Quantcast
Channel: Otros - Motorpasión
Viewing all 1478 articles
Browse latest View live

"Compro coche". ¿Qué hay detrás de los carteles que más visitan tu parabrisas?

$
0
0
Folleto Apertura

Otro folleto en el parabrisas. Y una tarjeta en la puerta del conductor. A pesar de las elecciones que se acercan, no son de ningún partido político. Ni tampoco quieren pedirte una cita. No. Tu coche les interesa.

Por suerte, piensas, no les importa el kilometraje ni el año, ni tampoco el estado del vehículo. Lo cual sorprende, pues es algo esencial a la hora de comprar un coche. Entonces, inevitablemente te surgen las preguntas: ¿Qué hay detrás de estos folletos? ¿Son empresas serias? ¿Qué pasa luego con los coches?

Antes de ver qué hay detrás de esos folletos, veamos primero el mercado en el que se mueven esas empresas. El sector del coche de ocasión es uno de los que mayor crecimiento registra en nuestro mercado. En 2014 se vendieron 1.684.708 coches usados en España, lo que supone un crecimiento del 4,3 % con respecto a 2013. Y aunque todavía no se conocen los datos para 2015, todo apunta a que el crecimiento se mantendrá. De hecho, de enero a septiembre de 2015 se vendieron 1.306.973 coches usados en España, lo que supone un 11,6 % más que en el mismo periodo de 2014. En volumen, es más o menos, el doble que el mercado de coches nuevos. A destacar que casi el 61 % de las ventas se hacen entre particulares.

Faltan coches de V.O.

065650100 1246444164

Detrás de esas cifras, la realidad es que en España hay una gran demanda de coches de ocasión. Especialmente, de modelos recientes, es decir de menos de 5 años. En 2015, el 15 % de las transacciones se hicieron con coches de menos de 5 años, mientras que el 53 % de las ventas lo fueron con coches de más de 10 años, con un volumen que aumentó un 12,7 % con respecto a 2014.

Los concesionarios oficiales, empresas de leasing y rent-a-car no tienen dificultad para conseguir coches de menos de 5 años. Especialmente las empresas de leasing y renting, pues su negocio no está tanto en el alquiler del coche nuevo sino en su posterior venta. Éstos se retroalimentan y no tienen dificultad para conseguir stock, mientras que el resto de profesionales tiene que recurrir a centrales de compra, subastas y particulares.

Te compro el coche

Al buscar información acerca de los compradores de coches que se esconden detrás de los folletos, me doy cuenta que el sector del vehículo de ocasión, fuera de los grandes canales (concesionarios, rent-a-car y compañías de leasing), sigue siendo un sector bastante opaco. Y como casi nadie de la profesión quiere hablar del tema, lo único que hacen es confirmarme esa idea.

310113 1 Bca

Juan Enrique Ferrari, del gabinete de prensa de ANCOVE (Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos), me explica que desde la asociación (que cuenta con 1.600 asociados, todos profesionales independientes), están en lucha contra estas prácticas. Y es que para ellos la gran mayoría de los que están detrás de los folletos son particulares que ejercen la actividad en paralelo (sin pagar IVA, ni impuestos, etc).

Hay pocos estudios hechos sobre la materia, pero tuvieron un caso concreto en Coruña. A petición de los asociados locales, que recogieron los folletos, se llamó a esos números. Bajo diversos números de teléfono y nombres comunes, siempre eran las 2 o 3 mismas personas que contestaban. Y también eran esas mismas 2 o 3 personas las que vendían una serie de coches en la calle como si fuesen de varios particulares.

Opacidad

Así, muchos de esos folletos, webs y anuncios son en realidad de particulares que ejercen una actividad profesional de forma encubierta. Al fin y al cabo no hay regulación que te prohíba tener varios coches y venderlos cuando te canses de ellos. Le tocaría a Hacienda, tras una denuncia, demostrar que tal persona en realidad vive de ese negocio y no es un coleccionista de coches. Está claro que es el caso de muchos de ellos, de ahí que ninguna de las personas detrás de algunos de esos números quisiese hablar abiertamente del tema.

90169mycarcheck Faceless Criminal

La ley española no prohíbe la venta ni la reparación de coches en la vía pública.

Para poder darse un aire de autenticidad, algunos van más allá y crean su página web. Los más listos crean incluso perfiles falsos que aportan reseñas positivas en varias páginas similares, las cuales son de la misma persona. Hay que reconocerles el mérito a algunos de incluir una dirección física en la web, pero en muchas ocasiones no hay un compra-venta de coches, sino una finca particular. Algunos estarán dados de alta como profesionales pero sin tener un local y otros no. Y es que la ley española no prohíbe la venta ni la reparación de coches en la vía pública. Sólo una ordenanza municipal puede prohibirlo en su territorio. Al final, esta situación solo crea más incertidumbre.

Por suerte detrás de estos anuncios, de vez en cuando también hay auténticos profesionales que cumplen con todas las leyes, pero éstos no suelen esconderse: anuncian claramente que son el taller tal, el desguace Y o el garage X. ¿Y es que por qué deberían esconderse si no hacen nada ilegal?

La central de compra

Por último están las empresas especializadas, es decir centrales de compras. Éstas tradicionalmente alimentaban su stock gracias a los concesionarios que les dejaban su automatriculaciones sobrantes a buen precio. Como en los últimos años, las marcas han tomado conciencia de la importancia del mercado V.O., la central de compra ha visto sus posibilidades de alimentación por ese canal disminuir. Algunas recurren a los folletos de parabrisas vía filiales destinadas a comprar. Le echamos un ojo a una de las más activas: www.compramostucoche.es

"Cualquier marca. Cualquier año. Cualquier estado". Bajo ese folleto realizado en la fotocopiadora de un locutorio de barrio se esconde en realidad una multinacional alemana, con sede en Berlín. Pero no te pienses que la sede está en una torre del distrito financiero, está a las afueras, al lado de uno de esos supermercados discount que tanto gustan en Alemania. No es la mejor manera para quitarse de encima la mala fama que rodea a los especialistas en coches usados.

Mondeo Fstat 01 Dec11 Rt

Compramostucoche es la marca de VAMANCIA S.L. filial española de la WKDA Holding GmbH. Al frente de VAMANCIA se encuentra Hakan Koç. Este programador trabajó en el lanzamiento de la versión móvil de Zalando (moda) y de Daily Deal, un rival alemán de Groupon. La finalidad de esta empresa (con filiales por media Europa) es la de alimentar Auto1 Group, una central de compras para profesionales del sector.

Cuando miras la dirección de la filial te entra la risa -nerviosa-: ¡casi siempre son parkings!

Veamos cómo funciona. Ante la dificultad de hablar con alguien por teléfono, lo hacemos online. Primero se rellena un formulario, todo muy básico (modelo, motor, acabado y año del coche) y la web te muestra un "precio de mercado" para tu coche. En realidad no es el precio de mercado, sino el precio que ellos te proponen como base para negociar (siempre a la baja). Porque claro, quieren ver el coche en vivo. No pasa nada, tienen "filiales" repartidas por toda España. Cuando miras la dirección de la filial te entra la risa -nerviosa-: ¡casi siempre son parkings! El del Carrefour de Alfonso Molina en Coruña, el Park & Ride (camiones, autobuses y autocaravanas) del Fórum en Barcelona o el Parking Mundial en Madrid, por poner algunos ejemplos. En algunas ocasiones son naves industriales, como en Sevilla Los Arcos. Obviamente, no son localizaciones que inspiren confianza. En cuanto al precio, hasta un 60 % inferior al precio de mercado real de tu coche.

¿Qué ocurre luego con esos coches?

Todo depende de quién haya comprado el coche y de qué tipo de coche se trata. Un profesional dado de alta que compra un coche de menos de 10 años, lo pondrá de nuevo a la venta, ofreciendo además una garantía.

El profesional disfrazado de particular, que suele estar especializado en coches de más de 10 años, hará lo mismo, pero lo más probable es que lo haga sin contratar un seguro de garantía mecánica. Además, en muchos casos, es probable que el comprador no realice el cambio de nombre hasta que no venda de nuevo el coche. Suponiendo que lo tiene más de un año en stock, el antiguo dueño verá con sorpresa que tiene que pagar el impuesto de circulación y se le recordará que "su coche" tiene que pasar la ITV.

Hyundai Fstat2 Rt

En el caso de las centrales de compra, todo depende ya de la antigüedad y tipo de vehículo. Los más recientes se quedarán por Europa, mientras que los más antiguos y los industriales son ideales para la exportación a países africanos. Tradicionalmente, Europa oriental y Rusia son otros de los mercados habituales paras este tipo de coches.

Si estás pensando en vender tu coche, lo mejor es confiar solamente en profesionales reconocidos. Un concesionario oficial o un compra-venta serio, que lleva años trabajando en tu ciudad por ejemplo, no te pagarán el coche al precio de mercado, es evidente (ahí está su margen de beneficio), pero lo harás con la tranquilidad de que no tendrás problemas posteriormente. Si no tienes prisa, siempre es mejor vender tu coche tu mismo, obtendrás un mejor precio. Mientras tanto, tendrás que seguir quitando del parabrisas los dichosos carteles.

En Motorpasión | Estos son los coches que no te comprarías de segunda mano


Parece que los japoneses practican una conducción más educada

$
0
0
650 1200

Los orientales tienen costumbres muy diferentes a las nuestras, tanto sociales como religiosas y también a la hora de conducir. Concretamente os traigo un ejemplo de Japón, una sociedad en al que el respeto por los demás y los mayores está muy desarrollado.

Echando un vistazo a las diferentes culturas se puede aprender mucho y bien podríamos coger lo mejor de cada una para juntarlo todo y hacer un cóctel más que interesante. En este vídeo podemos ver un detalle más que elegante de los conductores japoneses, que agradecen de forma estandarizada cuando alguien les deja pasar.

¿Y cómo? Pues poniendo las luces de emergencia:

Así agradecen automovilistas japoneses al dejarles pasar en la...

Japón, siempre dándonos lecciones de grandeza.Nada parecido a nuestras ciudades, ¿cierto?

Posted by Teletrece on Lunes, 14 de diciembre de 2015

Pero lo más llamativo no es cómo lo hacen, sino el por qué. Como puedes ver no se trata de algo por lo que aquí se den las gracias de manera frecuente. Ya es incluso raro ver que un camionero agradezca a otro su ayuda al adelantar intercambiando ambos intermitentes laterales, al menos cerca de las grandes ciudades. Aunque sí es cierto que en zonas rurales el estrés en la conducción es menor y se conduce de una forma menos egoísta.

Esto es lo que pasa cuando el humo de tus neumáticos no te deja ver

$
0
0
Burnout

Si eres de los que disfrutan viendo coches quemar rueda tienes que ver este vídeo. Los burnout no son tan fáciles de realizar como puede parecer a no ser que tengas un Ford Mustang de los nuevos. Primero hay que conseguir hacer que los neumáticos deslicen a golpe de caballos y embrague, luego es cuestión de controlar la especie de carrito de supermercado que llevamos entre manos.

En una explanada grande todo es fácil, pero cuando tienes una limitación de espacio y lo que buscas es lucirte haciendo el burnout más espectacular, la cosa se puede complicar. Y también cuando llevas la mecánica y los neumáticos al máximo. Aquí tienes unos cuantos ejemplos con final no muy feliz para los propietarios de los coches.

India prohíbe la venta de vehículos diésel nuevos en Delhi

$
0
0
India prohíbe la venta de vehículos diésel nuevos en Delhi

El Tribunal Supremo de India ha anunciado medidas radicales para intentar paliar los altos niveles de contaminación que registra la capital, Nueva Delhi, que han llegado a ser 40 veces superiores a lo recomendado por la OMS. Para empezar, se prohíbe la venta de vehículos diésel nuevos con motor de 2 litros o mayor cilindrada y el acceso a la ciudad de camiones de 10 o más años de antigüedad, duplicando también el "impuesto verde" que se aplica a los que sí circulan por la urbe.

Esta prohibición, que estará vigente al menos hasta el 31 de marzo de 2016, solo afecta a los modelos diésel con motor de 2 litros de cilindrada o superior, pero supone un importante varapalo para las marcas superventas del país como Mahindra, Tata, Toyota o Mitsubishi, así como para los vehículos de lujo, como los que vende el trío alemán formado por Mercedes-Benz, Audi y BMW.

Según un estudio de la sociedad India de fabricantes de automóviles (SIAM), el 37% de los vehículos de pasajeros vendidos en la India hasta marzo de 2015 eran versiones díesel y hasta el 90% de los SUV y otros vehículos de concepto similar comercializados el año pasado equipan motorizaciones de gasóleo. ¿La principal razón? El bajo precio del diésel frente al de la gasolina.

Foto | Carol Mitchell (flickr)

Vendes tu pick-up a un concesionario y termina como batería antiaérea en Siria

$
0
0
F213615d 7cba 4b5e B2b3 913b0112839b

¿Te has preguntado alguna vez qué pasa luego con el coche que vendiste? ¿Lo vuelves a ver por tu ciudad? ¿Lo cuidan o está hecho polvo? Personalmente, volví a ver mi ex Alfa Romeo 156 unos años después y daba pena como lo habían dejado. Pero eso no es nada en comparación con lo que ocurrió a Mark Oberholtzer, un fontanero texano.

En 2012, Mark vendió su Ford F-250 a un concesionario Ford de Houston. Un año después volvió a ver su pick-up en la CNN. ¡En Siria! ¡En manos de Daesh y disparando un cañón antiaéreo! No se podía equivocar, en la puerta todavía estaban los vinilos con el nombre de su empresa y su número de teléfono. ¿Cómo terminó su coche en manos de estos señores de la guerra? ¿Y cómo es posible que Daesh siempre use pick-ups más o menos recientes?

Tras la aparición estelar de su ex pick-up en televisión, Mark recibió unas mil llamadas al día durante varios días en la que sus compatriotas le hacían saber lo que pensaban de él. Frente a esta situación, Mark interpuso el pasado 9 de diciembre una demanda al concesionario Ford Auto Nation por el perjuicio que le causó al no retirar Auto Nation los vinilos.

El tema de los vinilos es irrelevante. La verdadera cuestión es cómo llegó su coche hasta allí. Desde el concesionario aseguraron al Huffington Post que no tienen nada que ver con la venta del coche a Daesh, pues lo vendieron tal cual a una central de compras.

Al parecer y según la demanda de Oberholtzer, en un momento dado el Ford F-250 terminó en una subasta de coches usados a una central de compra extranjera. En noviembre de 2013, el coche salió del puerto de Houston rumbo a Mersin, en Turquía. Y ahí desapareció. El caso de este fontanero, por muy llamativo que sea, no deja de ser anecdótico, pero nos sirve de ejemplo perfecto para entender cómo Daesh consigue tantos coches japoneses y occidentales.

A estas alturas, ya sabemos que a Turquía no le molesta Daesh (les compra petróleo a buen precio, espera que eliminan a los kurdos y se presenta ante occidente como un aliado estable). Así, mira para otro lado mientras las mafias locales hacen dinero con Daesh. Sin embargo, en Occidente todavía hay gente que se cree que las marcas venden coches a Daesh. Una idea ampliamente transmitida por medios sin escrúpulos que sólo buscan que hagas click y por politicuchos con menos consciencia que luces, como Jonathan Schanzer de la Foundation for Defense of Democracies (ejem).

Toy Daesh

Vendidos a la tropas regulares, caen en manos de Daesh

Sin embargo, antes de acusar a Ford o Toyota de vender coches a Daesh, estaría bien recordar cómo el mal llamado Estado Islámico ha llegado a ocupar extensos territorios en Irak, Siria y Libia, así como la realidad del mercado de Oriente Medio.

Tras la caída de Sadam Hussein, el ejército iraquí compró miles y miles de pick-ups a Ford y a Toyota, todoterrenos Humvee a AM General, blindados y armas a occidente, siguiendo los consejos de los asesores militares estadounidenses.

Cuando una parte importante del ejército iraquí se unió al EI, lo hizo también con su material. Y a medida que iban ganando terreno, fueron pillando todo lo que podían y se encontraban. Así, cuando en 2014 tomaron Mosul, Daesh se hizo con 2.300 AM General Humvee "Hummer" del ejercito iraquí, además de 50 carros de combate y 150 blindados ligeros. Daesh, por tener, tiene hasta aviones de combate. Suerte que de momento en sus rangos no hay ningún piloto.

Hummer Isis

Decir que pueda haber algún tipo de complicidad entre las marcas y Daesh es olvidarse muy pronto que el EI ha saqueado todos los territorios conquistados, especialmente bancos y cuarteles militares.

Las mafias de los estados vecinos hacen el agosto con Daesh

También es cierto que no todo el material que tiene Daesh entre sus manos es fruto del saqueo. En Oriente Medio los todoterrenos y pick-ups Toyota son muy apreciados por su robustez y relación calidad/precio. Del mismo modo, los pick-ups estadounidenses usados van muy buscados por su precio muy competitivo y capacidad de carga. ¿Dónde los compran? A través de intermediarios en Turquía y en los países de la zona, como Arabia Saudí o Líbano. ¿Significa eso que la marca sabe a quién vende? Pues no.

Del mismo modo que ningún vendedor de una marca de lujo en Marbella o Mónaco le pregunta a su cliente de dónde ha sacado el dinero para comprar el coche, un concesionario oficial de Toyota en Riyad o Beirut no le pregunta si esos 4 pick-ups son para su empresa o piensa luego venderlos al Daesh. Tampoco es factible que una central de compras o de subastas en Texas pregunté al comprador si esos coches se van a quedar en Turquía o los va a vender luego a Daesh.

A base de vender material, armas, municiones y vehículos sin mucho sentido a regimenes y gobiernos de paja de la región, occidente fue el proveedor del EI y de otros grupos rebeldes de la región. Ahora, no puede uno preguntarse de donde vienen esos pick-ups. No hay ningún misterio detrás de ello.

En Motorpasión | "Compro coche". ¿Qué hay detrás de los carteles que más visitan tu parabrisas?

El pedo mental del Príncipe Alberto II de Mónaco: prohibir los Porsche y Ferrari en su principado

$
0
0
The Prince Of Monaco In 2013

El Príncipe Alberto II de Mónaco quiere prohibir los Porsche y Ferrari (y superdeportivos en general) en su principado en 2080. Si conoces un poco Mónaco o has estado allí alguna vez, leer esta declaración sólo puede provocar la risa. El problema es que Albert II lo ha soltado en una entrevista al semanal francés L'Express tras la cumbre sobre el cambio climático celebrada en París, la COP-21.

"Los que circulan con un Porsche o un Ferrari tendrán que dejar sus bólidos más a menudo en el garaje si, tal y como nos hemos comprometido, queremos llegar a la neutralidad en carbono en el año 2080 para Mónaco. Tomaré medidas restrictivas si es necesario", explicó en la entrevista.

El príncipe de Mónaco recordó que, aunque sean un país pequeño, están comprometidos con la lucha contra el cambio climático y se ha comprometido a reducir un 30 % la emisión de gases a efecto invernadero de aquí a 2030.

Si bien el cambio climático es un tema serio, las declaraciones del jefe de estado de Mónaco, un país urbanizado al 100 % y cuyo sustento se basa en el consumismo a ultranza derivado de su condición de paraíso fiscal, suenan a chiste.

Es cierto que el principado ha puesto en marcha una flota de car sharing compuesta por coches eléctricos, así como una flota de autobuses eléctricos. Pero, en contra de lo que dice el Príncipe, tengo serias dudas que muchos residentes extranjeros (los más pudientes del principado, jsutamente) le digan "¡Es formidable, me encanta ir en autobús!".

Más allá de lo que algunos podrían calificar de pedo mental, las declaraciones del príncipe forman parte de su estrategia de comunicación para presentar el país como un estado comprometido y avanzado y que nos olvidemos de que es un paraíso fiscal en el que reina la más absoluta doble moralidad. Para ello, el principado cuenta con una escudería de Formula E (Venturi, propiedad de Gildo Pastore, único constructor del principado), bicis eléctricas, autobuses eléctricos, el salón EVER Mónaco del vehículo eléctrico y declaraciones como las del príncipe Albert II.

GT3 Boys !!! 😜 🇮🇩 😈 Porsche#GT3#speed#black#monaco#best#car#Fab#Gio#

Una foto publicada por Fabrice Pantani 😈🇮🇩 (@fabgt3) el

En cuanto a la prohibición de los coches de gran cilindrada introdujo un matiz en la entrevista: "pero piense que esos vehículos seguirán evolucionando". Vamos, que confía que en 2080 todos los Ferrari y Porsche serán eléctricos o híbridos plug-in. Obviamente, nunca llegará a prohibir esos coches en su país.

Foto | «The Prince of Monaco in 2013». CC BY-SA 2.0

La lista de la compra si nos toca El Gordo de la Lotería: ¡todo en coches!

$
0
0
La lista de la compra si nos toca El Gordo de la Lotería: ¡todo en coches!

Imagina que hoy, 22 de diciembre, te toca El Gordo de la Lotería de Navidad y eres tan cazurro (o te lo puedes permitir) que decides dejarte el premio íntegro en automóviles. ¿Qué coches podrías comprar? Para empezar habría que tener en cuenta que, si tuviéramos un décimo del número premiado, nos correspondería un premio de 400.000 euros, al que habría que quitar los impuestos.

En total nos llevaríamos al bolsillo una cifra de 320.500 euros, una vez pagados los impuestos correspondientes, y nos gustaría con ese dinero adquirir todos los coches posibles para llenar nuestro garaje. Vamos a ver qué coches compraríamos nosotros con semejante presupuesto. ¿Uno muy caro? ¿Muchos de diversos precios? ¿Cuál es la mejor idea? Vamos a verlo.

Porsche Cayman GT4

Porsche Cayman GT4

Puede que todas las unidades del espectacular Porsche Cayman GT4 estén ya vendidas, pero recordemos que esto es un suponer, porque de momento tampoco nos ha tocado la lotería. En cualquier caso, pagaríamos gustosamente los 99.094 euros de precio de lista que tiene este Cayman tan deportivo de 385 CV. ¡Y con cambio manual!

Ford Mustang GT

Ford Mustang GT

Ya va quedando menos dinero en la cuenta, 221.406 euros, pero pensamos que no puede faltar un modelo V8. Así pues, nos decantamos por el Ford Mustang GT, con motor 5.0 litros V8 atmosférico de 421 CV. ¿Su precio? 46.500 euros. Y es que en ningún sitio vamos a encontrar una cifra de potencia así por un precio similar. De los alemanes, mejor ni hablar. ¡Por las nubes!

Audi A6 Allroad quattro

Audi A6 Allroad quattro

Siempre hemos sido unos enamorados de las rancheras, y más si se trata de un Allroad de Audi. Con los 174.906 euros que nos quedan vamos a comprar un A6 Allroad quattro, cuyo precio base es de 63.880 euros. Por esa cifra tenemos una estética muy campera, un motor 3.0 TDI que rebosa fuerza y un maletero para irse al fin del mundo.

BMW M2 Coupé

BMW M2 Coupé

El futuro BMW M2 Coupé nos tiene también loquitos, y más si se puede pedir con cambio manual. A los 111.026 euros que nos queda del premio hay que restarle el precio de lista de este deportivo de BMW M, que es de 62.900 euros. Por este dinero tenemos nada menos que un motor de seis cilindros y 370 CV, una estética impresionante y una dinámica que promete, y mucho.

Jeep Wrangler

Jeep Wrangler

Todavía quedan 48.126 euros por gastar y no podemos dejar el garaje sin un todoterreno de verdad, de los que te permiten meterte por donde haga falta. Por eso hemos decidido gastar 36.025 euros (precio base) en un Jeep Wrangler con motor 2.8 CRD y cambio manual de seis velocidades. No habrá finca que se nos resista.

Smart ForTwo

Smart ForTwo

Por último nos queda la opción de ciudad, aunque vamos a tener que poner unos pocos euros de nuestro bolsillo, porque nos quedamos a tiro de piedra del Smart ForTwo que queremos añadir a esta flota de El Gordo. Nos quedan 12.101 euros para gastar, mientras que el precio de este pequeño urbano, ideal para aparcar, es de 12.380 euros. Nos toca poner unos 279 euros, pero...¿y el garaje que nos queda?

Y antes de que pongáis el grito en el cielo porque nuestra lista no coincide con la vuesta, recordad que ésta es nuestra elección y vosotros podéis hacer la vuestra.

En Motorpasión | Cinco posibles coches que podrás comprarte cuando te toque el Gordo de la Lotería de Navidad

Interiores que quitan el aliento y dan un poco de vergüenza ajena

$
0
0
Cube2

¿Podemos decir que los coches son como las personas y que la belleza está en el interior? La imagen exterior es lo que solemos valorar en un primer momento, pero bien es cierto que lo que más tiempo vemos es el puesto de conducción. Sí, nos gustan los coches bonitos por fuera, pero también bonitos por dentro.

Aunque dependiendo de cada uno le damos más o menos valor al interior. Los hay que incluso valoran un interior atractivo y con mucho equipamiento por encima de la estética exterior. Sin embargo otros pasan por completo donde esté un diseño atractivo, un buen motor y un comportamiento dinámico de nivel, que se quiten las pantallitas y los asientos con masaje. Como soy de este segundo grupo hoy me ha tocado ponerme en plan quisquilloso y criticar los interiores de unos cuantos modelos. Allá vamos.

Rolls Royce Phantom

Seguro que tu selección es diferente a la que yo he hecho, para gustos los colores y ahí va mi arriesgada apuesta, empiezo a lo grande, con un órdago a grande, a chica, a pares y a juego. Empiezo por el Rolls Royce Phantom.

2560 3000

Este interior que para algunos es el clímax de la elegancia, el buen gusto y la mayor demostración de calidad y materiales nobles en un automóvil, pero por muchas horas de trabajo, esmero en su fabricación y maderas de árboles tropicales que únicamente crecen en una zona del planeta sólo accesible para caballos enanos guiados por sherpas nativos, a mí lo siento pero me parece más el puente de mando de un barco que el puesto de conducción de un coche.

Mercedes-Benz Clase A, B, C...

Todavía recuerdo la presentación del Mercedes-Banz Clase A en la que más de uno echó mano a la pantalla central pensando que era una tablet desmontable. El diseño más joven que dio pie al famoso "Algo está pasando en Mercedes" personalmente me parece acertado, aunque hay que reconocer que la calidad de algunos materiales no está a la altura de la estrella de tres puntas.

Mercedes

Además esa pantalla en la parte alta de la consola quedará con el paso de los años como otras tantas anécdotas, en este caso será un "fíjate, esto es lo que se llevaba en aquella época en la que todo era táctil".

Jeep Cherokee

Bien por Jeep, por jugársela con un diseño exterior diferente, arriesgado y que no deja impasible. Te gustará o no, pero nadie puede negar que es muy personal, al menos la parte delantera porque la zaga... Pero vamos con el interior que me despisto.

Cherokee

El problema principal del Cherokee lo encuentro en el interior, que es algo soso, quieres ser moderno con formas complejas pero queda que parece un poco de juguete, de peor calidad de la que tiene y además descolocado. Parece que no se han preocupado en dar una unidad a los diferentes módulos y cada uno está ahí porque toca.

El cuadro de instrumentos por un lado y con un estilo que no parece relacionado con la parte superior de la consola central. Luego el módulo de la climatización aparece aparte y en poca sintonía con el resto. Y para rematar el plástico que forma la parte inferior de la consola (donde se ubica el selector del cambio) se araña sólo con pensarlo.

Cadillac Escalade

Sí, aquí he ido a lo fácil y lo reconozco, es fácil hacer sangre de los interiores de los coches americanos. Pero para ser justos hay que retroceder a la generación anterior, no al Escalade 2015.

Escalade

Esas formas rectas, esas amplias superficies de plástico negro mate, esos relojes del cuadro de instrumentos incrustados en ese mismo material tan poco atractivo, ese enorme selector del cambio y esos materiales que a lo mejor son buenos pero no lo parecen, han conseguido que el Escalade entre en esta lista.

MINI

Con el MINI tenemos para escribir un libro. El original tenía su gracia, aunque el velocímetro en la parte central del salpicadero nunca ha sido algo práctico. Pero era una de sus señas de identidad y lo mantuvieron en el nuevo MINI.

Mini

¿Al final qué pasaba? Que ese velocímetro no se miraba para nada y usabas uno digital pequeñito que había tras el volante dentro del cuentarrevoluciones. Pero ahí no acaba lo malo, el problema no era sólo el reducido tamaño de los dígitos, es que además quedaba muy cerca y obligaba a trabajar mucho más al ojo humano para enfocar. Es decir, desviabas mucho la vista de la carretera y mucho tiempo.

A eso había que sumar unos mandos de la consola central con un manejo complicado y de tacto dudoso además de unas palancas tras el volante que en las primeras unidades tenían tendencia a salir volando cuando las accionabas.

Nissan Cube

El frontal de un bulldog y la zaga inspirada en el trasero de Jennifer López se completan con un interior que evoca un jacuzzi. Así mismo me lo explicó en persona el responsable de diseño del Nissan Cube en Berlín y no, no estábamos en una discoteca a altas horas de la madrugada.

Cube

Este kei-car excesivamente crecidito sale muy bien parado en esta foto, en vivo a los que nos gusta el automóvil nos rechinan los dientes.

Tesla Model S

Para terminar me he tirado al charco y sé positivamente que me van a llover los comentarios poco atractivos. Pues sí señores, no me gusta el interior del Tesla Model S como no me gustan los interiores que basan la mayoría de las funciones en una pantalla táctil. Me parece poco preciso, poco intuitivo, peligroso y hasta sucio.

Tesla

Sí, sí, es sucio, la pantalla está siempre llena de huellas y para un fanático de los coches limpios esto es algo complicado de aceptar. Además tampoco me gustan los cuadros de instrumentos compuestos por pantallas TFT, llámame clásico pero me parece más fiable un reloj analógico, aunque no me niego a que vaya acompañado de un velocímetro digital de buen tamaño.

La consola central del Model S parece no existir, está cubierta de pantalla táctil y ya, ya está, no hay más. Hay pantalla y un hueco debajo. No busques botones en su interior porque vas a encontrar los de tu chaqueta, en el salpicadero tu búsqueda va a fracasar. Bien como prototipo de salón, pero ni me atrae ni me parece práctico.

Y hasta aquí mi selección. Seguro que tú no la habrías hecho igual y seguro que hay muchos más coches feos por dentro (SsangYong Rodius primera generación, Fiat Multipla, Renault Modus...), pero el objetivo era incluir una selección de coches más o menos caros y los que hay aquí lo cumplen con una pequeña excepción, el Cube, pero es que a mí ese coche para lo que es me parece carísimo.


Llega la segunda edición de la San Silvestre en el circuito del Jarama

$
0
0
San Silvestre Jarama 2015

De nuevo el circuito del Jarama abre sus puertas pero no para que los vehículos recorran su técnico trazado, esta vez es sólo para runners. El 31 de diciembre los aficionados al running y el motor podrán combinar sus dos pasiones corriendo la San Silvestre en la pista del circuito del Jarama.

Esta segunda edición combinará eventos para toda la familia incluidas actividades para niños. Los adultos podrán elegir entre dos distancias, cinco o diez kilómetros, pero para los niños se han preparado diferentes categorías en función de su edad.

  • 10:30 h, Niños de 4-5 años, tramo de 100 metros
  • 10:45 h, Niños de 6-7 años, tramo de 200 metros
  • 11:00 h, Niños de 8-9 años, tramo de 400 metros
  • 11:15 h, Niños de 10-11 años, tramo de 750 metros

Tras las carreras infantiles se celebrará una para personas con movilidad reducida de Special Olympic y, posteriormente, las carreras de adultos. Este año se elegirá entre cinco y diez kilómetros, en la menor de las distancias podrán correr niños a partir de 12 años (con consentimiento paterno) y a partir de 16 años podrán disputar la carrera de diez kilómetros.

Más información e inscripciones en la web de esta carrera.

En Motorpasión | Medio millar de personas correrán en el Circuito del Jarama...sin coches

Aquí tienes los diferentes tipos de autocaravanas en una guía de compra para novatos

$
0
0
Viajar Por Europa En Autocaravana

Viajar con la casa a cuestas parecía algo reservado a unos pocos, incluso el camping ha estado casi mal visto frente a disfrutar las vacaciones en un hotel o apartamento. Pero en España el camping y el mayor contacto con la naturaleza cada vez está mejor valorado y, en las dos últimas décadas, las autocaravanas se han convertido en una forma más de vivir las vacaciones.

La autocaravana ya no es cosa sólo de extranjeros o para cuatro locos del turismo. Muchos se han lanzado a comprar una o está en sus futuros planes de compra. Para estos últimos o simplemente para los que quieran conocer algo más de este tipo de vehículos, hemos preparado esta guía de compra de autocaravanas.

Y es que no es tan fácil como parece, hay diferentes puntos a valorar antes de comprar una, no es sólo cuestión de precio y tamaño. Pero para empezar vamos a dejar claro qué es una autocaravana porque a veces existe confusión. Se trata de un vehículo a motor cuyo interior está acondicionado como vivienda. Y no, no son caravanas como muchos las llaman, las caravanas son remolques y las autocaravanas se autopropulsan.

650 1200 Ejemplo de distribución de una autocaravana de lujo extensible

Hay diferentes tipos que veremos más adelante, pero en este caso excluimos las camper, furgonetas acondicionadas como vivienda que conservan la carrocería original de chapa) y nos quedamos con las verdaderas autocaravanas o coche-casa, aquellas con carrocería realizada total o parcialmente con paneles aislantes y que tienen forma cuadradota.

Precios

El rango de precios es muy amplio, pero el mínimo arranca en unos 35.000 euros. De ahí podemos ir subiendo en función del tamaño, características de la parte vehículo, equipamiento de la parte vivienda y calidades hasta pasar holgadamente los 100.000 euros. Como puedes ver no son precisamente baratas y ese concepto de vacaciones de segunda categoría en realidad no es tal. Tener una autocaravana puede ser más caro que ir de hotel.

Lo bueno es que desde el precio mínimo tenemos una autocaravana totalmente equipada con cama para tres personas, cocina, armarios y baño con ducha. Por ejemplo la Benimar Tessoro 402, que toma la base de una Ford Transit con motor diésel 2.2 de 125 caballos de potencia. Mide seis metros de largo y tiene un precio de 36.357 euros.

Exterior 2 Autocaravana perfilada

Y luego está el mercado de ocasión, donde podremos conseguir unidades incluso por mitad de precio y que, por unos 25.000 euros ya disponemos de una variada oferta de modelos para cuatro personas en buen estado. Además el verdadero boom de las autocaravanas en España se dio antes de la crisis y ésta ha provocado que muchas de ellas con muy poco uso salgan al mercado de segunda mano.

Recordemos que una autocaravana es un vehículo que exige pagar impuestos anuales, un seguro, ITV, tiene un mantenimiento, consume mucho más que un turismo y lo normal es guardarlo bajo techo para que no se estropee (lo que normalmente exige pagar el alquiler de una plaza de garaje o un guardacaravanas, que es más económico).

Tipos de autocaravana

Ya hemos comentado que en esta clasificación dejamos a un lado las camper para centrarnos en las autocaravanas más grandes y espaciosas. ¿Qué tipos hay?

Exterior 1 Capuchina, la autocaravana más común

• Capuchinas: Tienen una protuberancia en la parte superior delantera que por dentro se aprovecha como cama. Están compuestas por una furgoneta chasis-cabina al que se acopla la parte de vivienda.

• Perfiladas: La estructura es similar a las capuchinas pero no tienen esa visera por encima de la cabina. Pierden ese espacio para una cama por lo que suelen tener espacio para menos personas. Su ventaja es un tamaño más reducido, mejores prestaciones y menores consumos.

• Integrales: Son como las clásicas autocaravanas de las películas americanas, todo el conjunto de vivienda y cabina está integrado y se monta sobre un chasis. Pierden algo de espacio interior respecto a las capuchinas pero tienen la ventaja de que el espacio es único, la cabina no está separada de la vivienda. Son más caras y las diferentes piezas de la carrocería son específicas, por lo que el seguro también es más caro.

• Extensibles: Disponen de módulos laterales que se extienden para ganar anchura interior y ofrecer mucha más amplitud.

Exterior 3 Autocaravana integral

Plazas homologadas

Es fundamental a la hora de elegir ver el número de plazas homologadas de día y de noche, es decir, plazas homologadas para viajar y plazas homologadas para dormir. Y es que no se tienen que corresponder necesariamente ambas cifras, podemos tener una autocaravana en la que pueden viajar dos o tres personas pero con capacidad para que duerman seis. En el caso de autocaravanas muy pequeñas puede darse el caso de que la parte vivienda sea para dos y sin embargo cuente con tres asientos para viajar.

Parte vehículo

Como cuando compras un coche en la parte de vehículo de una autocaravana debes mirar el motor, el cambio, las suspensiones, etc. El motor cuanto más potencia y par mejor sin olvidar los consumos. Cambio automático para los que buscan más comodidad y manual para los que prefieren sencillez y reducir costes. Las suspensiones neumáticas con ajuste de altura son lo ideal, pero dependiendo del precio final a veces hay que conformarse con un sistema convencional. Y el número de ejes o si lleva o no ruedas gemelas atrás depende de la capacidad de carga y del tamaño de la autocaravana.

Interior

Respecto a las prestaciones hay dos puntos muy a tener en cuenta, son vehículos lentos por peso, volumen y aerodinámica, así que hay que tomarse los viajes con calma, sobre todo las subidas. Pero además consumen mucho y conseguir 10 litros de gasoil de media cada cien kilómetros puede ser una utopía. Incluso con los motores modernos es muy normal que el consumo medio en carretera se sitúe entre los 12 y 14 litros a los cien.

Parte vivienda

Además del número de plazas y camas hay que tener en cuenta si queremos una parte vivienda con un solo ambiente o con separaciones entre parte de salón y dormitorio. También hay que valorar el número de armarios que queremos, la importancia que le vamos a dar a la cocina (puede ser más o menos grande) y si queremos un baño todo en uno o con la ducha separada (mucho más limpio y práctico, pero requiere más espacio).

Las autocaravanas por norma general convierten una cama grande en salón y viceversa. Pero se puede optar por esa cama y otra grande fija o por literas. Las combinaciones son muy variadas y también dependen de dónde se sitúe la puerta de entrada (más centrada, más retrasada o más adelantada).

Exterior

Además el almacenamiento es un punto muy a tener en cuenta que también condiciona el diseño de la estancia. Y no hablamos sólo de los armarios, también del trastero. Hay autocaravanas con pequeños arcones de acceso exterior, pero también hay modelos que tienen un auténtico garaje donde caben dos y hasta tres motos (sobre él se coloca una cama grande en el interior de la parte vivienda).

Para poder aprovecharlo es necesario que la puerta de acceso sea grande. Por norma general es lateral, pero también hay modelos con el acceso por la trasera y, en algunos casos, la pared trasera bascula para convertirse en una rampa de acceso para el garaje/trastero.

Equipamiento

No podemos olvidarnos del equipamiento de nuestra futura autocaravana. Las más básicas cuentan con lo imprescindible, pero según aumenta el precio se van incluyendo más elementos para hacer nuestra vida en la autocaravana más cómoda. La calefacción estacionaria es común a todas, pero el aire acondicionado no lo encontramos en todas, así como depósitos de agua de gran volumen para ampliar nuestra autonomía.

Plano

Televisión, asientos ergonómicos, wifi, microondas o diferentes tipos de luces interiores, son parte de ese equipamiento que diferencia las autocaravanas más caras de las más económicas. Pero hay que tener en cuenta que no sólo se vive en el interior de la autocaravana y que uno de sus principales atractivos es estar en contacto con la naturaleza, por eso los toldos integrados son un accesorio codiciado y más aún si son de accionamiento eléctrico.

Ejemplos de precios

Tipo

Marca y modelo

Motor

Precio

Capuchina

Challenger Birthday 35 31

Ford 2.2 140 CV

38.990 €

Capuchina

Laika Kreos 5001SL

Iveco 170 CV

111.900€

Perfilada

Benimar Tessoro 402

Ford 2.2 125 CV

36.357 €

Perfilada

Frankia LuxuryClass T 8400

Mercedes 190 CV

134.790€

Integral

Challenger Sirius 3014

FIAT 3.0 JTD 130 CV

59.400 €

Integral

Levoyageur LVX7

Mercedes 190 CV

180.500 €

Extensible

Frankia IVECO I 93000 QD/CAR

Iveco 170 CV

173.500 €

Milán es otra ciudad que se cierra al tráfico rodado por la alta contaminación

$
0
0
Milán

No solo Madrid o París están sufriendo en los últimos meses los problemas de contaminación. Milán y otras grandes ciudades italianas como Nápoles o Roma también están en alerta por altos niveles de contaminación, y ha sido la ciudad del norte de Italia la que ha tomado las medidas más restrictivas con el tráfico de vehículos.

En Milán han prohibido la circulación de vehículos desde ayer lunes hasta el próximo miércoles. Y no es la primera vez que se toma una medida tan drástica en Milán, ya que algo semejante ocurrió en 2010.

Mientras en Madrid muchos se quejaban por las limitaciones de velocidad y las prohibiciones de aparcar en las zonas S.E.R como medidas disuasorias del tráfico rodado, en Milán han optado por una medida más tajante.

Durante estos tres días no podrá circular ningún vehículo particular por las calles de Milán entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. En ese horario solo pueden circular los vehículos de transporte público con una velocidad limitada a 30 km/h.

Roma también limita el tráfico

En Roma se han tomado medidas para limitar el tráfico, usando el sistema de tráfico alterno dependiendo de las matrículas pares o impares de los coches. Los horarios de restricción del tráfico en la capital de Italia con un poco más permisivos.

Otras ciudades italianas como Turín o ciudades más pequeñas de la zona de Lombardía también están aplicando medidas restrictivas de tráfico para reducir los niveles de contaminación o al menos para que estos no sigan creciendo.

Así pues, parece que las restricciones al tráfico en las grandes ciudades europeas comienzan a ser más habituales de lo que esperábamos. Tal vez el clima seco y cálido que estamos viviendo este otoño invierno, sea uno de los motivos que han hecho que las restricciones al tráfico hayan llegado antes de lo que muchos pensábamos, pero en el fondo estaba claro que esto iba a ocurrir tarde o temprano.

Imagen | Joi En Motorpasión | La ciudad cerrada

Así se carga uno un puente de acero del siglo XIX

$
0
0
Esta camionera se ha cargado un puente de acero del siglo XIX

En Estados Unidos tienen una historia reciente relativamente corta, así que cualquier cosa del siglo pasado es ya una antigüedad en toda regla. Un ejemplo es este puente de acero de los años ochenta del siglo XIX, en Paoli, Pensilvania, cuyos cerca de 140 años de historia se ha llevado por delante de un plumazo una camionera llamada Mary Lambright. Pero... ¿cómo?

Esta mujer decidió que su gigantesco camión cabía por el puente, a pesar de que fuera más pesado y más alto de lo debido. Según su declaración a la policía, se percató de la señal que limitaba el peso a seis toneladas (junto a una prohibición para camiones) a la entrada del puente, pero siguió igualmente, porque no sabía cuántas libras (unidad de masa usada en USA) eran seis toneladas y porque, como tenía temor a echar marcha atrás, decidió probar suerte y cruzar la estructura de acero.

Lambright, de 23 años, había obtenido su licencia para conducir camiones de este tipo el pasado día 5 de diciembre de 2015, así que no llevaba ni un mes a los mandos de semejante mamotreto cuando decidió pasar por el puente. Y es que el camión Volvo, trailer incluído, pesaba 30 toneladas en el momento del accidente, es decir, ¡cinco veces más de lo permitido en el pobre puente!

Esta camionera se ha cargado un puente de acero del siglo XIX

Tanto la conductora como su primo de 17 años escaparon ilesos de la cabina del camión, y no hubo ningún otro vehículo ni viandante involucrado, pero lo que no tiene reparación posible es el puente, que pasará a la historia de este pueblecito estadounidense.

Vía | Autoevolution

7 coches que no se llevan bien con el sobrepeso

$
0
0

Hace unos días saltó a la red un vídeo en el que un hombre obeso trataba de salir, con bastantes dificultades, de un BMW i8. Casi un minuto y muchos movimientos de contorsionismo fue lo que necesitó para salir de un coche que, si bien cuando lo probamos ya apuntamos que no era el más cómodo para entrar y salir, tampoco nos pareció el más crítico en este sentido.

Este vídeo nos ha hecho pensar en esos coches que no se llevan bien con los que vamos un poco pasados de peso. Por ese motivo, aprovechando que estamos en época de ganar unos kilos con las comilonas navideñas, hemos recopilado los siete coches que no se llevan bien con el sobrepeso salvo que te quieras quedar a vivir dentro de ellos.

BMW i8

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Empezamos por el protagonista del vídeo. El BMW i8 es un coche revolucionario en todos los sentidos. Su carrocería parece la de un concept car y su mecánica híbrida es capaz de ofrecer prestaciones de superdeportivo con consumos de utilitario.

Pero uno de sus puntos débiles que destaqué en la prueba es lo complicado que se hace subir y bajar de él, no por la posición de las puertas, sino por lo lejos que queda la banqueta del asiento del perfil exterior del coche. La puerta se abre y se cierra con facilidad por su reducido peso, pero está claro que si vas un poco pasado de kilos te costará entrar y salir.

Alfa Romeo 4C

Alfa Romeo 4C picture by @javieralvarezmp #cars #carporn #coches #autos

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

El Alfa Romeo 4C encarna a la perfección lo que debe ser un deportivo ligero moderno. El precioso modelo italiano, es capaz de ofrecer sensaciones de superdeportivo a pesar de no tener más de 240 caballos.

Una de las claves de este coche es su reducido tamaño. Solo mide 1,18 metros de alto, lo cual hace que vayas sentado con el trasero rozando el suelo para bajar el centro de gravedad. Por desgracia, una vez más entrar y salir de el se convertirá en un suplicio para aquellos a quienes les sobran unos kilitos.

Mercedes SLS AMG

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. ¿Véis dónde está la puerta del Mercedes SLS AMG? Muy arriba, ¿verdad? A pesar de ser uno de los superdeportivos más bonitos y elegantes del Siglo XXI, el SLS AMG tenía un handicap importante.

Sus preciosas puertas tipo alas de gaviota en honor al mítico 300 SL Gullwing, quedaba demasiado lejos del puesto de conducción o copiloto y eso obligaba a estar muy ágil a la hora de abrirlas o cerrarlas.

Opel Speedster

Opel Speedster Turbo 71793

Opel se atrevió a poner en el mercado un modelo superligero entre los años 2000 y 2005. Era el Opel Speedster, un modelo que compartía base con el Lotus Elise, de ahí que su altura fuese muy limitada, concretamente 1,11 metros.

Por eso, entrar y salir de este coche se convertía en un auténtico ejercicio de contorsionismo para cualquiera que fuese un poco pasado de kilos o para cualquiera cuya talla fuese un poco más alta de lo normal.

Lotus Elise

Lotus Elise Sport 09

Lo mismo que el anterior pero en versión original inglesa y con tapicería de cuadros. Una cucada.

Smart Roadster

Smart Roadester

Después de lanzar el revolucionario Smart ForTwo, la marca del Grupo Daimler lanzó un modelo biplaza de corte deportivo que era muy divertido de conducir por su reducido peso, motor en posición trasera y tracción al eje posterior.

Aunque hoy en día el Smart Roadster es una codiciada pieza de coleccionista, especialmente las versiones motorizadas por Brabus, por desgracia, una vez más entrar y salir de él era una maniobra complicada para aquellos que iban algo pasados de kilos.

Ford GT40

Ford GT40 Gulf 1968

Hace unos cuantos años tuve la suerte de montar en un Ford GT40 decorado con los colores de Gulf. Jamás pensé que subirme a uno de los coches de mis sueños se iba a convertir en una maniobra tan complicada.

La puerta con su característica forma, ocupa parte de panel del techo, pero queda tan lejos del asiento del conductor que salvar el espacio que ocupan los pontones laterales se vuelve muy complicado y tendrás que tirar, literalmente, el culo al asiento. Además justo encima de la cabeza tenía un hueco para encajar el casco de los pilotos de talla más alta.

Las fiestas navideñas son época de grandes y largas comidas familiares, excesos culinarios que nos pueden llevar a ganar unos kilos de más. Así pues, piensa bien si debes comerte ese mazapán o polvorón en la próxima cena, porque tal vez a partir de entonces sea más complicado subir a tu coche favorito.

Este es el aspecto el nuevo deportivo V8 de TVR

$
0
0
Así lucirá el nuevo deportivo V8 de TVR

Durante el pasado verano ya os hablamos de la resurrección de la marca británica TVR, que planea nuevos deportivos V8, pero ahora la firma ha ofrecido la primera imagen a modo de adelanto de un modelo que debería llegar al mercado en 2017, del que por ahora sólo podemos ver su atractiva silueta. Interesantes formas, cortos voladizos, enormes llantas, salidas de escape laterales...

Según Les Edgar, mandamás de la nueva TVR, este prototipo se ha creado "usando el software CAD más avanzado", al mismo tiempo que los diseñadores han trabajado "con métodos de la vieja escuela como modelos a escala de plastilina". Este modelo V8 se beneficiará además de una estructura de fibra de carbono diseñada por Gordon Murray, que será una opción sin sobrecoste.

Con anterioridad ya se había confirmado que dando vida a este deportivo estaría un motor V8 de gasolina, puesto a punto por Cosworh, cuya potencia aún se desconoce, si bien se rumorea que se movería entre los 450 y los 500 CV. Edgar ha afirmado que sus ingenieros ya han arrancado el primer motor V8 y lo han probado en el banco de pruebas con un buen resultado: "las cifras de potencia y par, así como las características de entrega, son las que buscábamos".

También se habla de posibles variantes: para carretera, circuito o incluso para competiciones de resistencia al estilo Le Mans. No obstante, no se esperan más detalles del proyecto hasta el año que viene, durante el cual descubramos probablemente cifras finales de potencia, par, prestaciones, etc...

En Motorpasión | TVR resucita y ya planea nuevos modelos V8

Las adoras o las odias. Aquí están las ventajas e inconvenientes de las autocaravanas

$
0
0
Caravanas Peli Breaking Bad 01

Volvemos al ataque con las autocaravanas después de la guía de compra para novatos en el mundo de las autocaravanas. En esta ocasión vamos a hablar de qué nos aporta este tipo de vehículos y también los inconvenientes que acarrea, porque no todo puede ser bueno.

Si el artículo anterior podía dar pie a un acercamiento a este mundillo, éste puede suponer el empujón definitivo o todo lo contrario, porque hay una cosa muy importante que debemos tener en cuenta: las autocaravanas son para los que les gustan. Puede perecer más que obvio, pero es algo que si lo pruebas y no te gusta, es mejor no forzar las cosas y dejarlo para los que de verdad lo disfrutan.

Y es que, si nos ponemos a enumerar ventajas e inconvenientes la lista de los segundos puede ser mucho mayor. Y esto puede acentuarse hasta límites insospechados si directamente el camping y la autocaravana no es lo tuyo.

Img5

Qué te aporta una autocaravana

Libertad. Sí, suena a tópico pero es así. Con una autocaravana la organización de las vacaciones es muy diferente, mucho más elástica. Es cierto que resulta recomendable reservar plaza si piensas ir a un camping concreto, pero no eres un esclavo de los horarios como puede pasarte en el típico viaje de avión-hotel-excursiones organizadas.

Tú decides los horarios y la ruta, incluso tienes la flexibilidad de cambiarlos sobre la marcha, recuerda que es fácil encontrar un sitio donde pernoctar (y parece que cada vez más), llevas la casa a cuestas. Aunque lo ideal es dormir en campings, acampadas o aparcamientos específicos para estos vehículos. ¿Por qué? Por comodidad (hay diferentes servicios como agua, luz, wáter químico para vaciar el depósito de aguas sucias, etc.) y también por seguridad.

Esta libertad conlleva tranquilidad, si no hay horarios no hay prisas, puedes disfrutar del paisaje, de los pueblos por los que pasas… en definitiva, puedes tomarte el propio viaje como lo que es, como parte de las vacaciones y no sólo como un mero trámite para ir de A a B. Adiós al estrés, adiós a las prisas, adiós a los horarios e incluso adiós al reloj.

Autocaravana Islandia

Es una forma de hacer turismo diferente que te permite no sólo conocer las zonas más populares, también lugares alejados de los recorridos turísticos pero no por ello menos bellos. Además te acerca más a las costumbres de las diferentes regiones que visitas y también a las personas. Es un turismo más humano.

Y ya que hablamos de relaciones personales no podemos obviar el hecho de que al viajar en autocaravana estamos encerrados con más personas en un pequeño espacio durante muchas horas. Es una forma genial para viajar en familia o con amigos, aunque viajar con colegas suelen ser casos puntuales y con autocaravanas alquiladas. Es un vehículo muy familiar que permite pasar ese tiempo que muchas veces no les dedicamos a los nuestros (y en más de una ocasión discutir, no nos engañemos).

Los niños suelen disfrutarlo, eso de tener una casa en miniatura que encima tiene muebles que se transforman, grifos raros (en algunos casos) o un frigorífico de juguete les entusiasma. Pero no menos que el hecho de que lo normal es que, una vez instalados, se viva más tiempo fuera que dentro de la autocaravana. Para ellos es un pequeño refugio con un patio de juegos inmenso.

Interior

En los campings aprovechan la parcela y mucho más, pero una de las ventajas de estos vehículos es disfrutar en plena naturaleza (cuidando de cumplir con las normativas). Ahí es donde nada puede igualar lo que te aporta una autocaravana.

Lo menos bonito de las autocaravanas

Al que le gusta este mundo no se lo intentes cambiar por nada, pero no está exento de inconvenientes, algunos de ellos de tal calibre que hay personas que no pueden concebir este tipo de vacaciones. Y es que una autocaravana es trabajosa, debes calzarla y nivelarla, tienes que controlar el nivel de agua potable, si vas a un sitio con luz hay que conectarla, vaciar el depósito de aguas sucias…

Además, el reducido espacio disponible nos obliga a ser muy ordenados en todo momento y también respetuosos con nuestros acompañantes. A veces hay que hacer turnos para cambiarse de ropa o el dormilón del grupo debe levantarse antes de lo que querría para cambiar la configuración de cama a mesa y que así todos puedan desayunar.

15 Quadro It 664

La limpieza no es como en un hotel, que te vas a la playa y cuando vuelves está todo recogido, limpio y las camas hechas. Aquí tú te lo guisas y tú te lo comes, junto con el diseño del recorrido, la conducción, la elección de los sitios donde pernoctar o acampar, realizar la compra diaria y un largo etcétera. Exige un trabajo, pero un trabajo que, cuando te gusta, pasa a un segundo plano.

Ese reducido espacio acarrea incomodidades, no es lo mismo un baño amplio que un pequeño lavabo en el que a poco que te muevas golpeas las paredes con los codos o te das con el retrete en la espinilla. No hay un tendedero para secar la ropa mojada cuando estamos en movimiento ni tenemos un frigorífico tan grande como el de una casa. Tampoco hay sillas dentro de la autocaravana, son asientos fijos para varias personas que generalmente obligan a entrar y salir por orden.

A esto hay que sumarle que son vehículos lentos, por eso lo de decir adiós a las prisas que comentábamos antes y aprender a disfrutar del viaje. Si no es tu caso olvídalo, todo aquél que no sea capaz de disfrutar detrás de un volante (o dentro de un vehículo) por el simple hecho de viajar, lo lleva rematadamente mal en una autocaravana (y así nos lo han mostrado exageradamente en múltiples comedias americanas).

Aparcamiento Aparcamiento para autocaravanas

Y lo de ir con la casa a cuestas es una gran ventaja pero también un inconveniente. Imagina que estás en un sitio acampado durante unos días. Si quieres ir a un pueblo cercano a hacer compra o a realizar una visita, te toca desmontar el chiringuito o contar con un vehículo secundario, como unas motos o un coche. Sí, hay autocaravanas con un garaje en el que cabe un smart y seguro que has visto alguna remolcando un coche sobre una plataforma o directamente rodando y acoplado al vehículo tractor mediante una lanza como la de las caravanas.

Y esta casa portátil no tiene una toma general de agua, luz y ni red de alcantarillado, depende de su autonomía y tiene limitaciones, no puedes estar de forma indefinida en un paraje de ensueño alejado del mundo. Tienes que llenar el depósito de agua, vaciar los desechos y recargar la batería (porque con las placas solares que muchas incorporan no suele ser suficiente).

A todos estos inconvenientes le sumamos un coste de adquisición elevado, un coste por kilómetro también muy alto porque consumen mucho y corren poco, seguro anual, impuesto de circulación, ITV y lo lógico es tener una plaza de garaje para que no nos la destrocen (llevan fatal lo de los golpes) ni se achicharre bajo el sol. Con todo esto si haces cuentas queda muy claro que es más caro que irse de hotel o alquilando un apartamento o casa rural.

Autocaravana 1

Pero no es lo mismo. Es difícil explicarlo si no lo has vivido, pero este tipo de turismo que muchos (y muy equivocados) piensan que es de pobres claramente no es apto para todos, pero si te pica el gusanillo estás perdido porque ya no hay quien te lo quite.

Fotos | Wikimedia | France64160 | Viajarporislandia | Autocaravanas Seyla


Es hora de hacer resumen, y con esto es con lo que me quedo de 2015

$
0
0
Porsche Boxster Spyder 2

El año pasado por estas fechas publicaba un artículo de título casi idéntico a este en el que trataba de hacer resumen de lo más destacado del año 2014. En aquel momento me centraba en las tendencias que llegaban a la industria automovilística y cómo lo habíamos visto nosotros que nos dedicamos a conocer de primera mano las últimas novedades del automóvil para contároslas en Motorpasión.

Uno de mis miedos por aquel entonces, era si la llegada de los coches híbridos y eléctricos, el downsizing y toda la tecnología para reducir los consumos y hacer que los coches sean más sencillos de conducir, iba a dejar un mínimo resquicio para seguir comercializando coches puros, pasionales y divertidos para quien los maneja. En este sentido parece que 2015 arroja algo de luz al tema o al menos algo ha cambiado en la forma que yo tengo de verlo.

Si hace exactamente un año me sentía abrumado, literalmente por la llegada del revolucionario BMW i8 al mercado, un coche que marcará un antes y un después en el devenir de los coches deportivos, hoy traigo otros protagonistas al resumen de 2015.

Un vídeo publicado por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

A pesar de que ninguna marca ha sido capaz todavía de sacar o intentar sacar al mercado un rival para el i8, y en este sentido BMW sigue gozando del privilegio de haber sido la primera en lanzar un híbrido deportivo de verdad, el año 2015 nos ha traído algunos modelos dignos de mención.

En un entorno en el que hasta el Porsche 911, el eterno deportivo con el que muchos soñamos, ha sucumbido a las tendencias del downsizing incorporando ya únicamente motores 3.0 biturbo para ser más respetuosos con el medio ambiente (toma de contacto), que este año hayan pasado por nuestras manos juguetes como el Porsche Cayman GT4 o el Boxster Spyder es motivo de celebración.

Es motivo de celebración porque son dos coches que encarnan el espíritu más purista de Porsche y de lo que debe ser un coche deportivo de verdad. Motores atmosféricos, reducción de peso al mínimo, cajas de cambios manuales y una puesta a punto tan perfecta que todavía me pregunto cómo lo han conseguido, son los secretos de esos dos coches que, en plena recta final del año 2015, nos han trasladado mentalmente al pasado.

Mejores momentos 2015 #porsche #porschegt4 #porscheporn #porschecayman #porschepower #car #cars #carporn

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Un pasado que seguro añoraremos con el paso de los años, porque Boxster Spyder (toma de contacto) y Cayman GT4 (prueba) no son más que un espejismo en un camino que nos llevará en muy poco tiempo a conocer los nuevos 718 Boxster y 718 Cayman, que más allá de un cambio de nomenclatura supondrán la llegada de los motores de cuatro cilindros a esta familia, con todo lo bueno y todo lo malo que eso supone.

Habrá que ver el lado positivo de los motores turbo

Habrá que acostumbrarse a ello, igual que nos acostumbramos hace un par de años a la llegada de los motores turboalimentados a otros segmentos, como el de los deportivos medios. Durante este año que termina hemos probado el BMW M4 Cabrio y el nuevo Mercedes C 63 AMG en sus versiones berlina y coupé, modelos que representan la llegada de esos nuevos propulsores de menor cilindrada, mayor potencia gracias al turbo y menos emisiones.

También pudimos comparar el BMW M4 Coupé con el todavía atmosférico V8 Lexus RC-F para ver si cualquier tiempo pasado fue mejor. ¡Qué maravilla cómo subía el japonés de vueltas hasta el infinito con sus característicos gorgoteos de V8 atmosférico! Una pena que, admitámoslo, el M4 haya sido más eficaz y se haya llevado la victoria por la mínima en esa comparativa.

BMW M4 Vs Lexus RC F Motorpasion 7 650

Y ya que hablamos del BMW M4, no debemos olvidar que el próximo año llegará la versión GTS, después de haberla puesto a punto durante todo el año con el Safety Car de MotoGP, que ya incorporaba la inyección de agua para mejorar el rendimiento del motor. Será sin duda uno de los coches más esperados de 2015, uno de los que no pienso dejar de probar el próximo año. Pero de ellos ya hablaremos más adelante.

Lo importante es disfrutar del camino y buscar experiencias

Más allá de los coches que hemos conocido durante este año, en mi caso me quedo con sitios que he visitado y las experiencias que he vivido al volante. Creo que el futuro pasa por buscar estas experiencias que nos enganchan, que se salen de lo común. Y lo digo no solo para nosotros los editores, sino también para vosotos los lectores. Buscad pequeñas oportunidades de conducir coches modernos, clásicos, grandes, pequeños que no sean vuestro coche habitual. Lo que sea que se salga de lo común. Proponle a tu cuñado sacar aquel viejo SEAT 600 que tiene en el garaje. O dile a tu suegro si arregláis ese Renault 4L que lleva años parado en el garaje. Ya veréis como eso os hace disfrutar.

En mi caso personal tuve la suerte de ir a Sicilia para hacer el recorrido de la mítica Targa Florio, la carrera más antigua de la historia, al volante de las versiones GTS.

Impresionado me quedé al conocer el recorrido que aquellos héroes de comienzos de siglo hacían a lomos de coches que nada tenían que ver con el Porsche 911 Targa 4 GTS que pudimos conducir nosotros. Una experiencia inolvidable que quedará grabada en mi memoria de por vida.

Porsche 911 Targa 4 GTS - boxes Targa Florio. #beauty #carporn #cars #coches #autos #porsche #sicily

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Unos meses después de aquella "aventura" por Sicilia, cumplí otro sueño de petrolhead. En octubre me fui a Nürburgring Nordschleife a dar unas vueltas, algo que tenía pendiente en mi lista de deseos desde hace muchos años. He cumplido un sueño, y lo voy a compartir con vosotros en breve en una serie de post que os ayudarán a organizar vuestra visita al Infierno Verde, una experiencia que recomiendo a todo aquel que tenga algo de gasolina mezclada con la sangre que corre por sus venas.

Ha sido inolvidable, único e irrepetible y como os decía hace un momento, sin necesidad de ir en un superdeportivo de cientos de caballos inalcanzable para la mayoría de nosotros. Jamás olvidaré esa primera vez en el Nordschleife, y eso a pesar de que mis únicas cinco vueltas las hice al volante de un sencillo Renault Twingo R.S de 130 caballos de una empresa de alquiler. ¿Véis como es fácil buscar la experiencia que emocione?

Fue entonces a mi regreso de Nürburgring cuando me cambió el chip. Me di cuenta entonces de que lo que realmente importa no es el modelo de coche lleves entre manos, ni los caballos que tenga. Lo que realmente importa, más allá de si se trata de un Rolls-Royce Phantom (prueba), un Peugeot 208 GTi by Peugeot Sport (prueba), un Audi A7 3.0 TDI (prueba) o de si estás probando las cinco generaciones del BMW M3 en su 30 Aniversario, lo realmente importante es que lo que hagas te despierte ilusión.

RSR Nürburg - Renault Twingo RS - Porsche 911 GT3 RS #cars #carporn #cars4fun #autos #coches #nürburgring #nordschleife

Una foto publicada por Héctor Ares Torrón (@hector_ares) el

Y esa ilusión, esas experiencias únicas debemos buscarlas. Porque que te emociones conduciendo es algo que por desgracia, va a ser cada vez menos habitual. Vivimos en una sociedad cada vez más restrictiva, en la que correr con el coche es motivo de cárcel. Vivimos en una sociedad que va, nos guste o no, hacia un modelo de movilidad en donde los coches, como hoy los entendemos, no tienen sitio.

Las ciudades se cierran al tráfico por la contaminación y los coches comienzan a conducir de forma autónoma. Admitámoslo, estamos a nada de que los coches nos lleven de forma autónoma de un punto A a un punto B sin que nosotros tengamos que intervenir. Así pues, debemos disfrutar de las pocas experiencias de conducción que todavía pueden emocionarnos, porque esto tiene los días contados.

Mientras nos dejen, al menos yo, pienso disfrutar de todas y cada una de las oportunidades que me brinda esta profesión como lo he hecho este año. Y espero que en Motorpasión sigan confiando en mí para seguir trasladándoos cada día la actualidad de este sector y contándoos de primera mano las sensaciones de cada coche o cada carretera para que os sintáis como si estuvieseis sentados en el asiento del copiloto.

Por supuesto todo esto lo hacemos por y para vosotros, los lectores de Motorpasión, así que una vez más, gracias por estar ahí y recordad aquella frase que decía que "La vida es muy corta para conducir coches aburridos".

Los 11 interiores de coche más atractivos... ¿o no?

$
0
0
Aston Martin Vanquish Volante 13

Hace poco hicimos una selección de interiores de coches difíciles de ver y en los comentarios de ese artículo nos pedísteis lo contrario, una selección de interiores atractivos. Pues aquí la tenéis.

Siempre que hablo de estética me gusta comentarlo aunque sea un tópico, cada uno tiene sus gustos y vamos a generalizar. Además personalmente me importa poco la estética de los interiores siempre que no sea muy fea y que tenga buena ergonomía y un mínimo de calidad. Yo soy así de superficial, más que por el interior me dejo llevar por el aspecto físico... y por el comportamiento dinámico.

En esta ocasión hemos seleccionado un representante de cada categoría, porque si no lo hacemos así la mayoría de interiores de la lista serían de deportivos y nos parece justo dar una oportunidad al resto... Aunque justo del todo no es porque, como era de esperar, los premium son los que se llevan el gato al agua. Pero hemos hecho una categoría de low-cost para compensar.

Utilitario

Me quedo con el Audi A1, en general los interiores de Audi me convencen desde más o menos el año 2000, pero hay algunos que me atraen poderosamentem, así que no te extrañes si repito marca en esta selección. El segmento de los utilitarios no brilla precisamente por invertir mucho esfuerzo en los interiores, pero el Audi A1 es otra cosa. Buena ergonomía junto con estilo y calidad. Ganador.

A1

Compacto

Mi elegido es el Honda Civic Type R (aunque con el normal también me vale) por la distribución de la información. Con el velocímetro digital de buen tamaño y muy alto para desviar muy poco la vista de la carretera y un gran cuentavueltas en posición central ya me tiene ganado, pero además todo el puesto de conducción está orientado hacia el conductor y facilita mucho el manejo.

2560 3000

Berlina

Fíjate tú pero en el caso de las berlinas me quedo con una que no pertenece al segmento premium y quizá la decisión sea por la sencillez y claridad del conjunto en lugar de la obsesión por lo digital y los TFT. Me quedo con el Mazda6.

Mazda6

Superlujo

El Bentley Flying Spur es un claro ejemplo de este segmento y uno de los pocos que parece un coche y no se han vuelto locos poniendo formas extrañas en su interior.

Bentley

Coupé

¿Ves como iba a salir por aquí otra vez Audi? Y es que el interior del Audi TT siempre me ha gustado, pero el último me tiene enamorado.

Tt

Cabrio

Ya que hay que elegir un descapotable, que sea un Ferrari ¿no? Y para interior bonito el del California en cuero marrón. Muy italiano.

California

Superdeportivo

Quizá es precisamente el superdeportivo menos superdeportivo de todos por ese concepto de deportivo apto para el uso diario, pero el Porsche 911 tiene un encanto inigualable en su interior y más si lleva el pack Sport Chrono. La llave en la parte izquierda del salpicadero es seña de identidad y yo lo prefiero a los keyless.

911

Monovolumen

Los interiores de este segmento suelen ser aburridos, así que propongo el Volkswagen Touran por su mezcla de elegancia, calidad y ergonomía sin recurrir a botones táctiles ni cuadro de instrumentos en la parte central.

Touran

SUV/Todoterreno

El Range Rover Sport SVR, sin lugar a dudas y con permiso del Porsche Cayenne, pero por aquello de no repetirnos con la marca de Stuttgart me decanto por el británico. Emana calidad a borbotones y la combina con detalles prácticos, algo que no está muy extendido.

Range

Clásico

Aquí sí que tenemos un mundo repleto de bellezas, pero ¿qué me dices de este sobrio interior del Mustang MKI? Nada de ser ostentoso, un interior sencillo y con un buen volante desplazado ¡olé!

Mustang

Low-cost

Ya sólo por el nombre el Suzuki Celerio me frena, pero hay que reconocer que el interior está bien resuelto para un coche de este tipo que podrías comprar (con todos los descuentos) desde 6.795 euros.

2560 3000 1

Eso es todo amigos!

Cómo secar el coche con un chorro de agua

$
0
0
650 1200

¿Sabías que una de las formas más efectivas de secar la carrocería del coche es con agua? Así es, el secado con un hilo de agua consigue un secado sin huellas, pero no es tan fácil como parece. Bueno, sí es fácil y rápido el proceso de secado en sí, pero la pintura necesita un completo preceso para estar en perfecto estado.

Esta técnica de secado se aplica en el Detailing, que no es más que el conjunto de técnicas o la afición a tener el coche como el primer día, impoluto tanto por dentro como por fuera. Pero de este tema os hablaremos con detalle dentro de poco, ahora echad un ojo a estos vídeos en los que se seca un capó y una puerta con un chorro de agua.

Foto | Dave Conner

11 coches muy esperados para 2016

$
0
0
Bmw M2 140

Con el nuevo año llegan los propósitos para 2016. Dejar de fumar, bajar de peso, trabajar menos, disfrutar más... Son muchos los tipos de objetivos que nos fijamos, y automovilísticamente hablando también hay muchos propósitos de cuatro ruedas.

Sabemos que 2016 va a ser un año cargado de novedades. Llegarán coches de todo tipo sobre los que os queremos contar todos los detalles. Algunos los conocemos ya, otros están por descubrirse, pero estos son los once coches que más esperamos en el año 2016.

BMW M2

BMW M2 Coupé

El BMW M2 Coupé promete sensaciones de M4 a un precio mucho más ajustado. 370 caballos para hacer el 0 a 100 km/h en 4,3 segundos. No se explicaros cuantas ganas tengo de conducirlo de una vez por todas.

En Motorpasión | Así es el nuevo BMW M2 Coupé: criado en circuito para crecerse en la pista

BMW M4 GTS

BMW M4 GTS

Solo se van a hacer 700 unidades de este cacharro tan radical que tratará de tú a tú al Porsche 911 GT3 RS, pero ya nos han confirmado que una de color blanco va a pasar por España para que lo probemos. 3, 2, 1...

En Motorpasión | BMW M4 GTS, solo se harán 700 unidades del BMW M más radical de todos los tiempos

Alfa Romeo 4C Spider

Alfa Romeo 4c Spider 650 01

Ya que todavía no hemos podido probar el Alfa Romeo 4C en Motorpasión, esperamos que al menos la versión Spider esté disponible para hacerle una prueba a fondo. Sensaciones aseguradas en un deportivo ligero que invita a disfrutarlo a cielo abierto.

En Motorpasión | Alfa Romeo 4C Spider

Alfa Romeo Giulia

Alfa Romeo Giulia

Pocas berlinas han despertado tanta curiosidad en los últimos años como el Alfa Romeo Giulia. No es para menos, porque el nuevo modelo se ha presentado con toda la artillería, ya que esconde bajo el capó delantero un motor V6 turbo que desarrolla 510 CV.

En Motorpasión | ¿Es el Alfa Romeo Giulia el 'jaque mate' a las berlinas de altas prestaciones? Así se muestra ante sus competidores

Fiat 124 Spider

Fiat 124 Spider 2017

Fiat vuelve al segmento de los roadster biplaza, el cual había abandonado hace ya unos cuantos años. Lo hace con una base probada, la del Mazda MX-5 reconvertido en italiano. La Dolce Vita.

En Motorpasión | Nuevo Fiat 124 Spider, de roadster japonés a deportivo clásico italiano

Ford GT

Ford GT 2016

El superdeportivo de Ford, que llega para celebrar el triplete en las 24 Horas de Le Mans de 1966 con tres Ford GT40, va a ser sin duda una de las estrellas del próximo año. Si aspecto impresiona y mecánicamente promete ser una bestia de esas que quedan pocas.

En Motorpasión | Ford GT 2016

Range Rover Evoque Convertible

Range Rover Evoque Convertible Motorpasion 115

Los Land Rover descapotables llevan años existiendo, si no que se lo pregunten a los primeros Defender con techo de lona. Pero esta va a ser la primera vez que un Range Rover va a ser descapotable. El SUV medio promete abrir un nuevo segmento, el de los SUV descapotables Premium.

En Motorpasión | Los detalles del nuevo Evoque Convertible, precios y 36 fotos de este SUV cabrio

Honda NSX

Acura NSX 2015 - Honda NSX 2015

25 años después de que se presentase el mítico Honda NSX, llega el nuevo modelo en versión superdeportiva híbrida. El nuevo Honda NSX lleva un motor biturbo V6 con lubrificación por cárter seco y 550 CV de potencia y tres motores eléctricos. La potencia total la desconocemos, pero esto promete.

En Motorpasión | Honda NSX 2015

SEAT SUV

Seat 20v20 SUV

El próximo año SEAT lanzará por fin su esperado SUV. No sabemos que nombre tendrá, pero teniendo en cuenta que heredará la experiencia del Grupo Volkswagen Audi en esto de los SUV y se combinará con la puesta a punto tan buena de la que hacen gala los SEAT, estamos seguros de que no se tratará de un SUV más.

En Motorpasión | SEAT 20V20

Jaguar F-Pace

Jaguar F-Pace

El primer SUV de Jaguar se llamará F-Pace y llega con ganas de hacer mucho, mucho ruido. Para ello habrá una versión de acceso con un precio cercano a los 45.000 euros, aunque el resto de versiones superarán esta cifra por mucho.

En Motorpasión | El Jaguar F-Pace quiere hacer daño a sus rivales con un precio de 45.000 euros en España

Subaru Levorg

Subaru Levorg

Aunque tuvimos la suerte de conducirlo en primicia durante la presentación internacional que tuvo lugar en Barcelona en octubre, el nuevo modelo está llegando ahora a los concesionarios españoles. Una berlina familiar que promete plantar cara a los modelos Premium.

En Motorpasión | Subaru Levorg, a prueba: un coche de principios, en un mar de tiburones

Por qué resulta tan extraño para los ingleses que se pueda conducir sin permiso en Europa

$
0
0
Chatenet Ch 26 By Bw 2011 06 06 18 55 02

Las diferencias culturales entre el Reino Unido y Europa continental son inmensas. En todos los ámbitos, desde la manera de trabajar hasta las costumbres alimentarias. En temas de automoción, pasa lo mismo. Vale que circulan por el lado erróneo de la carretera (¿O somos nosotros quienes vamos por el lado equivocado?), pero es mucho más que esa simple anécdota.

En temas de homologación de un vehículo, el Reino Unido da mucha libertad. Básicamente si el vehículo tiene frenos, faros y cinturones de seguridad, puede circular. Esa libertad hace que el Reino Unido sea el país con mayor fabricantes de coches artesanales del mundo. Algo que en la Europa continental es imposible. Al otro lado del "Channel", en Francia (y en muchos otros países de Europa), ocurre algo que en Reino Unido sería impensable: poder conducir un coche sin carnet y que sea legal.

Aixam 400

A los ingleses les llama mucho la atención el fenómeno de los coches sin carnet. Es algo que allí no se podría llevar a cabo, cuando hasta los puntos que tienes en el carnet o las multas que hayas tenido se repercuten directamente en lo que pagas de seguro. Imaginarse que una persona pueda circular por carretera en una chicane móvil, o coche sin carnet, les aterra. Pero, ¿realmente se pueden conducir sin ningún tipo de carnet?

La legislación Europea asimila esos coches a cuadriciclos, es decir, no son realmente automóviles. En España, para poder conducir uno de esos "coches" es preciso tener el permiso AM, haber cumplido los 15 años, superar una prueba psicofísica, un test teórico de 20 preguntas y una prueba práctica. Sin embargo, en Francia sí es posible comprar uno de esos coches y salir a la carretera con el único requisito legal de tener contratado un seguro.

Movilidad rural

Sans Permis

Si bien en Francia es preciso realizar unas prácticas (7 horas), no hay examen al final. Es más, quienes hayan nacido antes del 1 de enero de 1988 están exentos de cualquier examen o práctica para conducir uno de esos trastos. Así, estas personas podrán seguir conduciendo esos vehículos sin la necesidad de obtener cualquier tipo de licencia o autorización. Y eso abre la puerta a una clientela muy particular y sobre todo rural. A destacar que en Francia el permiso de conducir para turismos es vitalicio, no se renueva con examenes médicos, como en nuestro país, por lo que ni hablamos de examen psicotécnico o algo remotamente similar.

En esa clientela, tenemos a los que por una razón u otra se han quedado sin carnet. En un artículo de la BBC, lo atribuyen exclusivamente al abuso del "pastis", pero obviamente hay más causas que la alcoholemia. Sea como fuere, sin carnet y en una zona rural, estás vendido. Allí como en otros países el transporte público en la campiña brilla por su casi inexistencia. Así, el cuadriciclo sin carnet es la opción ideal para poder seguir acudiendo al bar del pueblo. O a comprar la baguette.

1712180668 B97406118z 1 20130429212310 000 Gvoo55fu 1 0

También, es el vehículo de predilección de los jubilados y jubiladas en la campiña francesa. Desde gente que nunca se sacó el carnet hasta viudas que contaban con el esposo y su coche para los desplazamientos, los mayores adoptaron esos sonoros y lentos vehículos para desplazarse hasta el pueblo. Y Francia no es el único país donde abundan esos cuadriciclos en manos de personas mayores en zonas rurales. Al parecer, en Portugal reciben el apodo de "mata-velhos" (mataviejos). Con eso está todo dicho. Y es que, además, la seguridad de esos vehículos es teórica. Por ejemplo, no tienen obligación de pasar un crash-test (aunque algunas marcas, como Aixam, sí lo hacen).

Al final, a mí también me sorprende que se pueda circular sin carnet con esos cuadriciclos. Por ejemplo, si te han retirado el carnet, no deberías poder conducir un vehículo a motor, aunque sea uno de éstos "sin carnet". Pero aquí sería adentrarme en otro terreno, el de saber si la movilidad individual es un derecho o un privilegio.

En Motorpasión | Los 'coches sin carnet', como nunca antes te los habían explicado

Viewing all 1478 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>