschleife está de nuevo abierto al público.

En Motorpasión | Sueñas con ir a Nürburgring y lo sabemos. Por eso aquí comienza nuestra guía para principiantes (parte 1)

¿Qué tiene un cambio manual para ser tan deseado por algunos conductores?

$
0
0
¿Qué tiene un cambio manual para ser tan deseado por algunos conductores?

La evolución en el mundo del automóvil nos empuja a ir cambiando unas cosas por otras en pro de la modernidad. Atrás quedaron las suspensiones de ballestas a favor de las de muelles helicoidales -en la mayoría de vehículos-, cambiamos la manivela por un motor de arranque y nos olvidamos de los carburadores a cambio de la inyección. ¿Es dejar atrás el cambio manual el siguiente paso?

El uso de transmisiones automáticas está cada vez más extendido y son la elección casi indiscutible de muchos fabricantes para sus modelos más deportivos, precisamente porque son más rápidas, efectivas y seguras que una manual. Aún así, hay mucho conductor que todavía quiere estar a cargo del cambio y determinadas marcas se lo permiten, aunque cada vez es menos habitual.

Dos o tres pedales

Históricamente, en Europa siempre hemos preferido las cajas de cambio manuales, más sencillas y baratas, a diferencia de Estados Unidos, donde las transmisiones automáticas han gozado siempre de gran aceptación. Mientras en nuestro continente aprendíamos a conducir con tres pedales y una palanca, los estadounidenses preferían solo dos pedales. ¿Para qué complicarse?

¿Qué tiene un cambio manual para ser tan deseado por algunos conductores?

A día de hoy, en Estados Unidos los cambios automáticos están tan extendidos que resulta hasta difícil hacerse con un cambio manual, que quedan prácticamente reservados a modelos de corte deportivo -curiosamente hay modelos europeos que se ofrecen con caja manual allí y no aquí, como el BMW M5- o a utilitarios de gama baja. La inmensa mayoría de conductores utiliza un automático.

A este lado del charco las cosas aún no son así, pero las transmisiones automáticas cada vez gozan de mayor éxito. Muchos son los conductores que prefieren la comodidad de uno de estos cambios, y otros incluso consideran el cambio manual como algo del pasado, tal y como hemos comprobado recientemente por alabar la caja de cambios manual del BMW M2 Coupé que hemos probado recientemente.

La gran mayoría de modelos del mercado europeo, en especial la oferta del segmento compacto, que es el más popular, van aún asociados de serie a cajas de cambio manuales, aunque es cierto que casi todos ofrecen ya un cambio automático en opción, ya sea de doble embrague, de convertidor de par, un variador continuo o una caja manual robotizada, la opción quizá más barata, que si bien no es un cambio automático tradicional, hace la misma función.

¿Qué tiene un cambio manual para ser tan deseado por algunos conductores?

Donde la cosa es bien diferente es en segmentos superiores, desde los coches de lujo hasta los superdeportivos, en los que lo complicado es que exista la opción de una caja manual. Fabricantes como Ferrari, Lamborghini o Porsche apuestan por cambios automáticos, al igual que Mercedes-AMG, quattro GmbH o BMW M, y son pocos los que mantienen una caja manual en su oferta, aunque sea en opción.

Las ventajas de un cambio automático son muchas, desde la rapidez o la efectividad en las transiciones entre marchas, hasta la comodidad (especialmente en ciudad o en situaciones de tráfico intenso) o el consumo de combustible, que puede ser incluso inferior al que se consigue con uno manual. Ahora bien, ¿qué pasa con los que todavía disfrutan de cambiar ellos de marcha? ¿Dónde queda el placer de cambiar de marcha uno mismo?

Algunos afirman que los coches de ahora son demasiado potentes como para dejar que un conductor cualquiera tenga un pedal de embrague y una palanca de cambios. "Se matarían". Nosotros nos preguntamos, ¿no es más probable tener un accidente con un coche que te lo pone fácil a la hora de ir rápido y te permite circular a ritmos de locura, aún sin tener ni idea de conducir?

¿Qué tiene un cambio manual para ser tan deseado por algunos conductores?

El placer de una caja manual

Si marcas como BMW o Porsche lanzan al mercado modelos deportivos con cajas de cambio manuales es precisamente porque existe demanda, por poca que sea. Y son precisamente estos modelos, como el Porsche Cayman GT4, los BMW M2, M3 y M4, o modelos más asequibles como los Mazda MX-5, Toyota GT 86, Peugeot 308 GTi o Subaru WRX STi, por poner algunos ejemplos, los favoritos de los amantes de un buen deportivo con caja de cambios manual.

¿Quién dice que un deportivo tiene que ser únicamente para rodar cronómetro en mano? Hay quien prefiere perder décimas por el camino y olvidarse de los tiempos, a cambio de la satisfacción que aporta el cambiar de marcha, hacer un punta-tacón en reducciones o conseguir una salida perfecta sin necesidad de que el coche tenga Launch Control y lo haga todo por tí.

Todavía hay quien goza de un puerto de montaña sin necesidad de rodar como lo hacen en el mundial de rallies. No todo son tiempos de vuelta o prestaciones puras. También existen las sensaciones al volante y, por muy buenos que sean, los cambios automáticos hay sensaciones que jamás podrán transmitir al conductor.

¿Qué tiene un cambio manual para ser tan deseado por algunos conductores?

El futuro pinta negro para los amantes de la conducción, es cierto. Los coches tendrán probablemente dos pedales (eso los que tengan pedales) o conducirán directamente por sí solos, relegándonos al papel de simples pasajeros. ¿Solución? Ninguna, más que aprovechar el presente y no pensar demasiado en los años que vendrán. De momento... ¡larga vida a las cajas manuales!

Estas son las 7 inocentadas que nos habríamos creído si celebrásemos el April Fools' Day

$
0
0
Mini Hipster

En España y en algunos países de América latina, el día de las inocentadas es el 28 de diciembre. Sin embargo, en Estados Unidos, Canadá y el resto de Europa es el 1 de abril. En lengua inglesa es el April Fools' Day, en Francia es el día del Poisson d'Avril, mientras que en Alemania es el Aprilscherz y en Portugal, o Dia das Mentiras, por citar algunos ejemplos.

Nadie sabe muy bien de dónde viene esa tradición de gastar bromas, pero la prensa y las agencias de comunicación nunca han perdido una oportunidad de jugar con el público. Y los fabricantes de automóviles no se iban a quedar atrás. Hemos reunido aquí algunas de las bromas del April Fools' Day, como se le conoce en España gracias a internet, que más nos han gustado de los últimos años.

MINI Hipster Hatch

P90214559 Highres Mini Hipster Hatch

Una marca tan urbana y cool como MINI no podía dejar de proponer una versión especial para hispters. Tapicería de tejano-vaquero-denim desgastado, techo con lana de Perú al más puro estilo camisa de leñador, cristales con filtros de Instagram, sistema caraudio con doble cassette y ecualizador. Pero lo más importante es su caja de cambios de una sola velocidad para que no te traumatice cuando dejes la fixie en casa.

Honda y sus matrículas personalizadas con emojis

Honda Emoji

Con esto de las redes sociales y las mensajerías instantáneas, los emojis se han convertido en una nuevo forma de escritura utilizada por millones de personas en el mundo. Entonces en Honda pensaron ¿por qué no usarlos también en las matrículas personalizadas? Para otro día queda averiguar por qué tras miles de años de evolución de la escritura estamos volviendo a usar jeroglíficos y pinturas rupestres sobre pantallas para comunicarnos.

Puertas verticales opcionales en MINI

Mini April fools day

Hace años que marcas de segundo equipamiento proponen kits para que las puertas de tu coche se abran en vertical cual Lamborghini Aventador. En MINI Alemania se cansaron que sus clientes se fueran a compañías externas para efectuar esa transformación y han decidido proponerla en opción.

Siendo una broma de MINI Alemania han imaginado hasta el precio (1.959 euros) y el cálculo del ahorro en espacio en una plaza de parking que supone el uso de esas puertas: 30 % menos, pasando de un hueco necesario de 2.681 mm a uno de 1.930 mm. Pero me quedo con el sistema pirotécnico de emergencia para abrir las puertas en caso de accidente. Se trata del Pyrotechnic Emergency Exit, es deci del PEE. Y sí, significa exactamente lo que piensas.

BMW M3 pick-up

Bmw M3 Pickup

Este ya tiene unos años. Sobre la antigua generación de BMW M3 descapotable, el E93, los ingenieros de BMW M realizaron un M3 pick-up. Lo más surrealista de todo es que no se trataba de una verdadera broma de primero de abril, aunque lo publicaron el 1 de abril de 2011 como tal, sino de un coche de uso interno a la marca. Y es que el coche fue hecho para poder llevar recambios de un lado a otro entre los diferentes centros de la marca cuando desarrollan prototipos. Tiene una capacidad de carga de 450 kg y mantiene su V8 de 420 CV. Como serie limitada no habría estado mal.

El paraguas para perros del Skoda Superb

Skodaapril

El nuevo Skoda Superb incluye en su equipamiento de serie un paraguas ubicado en el marco de la puerta, como en el Rolls-Royce Phantom, por ejemplo. La firma checa ha desarrollado un nuevo paraguas para que nuestras masquotas no se mojen y puedan llevar también un paraguas a su medida. Muchos visten a sus mascotas y los tratan como si fuesen pequeños seres humanos y en Skoda debieron pensar "¿por qué no venderles también un paraguas?" Me temo que más de un iluminado intentará hacerlo realidad.

La falsa buena idea

60233autow

La firma británica Auto Windscreen, especialista en parabrisas, se marcó una elaborada broma en 2010 en la que anunciaban que habían desarrollado el primer parabrisas graduado para la vista del conductor. De este modo ya no sería necesario conducir con gafas o lentillas. El piloto Max Chilton alababa las ventajas de ese parabrisas.

El sueño húmedo de todo transportista

Mercedes Amg Sprinter 63s

Mercedes publicó en 2015 lo que sería la fantasía de muchos transportistas: el Mercedes-AMG Sprinter 63S. Además de los atributos AMG (parachoques, llantas, etc), el Sprinter equiparía el V8 biturbo de 4.0 litros y 510 CV. En la foto oficial está en configuración minibus, ideal para los VIP con mucha prisa.

Si los parabrisas se arreglan así de fácil, adiós a Carglass y compañía

$
0
0
Captura

No es cosa de April Fools, pero este vídeo te enseña cómo reparar tú mismo una raja en un parabrisas en sólo unos minutos y con un coste irrisorio. Sólo necesitas fabricar el ungüento de la abuela en las proporciones exactas, cubrir la raja y dejar secar.

¿Y cómo? Pues con agua, sal, repelente de insectos y alcohol isopropílico o 2-propanol. Los juntas en un cazo, remueves, aplicas una capa fina sobre la raja y en dos horas no eres capaz de saber dónde estaba la raja. Mira, mira.

Es un fake, de ser real más de la mitad de luneros se verían en la ruina. ¿O no? ¿lo has probado? Ten cuidado a ver si te vas a quedar sin parabrisas, sin cejas o pegado al cristal para siempre. Pero oye, si esto es cierto y lo sabes, ilumínanos y comparte la magia de la química que es capaz de soldar cristal así de fácil.


Nada está perdido, Mazda sigue patentado el motor rotativo

$
0
0
Patente Mazda Rotativo

"¿Cuándo volveremos a ver un Mazda con motor rotativo?" No falla. En cada evento o presentación para prensa, siempre hay algún fan boy que tiene que preguntarlo. Invariablemente, el responsable de turno responde lo mismo desde hace varios años: "Hay un grupo de ingenieros que sigue trabajando en su desarrollo, pero no podemos decir nada más".

El Mazda RX-Vision del pasado Salón de Tokio era una declaración de intencionas de la firma de Hiroshima: Mazda quiere volver a tener en su gama un motor de pistón rotativo. Pero hasta que no veamos una aplicación en serie, no nos lo creeremos del todo. Sin embargo, Mazda ha patentado recientemente un nuevo motor rotativo. Y eso nos da esperanzas.

El motor rotativo es casi ideal para el concepto Skyactiv

Mazda Rx 8

El Mazda RX-8 fue el último modelo con motor rotativo disponible de la marca. Conoció cierto éxito, pero su elevado consumo y unas normas de emisiones cada vez más estrictas hicieron que Mazda abandonase el RX-8 y, de cara al público, el motor rotativo. Aún así, algunos de los principios de base del motor Wankel -su compacidad y peso pluma- son ideales para el concepto Skyactiv que ha presidido el desarrollo de los últimos modelos de la marca. El único e importante problema es su elevado consumo y por ende las emisiones.

En este nuevo motor, la admisión está situada en la parte baja del motor, mientras que el escape está situado en la parte superior. Esta combinación permite ubicar el motor mucho más bajo en el vano motor, lo que favorecía un bajo momento polar de inercia. Además, este propulsor cuenta con sobrealimentación gracias a un turbo situado en la parte superior.

Cómo implantar el motor en un coche

Esta patente de un nuevo motor significa que en Mazda han pensado la manera de implantar este motor en algún coche. Por ejemplo, el hecho que el turbo esté arriba del motor, cerca del escape (lo accionan los gases de escape), permitiría reducir el turbo lag (el tiempo de reacción del turbo), al mismo tiempo que permitiría montar los catalizadores más cerca, lo que favorecería las emisiones.

Mazda Re13b Wankel Motor RE13B rotativo del Mazda RX7 F3D. Se aprecia su gran compacidad con respecto a la caja de cambios acoplada.

Ahora bien, que una marca registre una patente no significa que el producto patentado vaya a tener una vida comercial. Todas las empresas tecnológicas patentan continuamente decenas de productos, soluciones e invenciones por si acaso. Esta patente de Mazda, lo único que demuestra es que efectivamente siguen desarrollando el motor rotativo. Y no es sólo para que los fans de la marca se queden tranquilos, sino porque todavía creen en ese extraño pequeño motor.

Fuente | United States Patent Application vía Autoblog

En Motorpasión | Mazda y la fuerza de los símbolos

Norwegian 'Joy', un crucero con pista de karting

$
0
0
'The Joy', un crucero con pista de karting

Diseñado exclusivamente para clientes chinos y descrito como "el barco más innovador y lujoso jamás creado", el llamado 'Joy' es un crucero que entrará en servicio el verano del próximo año 2017, con base en las ciudades chinas de Pekín y Shanghái. ¿Y qué tiene de especial para que hablemos de él aquí? Pues un circuito de karting, simuladores de conducción y hasta coches de choque.

Este barco tan particular tendrá un montón de actividades relacionadas con el mundo del motor, incluído un pequeño trazado para divertirse al volante y un coche de competición convertido en un simulador de carreras de lo más avanzado. Por si fuera poco, también contará con simuladores de vuelo y hasta un escenario para combates láser (como paintball o airsoft pero con armas láser).

'The Joy', un crucero con pista de karting

El 'Joy' de Norwegian podrá acoger a unos 3.900 viajeros y contará con tiendas duty-free así como de las firmas más conocidas del mundo de joyería, moda o electrónica. Ofrecerá además hoteles de diversas categorías dentro del mismo barco, para los diferentes tipos de clientes. Eso sí, de momento el proyecto está enfocado únicamente al mercado chino.

Vídeo | Youtube

El histórico enfrentamiento entre coches y motos, ¿quién tiene razón?

$
0
0
Coches Motos

Hace unos días hablamos de la rivalidad existente en carretera entre coches y camiones, también hablamos hace tiempo de coches y bicicletas, pero si de verdad hay dos tipos de vehículos que llevan francamente mal eso de compartir asfalto, esos son los coches y las motos.

No viene en ningún manual, pero parece escrito: si conduces moto, odias a los coches (y viceversa). He de decir que esto varía mucho de unos países a otros y, dentro de España, de unas regiones a otras. En zonas donde hay muchas motos y éstas se conducen con civismo, como Barcelona o San Sebastián, el respeto por parte de los coches es mayor. Pero la guerra existe en cualquier caso a pesar de que a veces los dos mundos se unan para crear extraños híbridos.

Podemos enumerar cientos de situaciones y seguro que no citaríamos todas las que se llegan a dar, pero sí que hay unas cuantas que se repiten con mayor frecuencia y que si vas en moto o en coche, seguro que has experimentado. Cabe destacar que los conductores de coche que también montan en moto son muchísimo más respetuosos, a fin de cuentas saben lo que se vive al otro lado.

Mt

Seguro que muchos de los que estáis leyendo estas líneas sois duales y tenéis coche y moto. Volvemos al tópico, si todos experimentásemos ambos mundos, sería más fácil ponerse en la piel del otro y pensaríamos más allá antes de actuar. Pero no es el caso y el porcentaje de conductores de coches que saben lo que es ir en moto es muy reducido.

Como con los coches, con las motos perdí la cuenta de los kilómetros recorridos cuando empecé a realizar pruebas y acudir a presentaciones. Al principio el exceso de motivación te lleva a apuntarlo todo, con el tiempo las obligaciones crecen de forma exponencial pero el día sigue teniendo 24 horas y debes empezar a sacrificar rituales. El caso es que he rodado cientos de miles de kilómetros en coche y moto (menos en moto, como casi todo el mundo), en muy diversas condiciones, países, climatología y circunstancias. He vivido estar a los dos lados y he sufrido, al menos, estas situaciones que vamos a describir.

Velocidad y agilidad, el terror de los coches

Y también podríamos decir tamaño, porque qué duda cabe que las motos son más pequeñas y cuesta más verlas. Pero hay que ser realistas, se ven si miras con ojos de ver. Lo que pasa es que, como son más pequeñas pueden colarse por huecos que el conductor de coche no ve aprovechables y eso genera situaciones comprometidas. Además se suelen mover más rápido y eso aumenta las posibilidades de situación complicada.

Triumph

Los principales problemas que tienen los conductores de coches con las motos es que no las ven, no las ven por velocidad y agilidad. El conductor del coche mira antes de salir en una rotonda, ve un coche y una moto en la distancia y piensa que van a tardar lo mismo en llegar a él. Error. La moto llega antes y debe frenar en plena inclinación. Mosqueo del motorista ante una situación de peligro.

Lo mismo podemos encontrarnos a la salida de un cruce, en un adelantamiento, etc. También se da el caso de que el conductor mire y no vea la moto, pero no porque no esté visible, sino porque mira a bulto. ¿Culpa del coche? Sí, pero en muchas ocasiones viene provocado por un exceso de velocidad de la moto, ¿de quién es la culpa? Una vez más vuelvo a decirlo, cuando estamos a los mandos de un vehículo nosotros lo hacemos bien, la culpa siempre es del otro.

¿Has ido en moto? ¿Cuántas veces ibas a atravesar una rotonda entrando lanzado y te has encontrado en medio atravesado un coche que estaba incorporándose por la derecha? Ese coche no te ha visto pero porque tú estabas fuera de su campo de visión y venías enchufado. No debemos mirar sólo a nuestro ombligo, ésa es la clave.

T Max

Otro caso. Vas en coche tan tranquilo y te adelanta una moto rozando retrovisor izquierdo a unos 50 km/h más de velocidad que tú. Además lleva un escape abierto y pasas de creer que estás solo a ver un objeto pasando a centímetros de ti y, para acentuar el susto, el bramido de un Akrapovic, Arrow o Vance que te estremece.

Eso en carretera, pero en ciudad entre el tráfico denso cualquier scooter pequeño se te acerca muy deprisa porque para él sí hay espacio para circular a esa velocidad. Y hablando de tráfico denso y ciudad, en los atascos y semáforos no es nada agradable el paso de las motos a tu vera y mucho menos que te golpeen el retrovisor a su paso. El cabreo puede ser grande o muy grande. ¿Tanto les cuesta esperar detrás que tienen que ir colándose para ser los primeros en los semáforos?

Es que no te he visto

Nos pasamos a las dos ruedas para criticar a los enlatados. Y aquí es donde nos encontramos a todos esos que no miran, miran poco o miran mal. Y como ahora vamos en moto no comprendemos cómo no nos han visto acercarnos a la rotonda cuando sólo íbamos a cien por hora… Y nos enagenamos.

Tiger

Pero hay cosas peores. Hay CERDOS (con mayúsculas) que tiran basura por la ventanilla. Mal lo mires por donde lo mires, pero si encima llevas una moto detrás, pues peor me lo pones. Peor son los que tiran la ceniza del cigarro por la ventanilla o incluso la colilla encendida, que te pueden quemar la ropa o provocar un accidente (¿qué pasa si te da en la cara?). Hay más y de esto se escapan pocos: el agua del limpiaparabrisas. Es una falta de respeto darle al agua de los limpias en marcha con un vehículo detrás porque tú te limpias y ensucias al otro, pero si es una moto ten en cuenta que le duchas con agua y jabón.

Otra cosa que hacen los coches sin pensar en las consecuencias es pegarse al culo de las motos. Malo es que lo hagan tras otro coche, pero no se pueden ni imaginar lo nervioso que pone llevar un vehículo más grande pegado a la zaga. Bueno sí pueden, es lo mismo que ellos sienten cuando se les mete por detrás un camión, pero no lo piensan, como no piensan en la fragilidad de la moto.

También parece común la tendencia a creer que, como las motos son pequeñas, frenan mejor. Otro error. Una frenada de emergencia en una moto es fácil que acabe mal y, además, no hay casi capacidad de maniobra. Toda esa agilidad que tienen las motos por su reducido tamaño no existe a la hora de girar y/o frenar bruscamente. Otro punto a tener en cuenta a la hora de hacer algo que pueda implicar ese tipo de maniobra a una moto.

Bws

Luego está el tema atascos, una de las ventajas de las motos que se ve capada cada vez que un coche se para descentrado en el carril y no deja que pasen las motos por su lado. Lo normal es que sea despiste o ignorancia, pero también se ven casos de envidia en los que se hace con premeditación y alevosía, pero a esos es mejor ignorarlos por completo.

Coches y motos, dos especies diferentes obligadas a convivir en un mismo hábitat, dos especies enfrentadas y, sin embargo, dominadas por un mismo ser superior, el hombre. Aunque hay veces que eso de “superior” genera intensas dudas…

La impresión 3D permite construir un coche en horas

$
0
0
3d

La impresión en 3D es toda una revolución en muchos y variados ámbitos, el mundo de la automoción no es una excepción y ya hemos visto varios ejemplos de coches construidos con esta técnica. Seguro que no son los únicos, porque en las manos apropiadas se pueden hacer auténticas maravillas.

Por ejemplo, construir un coche en 44 horas. Algo que en principio podría parecer imposible, con esta técnica se consigue. Aunque bueno, eso es lo que se tarda en imprimir el coche, luego hay que montarlo y antes hay que diseñarlo, que ahí es donde está lo verdaderamente complicado. Por eso decía "en las manos apropiadas", porque igual que se ven y verán muchos inventos como éste, seguro que cuando se popularice conoceremos casos que acaben en fracaso por errores de cálculo.

Como podéis ver en el vídeo se imprime una parte del chasis, las partes metálicas y la mecánica se acopla en un subchasis, pero se puede diseñar para utilizar más material impreso y menos metal. La reducción de costes con esta técnica es muy elevada, pero un dato importante es la flexibilidad que aporta y cómo permite realizar cambios rápidamente en un diseño.

Vía | Ridingmode

BMW será la estrella del Goodwood Festival of Speed 2016 con motivo de su centenario

$
0
0
BMW M4 GTS

Como cada año una marca será la tracción principal del Festival of Speed de Goodwood y este año, con motivo de su centenario, será BMW. El lema del Festival of Speed 2016, "Full Throttle - The Endless Pursuit of Power" parece hecho a medida de BMW (y quizá lo sea).

La inmensa escultura que presidirá las festividades -y situada delante de la mansión de Goodwood- celebrará los éxitos en competición de BMW. Aún no se ha podido ver cómo será, pero sí sabemos que Gerry Judah, el autor de la esculturas, incorporará el BMW 328 Mille Miglia Roadster, el Brabham-BMW BT52 diseñado por Gordon Murray y el BMW V12 LMR victorioso en las 24 horas de Le Mans.

Bmw V12 Lmr 1999

Los visitantes podrán ver y escuchar muchos de los modelos más emblemáticos de BMW a lo largo de la subida a Goodwood (de 1,16 millas de largo). Entre esos modelos, BMW ha confirmado la presencia del BMW 507 de 1957, el 328 Touring de 1940 que ganó las Mille Miglia y el BMW 1800 TiSA de 1965.

Además, habrá una exposición específica para BMW M donde se podrán ver los modelos de los últimos 40 años de BMW M, así como los modelos más recientes, como el BMW M4 GTS y el BMW M2.

Obviamente, BMW Group aprovechará la ocasión para promocionar el resto de las gamas, como los BMW i, MINI o Rolls-Royce (marca que juega en casa, literalmente).

El Festival of Speed se celebrará del 23 al 26 de junio.

En Motorpasión | Goodwood Festival of Speed 2015, en imágenes

Este Lamborghini Countach anfibio es único, y pariente de algunos coches de Top Gear

$
0
0
Lamborghini Countach Anfibio

No sabría decir si hay gente con mucho talento o gente con mucho tiempo libre. Quizá sean las dos cosas al mismo tiempo porque para hacer chaladuras como esta hay que tener tiempo y ganas. Bueno, o ser una empresa que te dedicas a fabricar anfibios, que también puede ser.

Lo que ves en las fotos es el único Lamborghini Countach anfibio del mundo. Como lo oyes. O más o menos. Exteriormente sí que se parece a un Countach, pero en realidad si miramos en sus entrañas nos encontramos con un kit car anfibio al que se le ha adaptado la carrocería del deportivo italiano.

¿Es un Countach? ¿Es un barco? No, es las dos cosas

Countach

Este Lamborghini Countach anfibio lo fabricó la misma empresa encargada de montar todos los vehículos anfibios que han salido en Top Gear

Esta peculiar creación ha salido a la venta en Ebay y si te gusta te puedes hacer con ella por 18.995 libras, algo más de 23.500 euros. Es completamente funcional y además de tener pinta de superdeportivo, puedes meterte directamente en un lago a navegar sin hacer ninguna modificación.

Las suspensiones están modificadas para hacer una transición entre rodar y navegar, replegando las ruedas para poner en funcionamiento dos propulsores traseros que le convirtieron en su día en el coche anfibio más rápido del mundo.

Lamborghini Countach Anfibio2

La empresa encargada de su fabricación ha sido Searoader, un especialista con una web bastante cutre pero que fueron los encargados de preparar todos los anfibios que han salido en Top Gear (Nissan Navara, Toyota Hilux, Volkswagen Transporter y el Herald).

Searoader construyó este Lambo y estima que el coste de producción ascendió a unas 50.000 libras (62.000 euros aproximadamente). Ahora vuelve a las manos de sus fabricantes quienes lo ponen en venta de nuevo. Dicen que hay que hacer algunos retoques para que vuelva a estar como nuevo, pero la idea seguro que atrae a alguien.

Un anfibio con pedigree

Countach2

Suspensión de Fórmula 1 y un generador de humo para creerte todo un agente secreto

Después de haber pasado por varios programas de televisión y aparecer en muchos medios Inglaterra (BBC, Top Gear, Sky, Auto Express, Auto Car, Daily Telegraph...), se le cambió el volante a la izquierda y se mandó a Estados Unidos para formar parte de varios proyectos de Hollywood. Después de eso cayó en el olvido durante 15 años hasta ahora.

Entre la lista de características el anunciante incluye, y no miento, cosas tan alucinantes como suspensión tipo push-rod de la Fórmula 1 o una bomba de humo para despistar a los malos. En serio, lo pone de verdad.

El esqueleto de esta cosa está hecho de un entramado multitubular de acero a medida al que se le ha acoplado un motor V8. Cuenta con cuatro frenos de disco y las ruedas son 345-35 detrás y 225-50 delante sobre llantas de 15 pulgadas. No es ninguna tontería de coche, según Auto Express es capaz de superar los 240 kilómetros por hora (en tierra firme).

Countach

El interior está fabricado a base de cuero y fibra de carbono. Todo muy premium, aunque entre las reparaciones que hay que hacer el anunciante avisa que no hay asientos ni alfombrilla, que las puertas necesitan juntas nuevas y hay que poner los espejos.

Por lo demás, un poco de chapa y pintura, aislar el tubo del combustible, una revisión al motor y al sistema de propulsión, un repaso a los frenos, ruedas nuevas y listo

Entiendo que el Countach no es un coche muy práctico, pero lo han intentado arreglar de la manera equivocada. Salvo que seas un espía con licencia para matar, trajeado, apuesto y te hayas quedado anclado en el pasado hace dos décadas por lo menos.

El arte de la mecánica, como nunca lo habías imaginado

$
0
0
Freddy Fabris

En el siempre agradecido terreno del arte con coches, ya estamos acostumbrados a ver de todo: desintegraciones, señalética alternativa, pintura ultravioleta, juegos de hielo y fuego, coches pintarrajeados, manos que rompen coches, esculturas raras y, por supuesto, un artista de la decoración.

Ah, pero lo de hoy supera todo lo visto hasta la fecha. Freddy Fabris es un artista estadounidense de la fotografía que, además de realizar espectaculares trabajos con coches, es el artífice del que quizá sea el mejor homenaje al Renacimiento y al Barroco desde la perspectiva del mundo del Motor. ¿Extraño? Sin duda. ¿Divertido? Pues claro. ¿Por qué no?

La Ultima Cena Leonardo Da Vinci La Última Cena. Leonardo Da Vinci, 1495 - 1497.
Freddy Fabris 1
La Creacion De Adan De Miguel Angel La Creación de Adán. Miguel Ángel, ~1511.
Freddy Fabris 2
Leccion De Anatomia Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp. Rembrandt, 1632.
Freddy Fabris 0

Mecánicos inmortalizados en seis retratos tenebristas

Freddy Fabris 5
Freddy Fabris 4
Freddy Fabris 3

¡Gracias a Emilio por la pista!

Vía | Rolloid
Fuente | Fabris Photo


Nuestros coches tendrán ahora etiquetas en base a su potencial contaminante

$
0
0
Etiquetas Dgt 4

En los próximos días y meses, la DGT empezará a enviar a cada automovilista una etiqueta para colocar en el parabrisas de su coche y que permita identificar así en base a su potencial contaminante en qué categoría se encuentra.

Es un sistema similar al implantado en Alemania y otros países en los que esta clasificación ha permitido, por ejemplo, regular el acceso a los centros de algunas ciudades y restringir el tráfico en los episodios de alta contaminación.

Para ello, la DGT ha tenido que clasificar el parque de vehículos. Lo ha hecho con la participación, entre otros organismos, del Ayuntamiento de Madrid, del Ayuntamiento de Barcelona, del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

Así, el 50% del parque de vehículos de España (16 millones de vehículos) es considerado poco contaminante y se divide en cuatro categorías con cada una su etiqueta.

Azul: cero Emisiones

Leaf

Existe desde finales de 2015. Es la categoría "Cero Emisiones", la de los coches eléctricos y de los híbridos enchufables más recientes. Globalmente, cualquier vehículo, desde ciclomotor hasta camiones que estén clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

Verde y azul: ECO

Esta categoría es la de los híbridos enchufables con una autonomía inferior a los 40km, los vehículos híbridos no enchufables (HEV), los que usen gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.

Verde: C

Entran en esta categoría los turismos de gasolina Euro 4, 5 y 6 y los diésel Euro 6. Concretamente los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Atención aquí al posible efecto perverso donde algunos clientes puedan estar tentados por la compra de un diésel Euro 6 en y no de un híbrido.

A nivel profesional, los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

La etiqueta verde, en España, es para los gasolina (post Euro3) y los diésel Euro 6

Amarillo: B

Entran en esta categoría los gasolina Euro 3 y los diésel Euro 4 y 5. Es decir, los turismos y las furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006. Los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.

¿Por qué esta clasificación?

Madrid boina

Saber en qué categoría se encuentra un vehículo facilita la implementación por parte de cada autoridad en función de su competencia (comunidad autónoma, municipio, etc) medidas e incentivos que favorezcan el uso de vehículos menos contaminantes. Por ejemplo, actualmente se permite el uso de los carriles bus VAO o el aparcamiento gratis para los coches de cero emisiones.

La clasificación del parque móvil facilita la implementación de una discriminación positiva en favor de los coche menos contaminantes

El segundo paso, muy probable, será la implantación de zonas de acceso restringida en las ciudades para los vehículos que no tengan, al menos, la etiqueta amarilla o verde, por ejemplo. Es decir, también en España se podrán implementar las Umwelt Zone a la alemana.

De forma mas inmediata, en los episodios de alta contaminación, como ha ocurrido hace poco en Madrid, será más fácil implementar las restricciones de acceso y aplicarlas.

Es una radiografía de nuestro parque automovilístico

Toyota Rav4 Hybrid

Todavía es pronto para conocer todos los datos, pero esta clasificación es una radiografía exhaustiva del parque móvil de nuestro país. Por ejemplo, actualmente en España hay 10.000 coches con la etiqueta azul de "Cero Emisiones" (la DGT ya las ha enviado). En cuanto a la categoría ECO, ésta no es tan anecdótica como se podría pensar.

Por ejemplo, todos los Toyota y Lexus híbridos (salvo las 120 unidades del Prius de primera generación) están en la categoría ECO. En España, Toyota y Lexus han vendido más de 75.000 híbridos. Éstos representan aproximadamente el 75% de los vehículos etiquetados como ECO por la DGT.

Ahora queda clasificar el resto del parque de vehículos hasta tener etiquetados los 32 millones de vehículos que componen nuestro parque automovilístico.

En Motorpasión | [Madrid prohibirá circular a los coches si se llega al nivel 4 de contaminación, con excepciones

](http://www.motorpasion.com/otros/madrid-prohibir-circulacion-coches)

Así de lujosos son los logotipos de Aston Martin en el campeonato WEC

$
0
0
Aston Martin logo china

Este fin de semana arranca en Silverstone el WEC (World Endurance Championship), es decir el mundial de resistencia de la FIA. Será también el debut de los Aston Martin Vantage GTE.

Y para celebrarlo, el departamento de personalización de Aston Martin, "Q" ha realizado a mano unos logotipos especiales para los Vantage GTE que competirán este año.

Aston Martin logos WEC

Estos logotipos Aston Martin realizado en esmalte y pintados a mano están inspirados en las banderas de los nueve países que visitará el campeonato esta temporada (puedes ver el calendario aquí).

Así, los Vantage GTE que correrán este fin de semana en Silverstone lucirán el logotipo inspirado en el Union Jack. En el caso de las 24 horas de Le Mans, será el inspirado en la bandera francesa. Vamos, que en cada país lucirán el logotipo del país que acoge la carrera.

Aston Martin Wing logo

Es un detalle curioso, de esos que siempre han puesto a Aston Martin, en el olimpo de los coches de lujos y deportivos, aunque siempre haya un rival italiano o alemán que sea más rápido o más eficaz.

Aston Martin Vanatge GTE

En cuanto al Vantage GTE, recordar que parte de la base del V8 Vantage, pero con 1.245 kg de peso es 400 kg más ligero que el V8 Vantage "civil" (los paneles de carrocería de aluminio son ahora de fibra de carbono). El V8, con lubricación por carter seco, está posicionado más atrás que en el modelo de serie y desarrolla más de 480 CV y entrega más de 500 Nm.

En Motorpasión | Aston Martin y las alas del esfuerzo

[[gallery: logotipos-aston-martin-wec-2016]]

Los diez mejores interiores del año, segun WardsAuto

$
0
0
Los diez mejores interiores del año, segun WardsAuto

El especialista estadounidense WardsAuto selecciona cada año los mejores habitáculos del mercado, intentando que la lista refleje modelos populares y asequibles. Este 2016 no iba a ser diferente, por lo que la publicación ha elegido entre 47 candidatos, 19 de ellos de marcas premium. Por supuesto, los interiores debían ser totalmente nuevos o bien haber sufrido un importante rediseño.

Los encargados de elegir ganadores de entre los muchos candidatos elegidos son los propios editores de WardsAuto, basándose en variables como la armonía en el diseño, la estética general, la calidad de los materiales, el nivel de acabados, la ergonomía, la seguridad, la comodidad o la facilidad de uso de la interfaz del vehículo, por ejemplo. Vamos, que tienen en cuenta prácticamente todo.

¿Y quiénes son los ganadores? Pues estos diez:

Audi TT S

Audi TT S

BMW Serie 7

BMW Serie 7

Cadillac XT5

Cadillac XT5

Chevrolet Camaro

Chevrolet Camaro

Chrysler Pacifica

Chrysler Pacifica

Honda Civic

Honda Civic

Lexus RX

Lexus RX

Mercedes-Benz GLC

Mercedes-Benz GLC

Nissan Maxima

Nissan Maxima

Volvo XC90

Volvo XC90

Fuente | WardsAuto

Si los parabrisas se arreglan así de fácil, adiós a Carglass y compañía

$
0
0
Captura

No es cosa de April Fools, pero este vídeo te enseña cómo reparar tú mismo una raja en un parabrisas en sólo unos minutos y con un coste irrisorio. Sólo necesitas fabricar el ungüento de la abuela en las proporciones exactas, cubrir la raja y dejar secar.

¿Y cómo? Pues con agua, sal, repelente de insectos y alcohol isopropílico o 2-propanol. Los juntas en un cazo, remueves, aplicas una capa fina sobre la raja y en dos horas no eres capaz de saber dónde estaba la raja. Mira, mira.

Es un fake, de ser real más de la mitad de luneros se verían en la ruina. ¿O no? ¿lo has probado? Ten cuidado a ver si te vas a quedar sin parabrisas, sin cejas o pegado al cristal para siempre. Pero oye, si esto es cierto y lo sabes, ilumínanos y comparte la magia de la química que es capaz de soldar cristal así de fácil.

El PodRide es la bici-coche eléctrica que podría popularizar el transporte en bicicleta

$
0
0
Podride2

No es un coche pero tampoco es una bici, el PodRide es una bicicleta reclinada eléctrica carrozada con forma de coche y con varias ventajas heredadas del mundo del automóvil. Mikael Kjellman es el creador de este curioso vehículo que le permite ir a trabajar a diario haciendo deporte a pesar de la complicada metereología sueca.

La postura de conducción es parecida a la de un coche, tiene un cómodo asiento, los pedales van situados en el frontal y la dirección es por palancas. Cuenta con un motor eléctrico para asistir al pedaleo y la estructura se apoya en el suelo mediante cuatro finas ruedas. Mide 1,80 metros de largo y sólo 75 centímetros de ancho, lo suficiente para dotarle de una buena estabilidad pero que le permite colarse por cualquier hueco y entrar por cualquier puerta.

Tiene una velocidad máxima de 25 km/h y una autonomía de 60 kilómetros. No es muy rápido, pero la distancia no parece ser un problema para el PodRide. Está pensado para utilizarse en los carriles para bicicletas y no es necesario carné de concucir (en Suecia). Eso sí, tiene calefacción, luces, intermitentes, parabrisas practicable con limpiaparabrisas, un práctico maletero para poder llevar una pequeña compra y hasta se le puede acoplar un remolque.

No es un coche, pero seguro a más de uno al ver el vídeo le ha picado el gusanillo. Malas noticias, de momento está en fase prototipo y Mikael está buscando financiación para fabricarlo en serie (o un kit para modificar una bicicleta reclinada) y comercializarlo.

Viewing all 1478 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>